
La ciudad de Santa Fe volvió a poner primera en su plan de posicionarse como sede de grandes eventos y el automovilismo figura en la pole. Durante la inauguración de la segunda edición de Santa Fe Capital Se Muestra, el intendente Juan Pablo Poletti confirmó que ya trabajan en la posibilidad de devolverle a la capital provincial una de sus postales más emblemáticas: el rugir de los autos del TC2000 en sus calles.
“Lo tenemos en carpeta y lo digo en serio”, sentenció Poletti, dejando atrás las especulaciones y poniendo en marcha las gestiones que podrían concretar el retorno de la categoría a un circuito callejero que supo cautivar a fanáticos y turistas por igual.
El TC2000, que supo convertir a la capital santafesina en escenario de adrenalina y competencia al más alto nivel, se perfila como uno de esos grandes eventos que la gestión municipal busca recuperar.
LOS PLANES PARA EL REGRESO
Lejos de presentar la idea como un simple anhelo, Poletti fue concreto: “Es algo que ya estamos evaluando seriamente. Estamos trabajando con equipos internos para ver la factibilidad”. Sin embargo, fue cauto respecto a los tiempos. El intendente dejó en claro que no se trata de una decisión apresurada ni de un capricho electoral.
“Uno sabe las prioridades que tiene la ciudad y en base a eso también sabemos que el TC2000 es uno de los grandes eventos que queremos devolver. Porque sabemos que trae turismo, una vidriera nacional e internacional, y por supuesto que esto lleva la capacidad hotelera”, explicó en una entrevista al diario El Litoral.
Detrás de esas palabras, se esconde un diagnóstico claro: el regreso del TC2000 no solo significa espectáculo deportivo, sino impacto económico y promoción para la ciudad.
LOS DESAFÍOS DEL CIRCUITO CALLEJERO
Los antecedentes de Santa Fe como anfitriona de carreras de calle son tan gloriosos como complejos. Poletti no esquivó los desafíos logísticos que implica el armado del trazado urbano. Recordó que, en el pasado, el circuito ingresaba al puerto, una zona que hoy ha cambiado su fisonomía.
“Hoy hay familias que viven allí y tienen que salir a trabajar”, subrayó, advirtiendo que cualquier decisión debe contemplar tanto la seguridad como el impacto en la vida cotidiana de los vecinos.
“Si uno aventura una fecha y después lo hace mal, los autos se quejan porque la calle no está en condiciones, si no es seguro, si por hacerlo improvisado perjudicamos a los vecinos durante cuatro días”, explicó, marcando distancia de las promesas fáciles.
SANTA FE, EL TC2000 Y UN VÍNCULO CON HISTORIA
El regreso del TC2000 no es un simple guiño al presente, sino un rescate de la memoria deportiva de la ciudad. Durante años, el rugido de los motores, la velocidad al límite y la postal nocturna del circuito iluminado convirtieron a Santa Fe en un emblema dentro del calendario nacional de automovilismo.
Para muchos, las carreras en las calles de la capital provincial fueron un hito comparable a los grandes eventos internacionales. La posibilidad de recuperar esa mística entusiasma no solo a los fanáticos del deporte motor, sino también a empresarios, comerciantes y referentes del turismo local.
EL REGRESO DEL TC2000: ENTUSIASMO Y PRUDENCIA
Poletti se mostró firme en su convicción, pero también consciente de que el desafío no es menor. “Estamos trabajando y en esto vamos a seguir trabajando para que la vuelta del TC2000 ojalá sea una realidad en la ciudad de Santa Fe”, concluyó, sin aventurar plazos, pero dejando la puerta abierta a que, tarde o temprano, los semáforos vuelvan a apagarse y las calles se conviertan en circuito.
Mientras tanto, la ciudad sigue acelerando en su estrategia de consolidarse como destino de grandes eventos, sabiendo que, entre cultura, turismo y negocios, los motores pueden ser un aliado clave para poner a Santa Fe nuevamente en la agenda nacional e internacional.