Dakar

Dakar 2026: Todas las novedades de la próxima edición

La mítica prueba se realizará del 3 al 17 de enero y nuevamente con Arabia Saudita como único país anfitrión.

El Rally Dakar 2026, que se disputará del 3 al 17 de enero, ya tiene trazado definido, sede de largada y llegada, nuevas reglas y protagonistas confirmados. La carrera más exigente del mundo volverá a desarrollarse íntegramente en Arabia Saudita, por séptimo año consecutivo, y será nuevamente la fecha inaugural del Campeonato Mundial de Rally Raid (W2RC).

El anuncio fue realizado por el director del rally, David Castera, durante un evento internacional transmitido desde Les Comes (España) hacia Países Bajos, Italia, República Checa y Chile.

UN RECORRIDO EN BUCLE DE 8.000 KILÓMETROS

Dakar recorrido 2026

El itinerario de la 48ª edición del Dakar propone una novedad logística clave: será un recorrido circular, con punto de partida y llegada en la ciudad costera de Yanbu, sobre el mar Rojo. La ruta incluirá aproximadamente 5.000 kilómetros cronometrados, distribuidos en 14 etapas, y se completará con otros 3.000 km de enlaces.

ShowHeroes

La jornada de descanso se ubicará, como en años anteriores, en Riad, capital saudí, y durante el rally se instalarán seis vivacs adicionales en pleno desierto. El formato circular busca facilitar la logística de la caravana sin afectar el nivel de exigencia ni la diversidad de terrenos.

ETAPAS MARATÓN-REFUGIO

Una de las principales novedades deportivas de la edición 2026 será la implementación de dos etapas maratón-refugio, en las que los competidores no podrán recibir asistencia de sus equipos y deberán pasar la noche con un equipamiento básico: una tienda, un edredón y una ración de alimentos.

Estas etapas estarán ubicadas en el ecuador de cada semana de competencia y apuntan a mantener el espíritu de autosuficiencia y resistencia que caracteriza al Dakar. Solo se permitirá ayuda entre competidores. La asignación de posiciones de largada se regirá por la clasificación de la especial anterior, para evitar acuerdos entre rivales que busquen ventajas estratégicas.

ETAPAS DESDOBLADAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD

¿Dónde será el Rally de Dakar de 2026?
Foto: A.S.O./F.Le Floc’h/DPPI.

El recorrido de 2026 también retomará el formato de etapas desdobladas: en cuatro jornadas específicas, los vehículos de dos ruedas (categoría FIM) tendrán un recorrido distinto al de los autos y camiones (categoría FIA).

Esta medida busca reducir los riesgos durante los adelantamientos, favorecer la navegación y garantizar mayor fluidez en carrera. Las etapas estarán organizadas en dos pares de dos días consecutivos, lo que neutraliza posibles estrategias de partida tardía.

STÉPHANE PETERHANSEL REGRESA EN LA CATEGORÍA STOCK

Una de las noticias más relevantes de esta edición será el regreso de Stéphane Peterhansel, el piloto más exitoso en la historia del Dakar con 14 victorias, quien competirá con un Land Rover Defender en la categoría Stock (ex Producción).

Esta división permite competir con vehículos cercanos a la serie, con un reglamento actualizado que admite algunas mejoras técnicas. Land Rover inscribirá tres unidades, conducidas por Peterhansel, Rokas Baciuška y Sara Price. Se espera que esta participación revitalice la categoría, que hasta ahora estaba dominada por Toyota.

DAKAR CLASSIC 2026: RÉCORD DE ESPECIALES

Dakar classic 2026
Foto: @Madpanda_Msport.

La sexta edición del Dakar Classic, la competencia de regularidad para vehículos históricos, establecerá un nuevo récord con 4.500 km de especial sobre un total de 7.000 km de recorrido. Este evento paralelo reúne a coches y camiones fabricados hasta el año 2005 y se ha consolidado como una de las propuestas más atractivas para fanáticos y coleccionistas.

Pueden participar vehículos originales o réplicas fieles a modelos icónicos de los años 80, 90 y principios de los 2000, divididos en categorías técnicas según su antigüedad y prestaciones.

SAUDI NEXT GEN

El programa Saudi Next Gen, impulsado por el gobierno saudí para promover talentos locales, volverá a tener protagonismo en 2026. Dos equipos formados por jóvenes pilotos y copilotos, seleccionados en la edición anterior, harán su debut oficial en el rally.

Se trata de Hamza Bakhashab (21 años) y Abdullah Alsheqawi (27 años), quienes obtuvieron su pase tras completar una experiencia formativa de cinco días en el Dakar 2025. Esta vez, además de competir, deberán servir como referencia para cinco nuevos equipos becados que buscarán seguir sus pasos.

MISSION 1000 PONE TERCERA

El proyecto Mission 1000 celebrará su tercera edición dentro del Dakar 2026. Esta iniciativa no competitiva permite a fabricantes y desarrolladores probar vehículos propulsados por energías alternativas (eléctricos, hidrógeno, híbridos experimentales, etc.) en recorridos adaptados a sus capacidades.

La propuesta funciona como un laboratorio rodante, donde los equipos pueden validar tecnologías innovadoras en condiciones reales de desierto. En esta edición se espera una mayor cantidad de participantes y proyectos que anticipen el futuro del rally raid sostenible.

Nicolas Cavigliasso Dakar 2025

LAS CLAVES DEL DAKAR 2026

  • Fechas: del 3 al 17 de enero de 2026.
  • País anfitrión: Arabia Saudita.
  • Inicio y llegada: Yanbu (costa del mar Rojo).
  • Distancia total: 000 km (5.000 km de especiales).
  • Etapas en bucle: 4.
  • Etapas maratón-refugio: 2 (sin asistencia externa).
  • Etapas desdobladas FIM/FIA: 4.
  • Descanso: Riad, jornada intermedia.
  • Regreso de Peterhansel: con Land Rover Defender en categoría Stock.
  • Dakar Classic: récord de especiales con 500 km cronometrados.
  • Saudi Next Gen: debut de jóvenes saudíes en competencia oficial.
  • Mission 1000: expansión del laboratorio de tecnologías alternativas.

 

Diego Durruty

Soy un periodista con más de 30 años en el ruedo. Arranqué en revistas como CORSA, El Gráfico, Coequipier y SóloTC, pero también me aventuré en el mundo digital en SportsYa!, e-driver.com y kmcero.com. Si eso no te sorprende, también me escuchaste en las radios Rock&Pop y Vorterix.com. Ah, y no puedo olvidar mis coberturas del rally Dakar para la agencia alemana dpa. Hoy en día escribo en Automundo.com.ar y para que no se me escape nada, también conduzco el magazine Dos Tipos Audaces (Spotify, YouTube y Campeones Radio). ¡No hay quién me pare, amigo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ads
Volver al botón superior

Adblock detectado

Los anuncios financian nuestro contenido. Considere apoyarnos mediante la inclusión de Automundo en la lista blanca. Solo toma un segundo, es fácil de hacer y no le costará nada. Apreciaríamos su apoyo y gracias por su visita.