
El Volkswagen Tera, SUV compacto recientemente lanzado en varios mercados de América Latina, obtuvo la calificación máxima de cinco estrellas en la evaluación de Latin NCAP. Fabricado en Brasil y desarrollado para ser un modelo de volumen accesible, el Tera se convierte en una referencia regional en materia de seguridad estructural y equipamiento activo.
RENDIMIENTO SOBRESALIENTE EN TODAS LAS ÁREAS EVALUADAS
El Tera logró altos puntajes en los cuatro rubros evaluados por Latin NCAP:
- 89,88% en Protección de Ocupante Adulto
- 87,25% en Protección de Ocupante Infantil
- 75,77% en Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías
- 84,76% en Asistencia a la Seguridad
Los ensayos incluyeron pruebas de impacto frontal, impacto lateral, impacto lateral de poste, evaluación de latigazo cervical (whiplash), pruebas de protección a peatones, y test de los sistemas de asistencia a la conducción (ADAS), como Frenado Autónomo de Emergencia (AEB) en ciudad, rutas y detección de peatones, además de Control Electrónico de Estabilidad (ESC), Sistemas de Asistencia de Velocidad (SAS), Soporte de Mantenimiento de Carril (LSS) y Detección de Punto Ciego (BSD).
EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD: LO QUE TRAE Y LO QUE FALTA
El Volkswagen Tera evaluado contaba con seis airbags y ESC como equipamiento estándar. En cuanto a las tecnologías ADAS, el AEB se ofrece de serie en todos los mercados donde se comercializa, con excepción de Argentina, donde es exclusivo de la versión tope de gama y opcional en las variantes intermedias. Esta situación fue señalada por Latin NCAP como una debilidad en términos de disponibilidad regional.
Además, aunque los sistemas BSD y LSS mostraron buen desempeño en los ensayos, no sumaron puntaje ya que su volumen de producción y disponibilidad no alcanza el mínimo requerido por Latin NCAP para ser considerados válidos en la puntuación final.
EVALUACIÓN ESTRUCTURAL Y OBSERVACIONES TÉCNICAS
La estructura del vehículo y el área de los pies fueron calificadas como estables, lo que indica un diseño robusto frente a impactos. Sin embargo, se detectó que la protección para el pecho del conductor en impacto frontal podría mejorarse, al igual que la protección en la zona superior de las piernas de los peatones.
Por otro lado, los sistemas AEB del Tera obtuvieron puntaje casi perfecto en todas las condiciones evaluadas, cumpliendo ampliamente con los requerimientos técnicos del programa.
LATIN NCAP: UN LLAMADO A LOS FABRICANTES Y GOBIERNOS
La evaluación del Tera fue impulsada por una decisión voluntaria de Volkswagen, lo que refuerza el mensaje institucional del fabricante respecto a su compromiso con la seguridad vehicular en América Latina. Para Latin NCAP, este resultado representa una oportunidad para elevar los estándares en toda la industria.
“Este modelo, que aspira a ser popular en precio y ventas, demuestra una vez más que la seguridad de cinco estrellas puede ser estándar y producida en la región”, afirmó Alejandro Furas, secretario general de Latin NCAP
Por su parte, Stephan Brodziak, presidente de la Comisión Directiva del organismo, sostuvo: “El Tera demuestra que priorizar la seguridad en los modelos populares no solo es factible, sino esencial. Instamos a los gobiernos a implementar un etiquetado obligatorio de seguridad que informe al consumidor de manera clara.”
UN MODELO CLAVE PARA EL MERCADO REGIONAL
El Volkswagen Tera se ubica dentro del creciente segmento B-SUV, donde compite con modelos como el Chevrolet Tracker, Fiat Pulse y Renault Duster. Con esta calificación, se convierte en uno de los referentes del segmento en términos de seguridad activa y pasiva. La estrategia de Volkswagen apunta a posicionar al Tera como un SUV familiar con atributos de conectividad, eficiencia y ahora también, seguridad certificada.
Latin NCAP remarcó la importancia de que los consumidores elijan versiones con tecnologías ADAS evaluadas, especialmente el AEB, que ha demostrado reducir significativamente el riesgo de accidentes. A su vez, instó a los gobiernos a no permitir diferencias en el nivel de equipamiento entre países, dado que esto afecta directamente la equidad en la protección vial.