Fórmula 1

¿Qué le pasó a Max Verstappen en el Gran Premio de España?

El día que el campeón explotó: errores, estrategias fallidas y un juicio nublado en Montmeló.

Domingo en Montmeló. El asfalto hervía y no solo por el calor ibérico. A falta de pocas vueltas para el final del Gran Premio de España de Fórmula 1, la tensión entre Max Verstappen y Red Bull explotó como una olla a presión mal vigilada. El cuádruple campeón del mundo, habitualmente frío como un cirujano, pareció perder la brújula en uno de los finales más caóticos de la temporada. Y lo que siguió fue una cascada de errores, decisiones polémicas y consecuencias aún más costosas que los diez segundos de penalización que acabaron enterrando su carrera en Barcelona.

LA APUESTA INCOMPRENSIBLE: RED BULL LO DEJÓ VENDIDO

Todo empezó con una decisión que, vista con los ojos de la lógica (y del sentido común de cualquier piloto profesional), resulta cuanto menos desconcertante. Cuando apareció el safety car tras el abandono de Kimi Antonelli, la mayoría de los equipos aprovecharon para poner neumáticos blandos. Red Bull, en cambio, le puso a Verstappen los únicos compuestos nuevos que tenía: duros.

¿Qué le pasó a Max Verstappen en el Gran Premio de España?
Foto: Andy Hone/LAT Images/Getty Images/Red Bull Content Pool.

Una decisión bizarra”, dijo Alice Powell, ex piloto británica y analista de Channel 4. “Tenían track position. ¿Por qué no defenderla?”. David Coulthard, compañero de análisis, fue más diplomático, pero igual de claro: “Con el diario del lunes, debieron quedarse afuera”.

Pero Max no necesitaba leer el diario del lunes. Ya en la radio, cuando Gianpiero Lambiase le comunicó la decisión, el neerlandés dejó claro su desacuerdo. Y con razón: fue un blanco fácil en el relanzamiento. Primero Charles Leclerc (Ferrari) lo devoró con una maniobra quirúrgica, aprovechando un brutal latigazo del auto de Verstappen al pisar a fondo. Luego llegó George Russell (Mercedes) con el cuchillo entre los dientes. Y con él, la polémica.

ShowHeroes

EL ROCE CON RUSSELL: EL PUNTO DE EBULLICIÓN

Tras el relanzamiento en la vuelta 61, Russell lanzó su Mercedes con determinación en la curva 1. Se pasó de largo. Verstappen, forzado a esquivar, mantuvo la posición. Según el reglamento, no debía devolverla. Pero en Red Bull no quisieron saber nada con otra penalización como la de Arabia Saudita. Le ordenaron que cediera el puesto. Max se negó. Luego aceptó a regañadientes. Y entonces, todo se desmadró.

En la vuelta 64, levantó el pie a la salida de la curva 4. Russell lo pasó, pero Verstappen volvió a acelerar inmediatamente, lo emparejó en la curva 5… y lo tocó.

¿Qué le pasó a Max Verstappen en el Gran Premio de España?
Foto: Rudy Carezzevoli/Getty Images/Red Bull Content Pool.

A partir de ahí, caos total. Los comisarios aplicaron una sanción de 10 segundos, suficiente para relegarlo del quinto al décimo puesto. Además, le aplicaron tres puntos de penalización en su licencia, llevando el total personal de tantos en contra a 11 sobre un límite de 12 en un año. Sin dudas, la sacó baratísima: la maniobra era para exclusión y más puntos en contra, algo que hubiera provocado una fecha de suspensión…

MARKO SIN FILTROS: “NO SÉ QUÉ PASÓ POR SU CABEZA”

El lunes, el oráculo de Red Bull habló. Helmut Marko, en el programa SportTalk de ServusTV, no se guardó nada. “Vimos en la telemetría que Max levantó el pie. Pensamos: ‘ok, lo está dejando pasar’. Pero de golpe volvió a acelerar. No sé qué fue ese error de juicio. No sé qué pasó por su cabeza”.

Marko también dejó entrever que la orden de devolver el puesto fue preventiva, por miedo a otra penalización como la de Jeddah. Pero eso solo encendió más la mecha de un Verstappen ya frustrado por el pobre rendimiento del auto con neumáticos duros.

“Max dijo que no, nosotros insistimos. El riesgo era demasiado alto”, explicó Marko. Pero lo que no calcularon fue el riesgo de soltar a una bestia enfurecida y con los neumáticos equivocados.

¿Por qué Max Verstappen se volvió loco en Barcelona?
Foto: Mark Thompson/Getty Images/Red Bull Content Pool.

En la zona mixta, Verstappen habló con la prensa y calificó su maniobra como “un error de cálculo”. Sin excusas, pero sin verdadero arrepentimiento. Un día después, publicó un mensaje en sus redes: “Mi movimiento con Russell no fue correcto y no debería haber sucedido”. No hubo disculpas. Solo una constatación. Fría. Distante. Como si hablara de otro piloto.

UN CÓCTEL LETAL: ESTRATEGIA FALLIDA, FRUSTRACIÓN Y ORGULLO

Lo que sucedió en Barcelona es la radiografía perfecta de un campeón que ya no está acostumbrado a correr a la defensiva. La hegemonía que dominó los últimos años lo había mantenido lejos del barro. Pero esta vez, el barro le salpicó hasta el cuello. El cóctel de frustración con la estrategia, el miedo del equipo a ser sancionado, la pérdida de ritmo con los duros y la aparición de rivales más despiertos —Leclerc, Russell, incluso Lando Norris— lo llevaron al límite. Y lo cruzó.

No es la primera vez que Verstappen reacciona con visceralidad. Pero esta vez no tenía a Lewis Hamilton enfrente ni un título en juego. Tenía un coche mal calzado y una posición que se le iba de las manos.

Red Bull ya no es invencible. Y Verstappen, cuando se siente vulnerable, se vuelve impredecible. Las decisiones estratégicas empiezan a flaquear, los errores se acumulan, y el paddock ya huele sangre. En el horizonte aparece 2026, y con él, rumores de cambios técnicos, nuevas alianzas… y el eterno murmullo de que Max podría mirar hacia otro equipo (¿Mercedes?).

Mientras tanto, el Mundial 2025 se enciende con McLaren dispuesto a ponerle la corona a alguno de sus dos pilotos. Por ahora todo apunta a que ese honor lo tendrá Oscar Piastri, aunque Norris no quiere perder la oportunidad. La era de la dominación absoluta parece haber terminado. Bienvenidos a la era de la incertidumbre.

Diego Durruty

Soy un periodista con más de 30 años en el ruedo. Arranqué en revistas como CORSA, El Gráfico, Coequipier y SóloTC, pero también me aventuré en el mundo digital en SportsYa!, e-driver.com y kmcero.com. Si eso no te sorprende, también me escuchaste en las radios Rock&Pop y Vorterix.com. Ah, y no puedo olvidar mis coberturas del rally Dakar para la agencia alemana dpa. Hoy en día escribo en Automundo.com.ar y para que no se me escape nada, también conduzco el magazine Dos Tipos Audaces (Spotify, YouTube y Campeones Radio). ¡No hay quién me pare, amigo!

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ads
Volver al botón superior

Adblock detectado

Los anuncios financian nuestro contenido. Considere apoyarnos mediante la inclusión de Automundo en la lista blanca. Solo toma un segundo, es fácil de hacer y no le costará nada. Apreciaríamos su apoyo y gracias por su visita.