
Ferrari, la escudería más exitosa y prestigiosa en la historia de la Fórmula 1, ha experimentado una larga sequía desde su última corona mundial en 2007. El equipo de Maranello ha intentado en varias ocasiones recuperar su dominio, pero los campeones que han vestido de rojo en los últimos años han encontrado obstáculos insuperables. En este contexto, la llegada de Lewis Hamilton es tomada por los tifosi con un nuevo intento de romper este maleficio.
Después que Michael Schumacher dejó el equipo en 2006, la Scuderia ha sido incapaz de recuperar la gloria que vivió en el inicio del milenio cuando el piloto alemán consiguió cinco campeonatos consecutivos entre 2000 y 2004. En las últimas dos décadas las únicas alegrías fueron la corona de Kimi Raikkonen en 2007 y la Copa de Constructores de 2008.

Desde entonces, Ferrari ha intentado fichar a algunos de los mejores pilotos del mundo para restaurar su dominio, pero el destino ha jugado en su contra. Ni siquiera Fernando Alonso o Sebastian Vettel, dos campeones con logros impresionantes, han logrado devolverle la gloria al equipo de Maranello.
FERNANDO ALONSO: PRIMER FRACASO
Alonso llegó a Ferrari en 2010, con la esperanza de continuar el legado de Schumacher. Después de una exitosa carrera en Renault, en la que consiguió dos campeonatos mundiales (2005 y 2006), el español era considerado uno de los pilotos más talentosos de su generación.

Sin embargo, su paso por la Scuderia estuvo marcado por la frustración. A pesar de haber sido un contendiente fuerte en varias temporadas, Ferrari no pudo proporcionarle un coche lo suficientemente competitivo para ganar el título. En 2010, estuvo muy cerca de lograrlo, pero perdió el campeonato en la última carrera de la temporada en Abu Dhabi, después de una estrategia errónea y la victoria de Vettel con Red Bull.
A lo largo de su estancia (2010 a 2014), Alonso disputó 96 carreras con Ferrari, obteniendo 11 victorias y 44 podios. Además, fue subcampeón en 2010, 2012 y 2013. A fines de 2014 dejó la Scuderia en busca de nuevos desafíos.
SEBASTIAN VETTEL: OTRO INTENTO FALLIDO
Vettel llegó a Ferrari en 2015, buscando revivir el éxito de la Scuderia. Después de cuatro campeonatos consecutivos con Red Bull (2010-2013), el alemán era uno de los pilotos más exitosos de la F.1 moderna. El fichaje de Vettel generó una gran expectativa, pero una vez más, Ferrari no pudo proporcionarle un coche competitivo durante el tiempo suficiente para luchar por el título de manera consistente.

El período de Vettel en Ferrari (2015-2020) estuvo marcado por momentos de esperanza y frustración. En 2017 y 2018, estuvo cerca de ganar el campeonato, pero errores propios y fallos mecánicos durante la temporada le arrebataron la oportunidad. En total, Vettel disputó 117 carreras con Ferrari, logrando 14 victorias y 56 podios, pero nunca logró el campeonato mundial.
Su mejor resultado fue el subcampeonato en 2017 y 2018, pero al final, la Scuderia nunca pudo dar el paso final para superar a Mercedes, el equipo dominante de la era.
LEWIS HAMILTON: ¿LA TERCERA SERÁ LA VENCIDA?
Ahora, en 2025, llega Hamilton a Ferrari. El piloto británico, quien ha dominado la era moderna de la Fórmula 1 con Mercedes, se enfrenta a uno de los mayores desafíos de su carrera: devolver a la Scuderia a la cima. Con siete campeonatos mundiales en su haber, Hamilton es considerado uno de los mejores pilotos de todos los tiempos, y su llegada a al team italiano ha generado mucha ilusión entre los fanáticos

Cuenta con una mentalidad ganadora inquebrantable, una capacidad de adaptación excepcional y una impresionante habilidad para extraer lo mejor de cualquier coche. El reto será similar al de sus predecesores, pero con la ventaja de tener un equipo y un entorno que están más conscientes de las lecciones aprendidas de fracasos pasados. Si hay alguien que podría aprovechar estas mejoras y liderar a Ferrari hacia el éxito, ése es Lewis Hamilton.
¿QUÉ NECESITA HAMILTON PARA ROMPER EL MALEFICIO DE FERRARI?
Para que Hamilton logre lo que Alonso y Vettel no pudieron, Ferrari deberá mejorar varios aspectos clave:
DESARROLLO DEL COCHE: Ferrari necesita entregar un coche competitivo que pueda luchar de manera consistente por el campeonato. Las temporadas recientes han demostrado que el coche de Ferrari, aunque rápido en ciertos circuitos, no ha sido fiable durante toda la temporada.

ESTRATEGIA Y GESTIÓN DE CARRERA: Ferrari debe mejorar su toma de decisiones durante las carreras, evitando los errores tácticos y estratégicos que han costado puntos cruciales a lo largo de los años.
TRABAJO EN EQUIPO: La relación entre piloto y equipo será fundamental. Hamilton ha demostrado ser un líder dentro del equipo y su capacidad para trabajar junto a sus ingenieros y mecánicos será crucial para superar los desafíos.
El paso de Lewis Hamilton a Ferrari marca un hito importante en la historia reciente de la Fórmula 1. Si bien la Scuderia ha tenido problemas para mantener el nivel de competitividad necesario para ganar títulos en los últimos años, Hamilton tiene el talento y la determinación para cambiar la historia.
¿Será Hamilton el hombre que rompa el maleficio y devuelva a Ferrari a la cima del podio? El tiempo lo dirá, pero el futuro de Ferrari podría depender de su capacidad para ofrecerle un coche digno de su talento y de su incansable deseo de ganar.