Fórmula 1

La FIA inicia la batalla contra los alerones flexibles en la Fórmula 1

El ente rector endureció las reglas sobre la flexibilidad de los alerones traseros a partir del GP de China 2025. ¿Cómo afectará a los equipos?

Si alguna vez has sentido que la Fórmula 1 es un juego de ajedrez a 300 km/h, la reciente decisión de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) de endurecer las pruebas de flexibilidad de los alerones traseros es una jugada maestra que busca mantener el equilibrio en el tablero. Tras el Gran Premio de Australia, que quedó en manos de Lando Norris (McLaren), la FIA ha decidido ajustar las pruebas de flexión del alerón trasero para el próximo Gran Premio de China, endureciendo las normas para evitar que los equipos exploten la flexibilidad aerodinámica más de lo previsto.

La flexibilidad de los alerones no es un tema nuevo en la Fórmula 1. Equipos como McLaren y Mercedes han sido objeto de escrutinio en el pasado por diseños que, aunque cumplían con las pruebas estáticas de la FIA, mostraban comportamientos cuestionables en pista. Estas soluciones técnicas, que permiten que los alerones se flexionen a altas velocidades para reducir la resistencia aerodinámica, han sido motivo de controversia y debates sobre la legalidad y la ética en el deporte.

¿Qué son los alerones flexibles?
Foto: Prensa Pirelli/Rudy Carezzevoli/Getty Images.

La FIA, en su afán por garantizar la equidad y la competencia justa, ha decidido reducir la tolerancia en las pruebas de flexión del alerón trasero. A partir del Gran Premio de China, la distancia entre el plano principal y el flap del alerón trasero no debe variar más de 0,5 mm cuando se aplican 75 kg de carga vertical, una reducción significativa respecto al límite anterior de 2 mm.

Las reacciones a esta medida no se han hecho esperar. Mientras algunos equipos aplauden la decisión como un paso hacia la equidad competitiva, otros la ven como una amenaza a su ventaja técnica. No es la primera vez que la FIA interviene de manera similar; en temporadas pasadas, medidas como la prohibición del “party mode” de los motores o las restricciones en el uso de mapas de motor agresivos generaron debates encendidos.

ShowHeroes
alerones flexibles
Foto: Prensa Pirelli/Lubomir Asenov/LAT Images.

La implementación de estas nuevas pruebas podría alterar el equilibrio de poder en la parrilla. Equipos que han basado su rendimiento en soluciones técnicas que ahora están bajo la lupa podrían verse obligados a modificar sus diseños, afectando su competitividad. Por otro lado, escuderías que han optado por enfoques más conservadores podrían beneficiarse de un campo de juego más nivelado.

La historia de la Fórmula 1 está plagada de ejemplos donde la innovación técnica ha chocado con la regulación. Desde el Brabham BT46B con su ventilador trasero hasta el F-Duct de McLaren (adelanto que luego se transformó en el DRS) hasta el doble difusor de Brawn GP en 2009 hasta el DAS de Mercedes en 2020, los equipos siempre han buscado interpretar el reglamento de maneras que les otorguen una ventaja competitiva. La labor de la FIA ha sido, y continúa siendo, encontrar el equilibrio entre permitir la innovación y garantizar una competencia justa.

Si la historia nos ha enseñado algo, es que cada vez que la FIA endurece una regla, hay consecuencias en la parrilla. Algunos equipos perderán rendimiento, otros encontrarán maneras creativas de recuperar el tiempo perdido. La clave estará en China y, sobre todo, en Japón, donde las primeras conclusiones serán evidentes.

Diego Durruty

Soy un periodista con más de 30 años en el ruedo. Arranqué en revistas como CORSA, El Gráfico, Coequipier y SóloTC, pero también me aventuré en el mundo digital en SportsYa!, e-driver.com y kmcero.com. Si eso no te sorprende, también me escuchaste en las radios Rock&Pop y Vorterix.com. Ah, y no puedo olvidar mis coberturas del rally Dakar para la agencia alemana dpa. Hoy en día escribo en Automundo.com.ar y para que no se me escape nada, también conduzco el magazine Dos Tipos Audaces (Spotify, YouTube y Campeones Radio). ¡No hay quién me pare, amigo!

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ads
Volver al botón superior

Adblock detectado

Los anuncios financian nuestro contenido. Considere apoyarnos mediante la inclusión de Automundo en la lista blanca. Solo toma un segundo, es fácil de hacer y no le costará nada. Apreciaríamos su apoyo y gracias por su visita.