Industria

La Ford Everest ya tiene precio en Argentina

Con motor naftero turbo, reductora, equipamiento de lujo y chasis de Ranger, la Everest quiere ser la nueva referencia del segmento.

El precio ya no es un misterio: la Ford Everest se lanza en Argentina a $79.800.000. Tras meses de exhibiciones, una preventa anunciada en verano y pruebas con medios especializados, la marca del óvalo oficializó el valor de su flamante SUV de siete plazas con chasis de pick-up. Con esa cifra, Ford irrumpe con decisión en un segmento dominado por la Toyota SW4 y la Chevrolet Trailblazer, y lo hace con una propuesta que se diferencia tanto en mecánica como en equipamiento.

Lo más significativo del anuncio es que la marca aseguró que este valor se mantendrá firme durante todo junio, en un contexto donde los aumentos de precios son la norma y no la excepción. Esa estabilidad puede convertirse en uno de sus argumentos más seductores para el público que busca previsibilidad sin resignar calidad.

¿Cuándo sale la Ford Everest en Argentina?

La Everest no es un derivado improvisado de la Ranger: es un desarrollo global que toma el chasis de la pick-up como base, pero lo combina con una carrocería más sofisticada, un interior de enfoque familiar y un comportamiento en ruta más refinado.

ShowHeroes

El gran diferencial frente a sus competidoras está bajo el capó: en lugar del tradicional motor turbodiésel, Ford apuesta por un propulsor naftero de última generación. Se trata del conocido 2.3 litros EcoBoost, un turboalimentado de 300 caballos y 446 Nm de torque, que trabaja asociado a una caja automática de diez velocidades y a una caja de transferencia con tracción integral conectable y reductora. Esta configuración no solo mejora la respuesta en ciudad y ruta, sino que también garantiza capacidades reales para transitar fuera del asfalto.

¿Cuánto cuesta el Ford Everest 2025?

En términos de diseño, la Everest transmite solidez desde todos los ángulos. Su figura es imponente, con casi cinco metros de largo y una distancia entre ejes que supera los 2,9 metros, lo que se traduce en una gran habitabilidad interior. La parrilla cromada, los faros LED en forma de C, los detalles satinados y las llantas de veinte pulgadas refuerzan su identidad moderna y robusta, sin caer en lo ostentoso. Es un vehículo que sabe combinar fuerza visual con elegancia contenida.

Puertas adentro, la Everest se posiciona como una SUV de alta gama pensada para quienes buscan espacio, confort y tecnología. Ofrece tres filas de asientos, con una tercera que puede rebatirse de forma eléctrica para facilitar la versatilidad. La capacidad del baúl puede alcanzar hasta 1.823 litros con la segunda y tercera fila plegadas.

¿Cuál es el consumo promedio del Ford Everest 2025?

El puesto de conducción está dominado por una pantalla central vertical de 12 pulgadas que incorpora el sistema SYNC4 con conectividad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto. A esto se suma un sistema de sonido premium, cargador por inducción para celulares, múltiples tomas USB y conectividad total con la app FordPass, que permite operar funciones del vehículo desde el teléfono móvil.

A pesar de su enfoque familiar, la Everest no renuncia a su espíritu todoterreno. Está equipada con bloqueo de diferencial trasero, modos de conducción específicos para barro, arena, remolque, conducción eficiente o uso diario, y puede vadear cursos de agua de hasta 800 mm de profundidad. Su despeje al suelo y los ángulos de ataque, salida y ventral están a la altura de un verdadero 4×4, por lo que puede aventurarse por caminos complicados con la misma soltura con la que se desplaza por una autopista.

¿Cuanto cuesta el Ford Everest 2025?

En materia de seguridad, Ford no escatimó recursos. La Everest viene con el paquete Ford Co-Pilot 360, que incluye asistencias avanzadas como frenado autónomo de emergencia con detección de peatones, mantenimiento de carril, monitoreo de punto ciego con alerta de tráfico cruzado, luces altas automáticas, control de presión de neumáticos y sistema de frenado post-colisión. Todo esto la convierte en una de las opciones más completas del segmento en lo que refiere a conducción asistida y prevención de accidentes.

La garantía ofrecida por la marca es de cinco años o 150.000 kilómetros, y las primeras unidades estarán disponibles para entrega durante el segundo trimestre del año. Además, Ford ofrecerá la Everest en cuatro colores exclusivos: Blanco Oxford, Gris Plata, Gris Mercurio y Negro Pantera.

Con este lanzamiento, Ford no solo suma una nueva pieza a su portafolio local, sino que también plantea una alternativa concreta para quienes hasta ahora se inclinaban por las opciones tradicionales del segmento. Con un precio de entrada competitivo, una mecánica innovadora, un diseño robusto y un equipamiento al nivel de un SUV Premium, la Everest pisa firme en el mercado argentino. No viene a experimentar, viene a disputar el liderazgo.

Diego Durruty

Soy un periodista con más de 30 años en el ruedo. Arranqué en revistas como CORSA, El Gráfico, Coequipier y SóloTC, pero también me aventuré en el mundo digital en SportsYa!, e-driver.com y kmcero.com. Si eso no te sorprende, también me escuchaste en las radios Rock&Pop y Vorterix.com. Ah, y no puedo olvidar mis coberturas del rally Dakar para la agencia alemana dpa. Hoy en día escribo en Automundo.com.ar y para que no se me escape nada, también conduzco el magazine Dos Tipos Audaces (Spotify, YouTube y Campeones Radio). ¡No hay quién me pare, amigo!

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ads
Volver al botón superior

Adblock detectado

Los anuncios financian nuestro contenido. Considere apoyarnos mediante la inclusión de Automundo en la lista blanca. Solo toma un segundo, es fácil de hacer y no le costará nada. Apreciaríamos su apoyo y gracias por su visita.