
Foton Argentina aprovechó su presencia en Expoagro 2025 para lanzar su nueva línea de pick-ups Tunland, compuesta inicialmente por dos modelos clave para la marca: la mediana Foton Tunland G7 y la grande Foton Tunland V9. Este desembarco marca una etapa trascendental para la automotriz china, que se asocia con el Grupo Corven en el país, al ingresar a un segmento altamente competitivo y con un arraigo profundamente tradicional en Argentina: el de las pick-ups.
Con estos nuevos modelos, Foton se posiciona como la marca con la oferta más amplia de vehículos comerciales en el mercado local, ganando terreno en un segmento donde la competencia es feroz. Es la única marca “full range” del país, con una propuesta que cubre una variedad de necesidades en el ámbito de los vehículos comerciales, tanto para el trabajo rudo como para el confort y la versatilidad.
TUNLAND G7: LA FUERZA MEDIANA QUE IMPONE PRESENCIA
La Foton Tunland G7 se presenta como una pick-up de tamaño mediano con aspiraciones de grandeza. Con unas dimensiones de 5.340 mm de largo, 1.940 mm de ancho, y 1.870 mm de alto, junto con una distancia entre ejes de 3.110 mm, se posiciona como una de las más grandes dentro de su segmento. Este dato no es menor, ya que la capacidad de carga alcanza los 1.000 kg, lo que la convierte en una aliada fiel para quienes buscan potencia sin sacrificar espacio.
Su diseño es imponente: una parrilla de gran tamaño que combina detalles en negro y cromado, faros LED que le otorgan un toque moderno y agresivo, y llantas de aleación de 18” que completan una estética robusta y funcional. Cada línea y detalle de la G7 refleja la personalidad de una pick-up hecha para destacar, tanto en la ciudad como en caminos rurales.
En cuanto a su motorización, la G7 monta un motor turbodiésel Aucan de 4 cilindros en línea, 2.0L de cilindrada, que entrega 161 HP a 3.600 rpm y un par motor de 390 Nm a partir de las 1.800 rpm. Este bloque está asociado a una caja automática ZF de 8 marchas con levas al volante, y se ofrece con tracción 4×4. Esto le permite elegir entre los modos 2H, 4H, 4L y Auto, brindando flexibilidad y adaptabilidad en diferentes condiciones de manejo. El sistema también cuenta con un bloqueo de diferencial automático que asegura tracción constante en todo momento.
Por otro lado, la G7 es una de las pick-ups más eficientes en cuanto a consumo. Con un consumo promedio de 8 L/100 km, su tanque de 76 litros le otorga una autonomía de cerca de 900 km, lo que la convierte en una opción ideal para largos trayectos.
En términos de seguridad, la G7 está muy bien equipada, destacando la presencia de 6 airbags, frenos a discos con ABS, EBS y ESP, control de tracción, y asistencia para arranque en pendiente. Además, incluye tecnologías avanzadas como el monitor de punto ciego, alerta de colisión frontal y frenado automático de emergencia, todo con el fin de asegurar la protección de los ocupantes.
El confort no se queda atrás. La G7 ofrece un interior elegante con tapizados en eco cuero, butacas delanteras con ventilación y calefacción, y una central multimedia de 10,25” con sistema de navegación, todo ello complementado por una cámara 360° y sensores de estacionamiento que facilitan el manejo en espacios reducidos.
TUNLAND V9: EL GIGANTE DE LA RUTA
Si bien la G7 impresiona por su tamaño y versatilidad, la Foton Tunland V9 se lleva todas las miradas como la pick-up más grande de la línea. Con dimensiones de 5.617 mm de largo, 2.030 mm de ancho y 1.905 mm de alto, la V9 es una camioneta con una presencia imponente y unas proporciones que la hacen destacar. Su distancia entre ejes de 3.355 mm y un despeje de 240 mm le otorgan una robustez excepcional para afrontar todo tipo de terrenos.
En términos de diseño, la V9 es igualmente agresiva y atractiva. Su parrilla frontal es enorme y cuenta con faros LED que completan una estética agresiva y sofisticada. Lateralmente, la pick-up luce una carrocería robusta y bien balanceada, que en su interior ofrece un espacio de gran comodidad, tanto para los ocupantes como para la carga. Con capacidad para 720 kg, la V9 asegura que cada viaje sea tanto placentero como productivo.
El sistema mecánico de la Tunland V9 es un claro reflejo de su carácter fuerte y eficiente. Con un motor turbodiésel de 2.0L, 4 cilindros, y 16 válvulas, que entrega 161 HP a 4.000 rpm y un impresionante torque de 451 Nm entre 1.800 y 2.600 rpm, la V9 promete una experiencia de manejo sin igual. Además, está equipada con un sistema Mild Hybrid que incluye una batería de iones de litio de 48V, lo que contribuye a la eficiencia del vehículo, mientras que la caja automática ZF de 8 marchas ofrece una conducción ágil y confortable.
La tecnología y seguridad de la V9 también son notables. Con 6 airbags, frenos de discos con ABS, EBS y ESP, junto con asistencias avanzadas como el control de velocidad crucero adaptativo, el frenado autónomo de emergencia y el asistente de centrado de carril, la V9 asegura que cada viaje se realice con el máximo nivel de protección.
La calidad de vida a bordo es igualmente destacada, con tapizados de eco cuero, climatización de las butacas, un techo solar panorámico, y un tablero full LED de 12,3” configurable, todo ello complementado con un display secundario de 14,6” de resolución 2K.
PRECIOS Y DISPONIBILIDAD
En cuanto a los precios de lanzamiento para Expoagro, la Tunland G7 tiene un precio de $46.000.000, mientras que la Tunland V9 se comercializa a partir de los $65.000.000, ambos con cupo limitado en esta etapa inicial.