
El miércoles 23 de abril de 2025 no fue un día más. No en el autódromo de Buenos Aires. No para los equipos y pilotos del TC2000. Tampoco para los fanáticos. Fue una jornada con gusto a debut, pero también a revancha. A nueva vida. Y si hay que ponerle una imagen a ese renacimiento, bien podría ser la de Matías Rossi bajándose del Toyota Corolla Cross con su rostro de satisfacción, después de marcar un récord que sacudió hasta los cimientos de los viejos boxes porteños.
Con un tiempo de 1m18s267/1000, el piloto de Toyota GAZOO Racing YPF INFINIA no solo lideró la tabla de tiempos, sino que además rompió el récord de pista, superando la marca que ostentaban Leonel Pernía y Antonino García desde 2023.

Más allá del número, la señal fue clara: los nuevos SUV del TC2000 no solo están a la altura, sino que ya superan el rendimiento de la generación anterior.
LA CONTUNDENCIA DE UN BUEN ARRANQUE
“Fueron dos días positivos. Completamos todas las vueltas planificadas, probamos el neumático blando con simulación de carrera y conseguimos ser muy rápidos. El auto tiene muy buena velocidad de curva y cuando tracciona es muy confiable”, declaró Rossi al finalizar la actividad.
El buen rendimiento general, el equilibrio en curva y la tracción fueron puntos destacados por la mayoría de los equipos, que coincidieron en que la nueva plataforma técnica se mostró sólida y lista para competir.
Matías Rossi: “Es muy diferente a todo lo que estamos acostumbrados a manejar”
ING. GUSTAVO ESTRADA Y EL RESPALDO TÉCNICO EN PISTA
Una presencia clave durante la jornada fue la del Ing. Gustavo Estrada, responsable del proyecto SUV y actual ingeniero de Mercedes-AMG. Su aporte ha sido fundamental para que estos vehículos no solo mantengan la identidad visual del auto de calle, sino que alcancen un nivel de carga aerodinámica superior, gracias al uso de efecto suelo, difusores traseros, alerones móviles y canalizadores diseñados con precisión milimétrica.
“Los SUV ya están girando más rápido que los sedanes usados hasta el año pasado y eso es un indicio claro del potencial que todavía queda por explotar”, aseguró Estrada.
Su presencia en el Gálvez no pasó desapercibida. Supervisó los autos, analizó los datos, y se lo vio intercambiando impresiones con técnicos y pilotos con una mezcla de rigor profesional y entusiasmo.
MOTORES, NEUMÁTICOS Y UN RUGIDO QUE ENAMORA
El motor turbo de cinco cilindros y 500 CV, desarrollado en Argentina por BaseN Engineering, fue otro de los protagonistas. No solo por su entrega de potencia, sino por su sonido, que ya empieza a ser parte del nuevo ADN del TC2000.
A eso se sumaron los nuevos neumáticos Pirelli con compuesto blando, que mejoraron los tiempos entre uno y dos segundos por vuelta respecto al caucho anterior. El combo es explosivo: más grip, más velocidad en curva, más espectáculo.
Como dijo Gabriel Furlán, responsable técnico y deportivo del TC2000: “La evolución respecto a la generación anterior es muy marcada. Es un proyecto que posiciona al TC2000 como la categoría más rápida del país entre los autos con techo”.
“En algunos circuitos estimamos una mejora de hasta cuatro segundos por vuelta. Esto no solo eleva el nivel deportivo, también fortalece la propuesta del TC2000 como plataforma para las marcas y pilotos”, reconoció.
UN CAMBIO CON RESPALDO Y RESPUESTA DEL PÚBLICO
Este nuevo rumbo técnico tiene el respaldo directo de Toyota y Honda, que participan con equipos oficiales, y de YPF y Pirelli, socios estratégicos de la categoría. Además, desde la dirigencia de Tango Motorsport, organizadora del campeonato, dejaron en claro que la transformación se pensó como un proyecto de largo plazo, que busca volver a emocionar y reconectar con el público.
Y eso ya está sucediendo. Las redes sociales reflejaron la reacción del público ante los primeros videos de los SUV girando a fondo. El sonido del motor, el nuevo diseño agresivo, la velocidad en curva… todo generó comentarios positivos, euforia contenida y una palabra que se repitió una y otra vez: “al fin”.
OBERÁ, PRÓXIMO DESTINO
La primera carrera oficial de esta nueva etapa será el 3 y 4 de mayo en el Autódromo Ciudad de Oberá, Misiones, junto al Campeonato Misionero de Pista. Un trazado técnico y lento, ideal para poner a prueba todo lo aprendido en Buenos Aires.
“El arranque en Oberá será una prueba de fuego para todos los equipos”, anticipó Rossi. La categoría llega a esa cita con una base sólida, un auto competitivo y un clima general de entusiasmo compartido. El nuevo TC2000 ya está en marcha, y lo mejor, parece, recién empieza.
LOS TIEMPOS
POS. | PILOTO | AUTO | TIEMPO |
1 | Matías Rossi | Toyota Corolla Cross | 1m18s267 |
2 | Ulises Campillay | Chevrolet Cruze | 1m19s010 |
3 | Emiliano Stang | Toyota Corolla Cross | 1m19s191 |
4 | Benjamín Hites | Toyota Corolla Cross | 1m19s268 |
5 | Facundo Aldrighetti | Chevrolet Tracker | 1m19s406 |
6 | Franco Vivian | Chevrolet Tracker | 1m19s625 |
7 | Matías Capurro | Toyota Corolla Cross | 1m20s118 |
8 | Franco Morillo | VW Nivus | 1m22s039 |
LAS CLAVES DEL NUEVO TC2000
El paquete técnico del nuevo TC2000 es el resultado de un desarrollo integral y ambicioso. Entre los puntos más destacados:
- Motor argentino de cinco cilindros y 2.5 litros turbo, con 500 caballos de potencia y 550 Nm de torque, desarrollado por BaseN Engineering.
- Caja secuencial de seis marchas, tracción delantera y hasta 300 km/h de velocidad final.
- Suspensión trasera multibrazo independiente, que mejora notablemente la estabilidad en curva.
- Neumáticos Pirelli con compuesto blando, que aportan entre uno y dos segundos por vuelta respecto al compuesto anterior.
LAS PRUEBAS DEL TC2000 EN FOTOS
Las fotos publicadas en esta galería fueron tomadas con un moto g75 5G.