TCR South America

Nelson Piquet Jr. y su nuevo desafío en el TCR South America

El brasileño correrá en la categoría sudamericana con un Honda Civic Type R del Honda YPF Racing.

Si alguna vez te preguntaste cómo es llevar un apellido con peso propio en el automovilismo, la historia de Nelson Piquet Jr. te dará una idea bastante clara. Con una trayectoria que lo llevó desde la Fórmula 1 hasta la Fórmula E, pasando por NASCAR, carreras de resistencia y hasta el rally, Nelsinho es el ejemplo de un piloto versátil, capaz de adaptarse a cualquier tipo de máquina con ruedas. Ahora, en 2025, encara un nuevo reto: el TCR South America Banco BRB, donde representará al Honda YPF Racing con el objetivo de luchar por el título.

Si sigues el automovilismo, sabrás que el apellido Piquet no es uno más en la historia del deporte motor. Su padre, Nelson Piquet, conquistó tres campeonatos de Fórmula 1, y uno de ellos, el de 1987, lo hizo precisamente con un motor Honda en su Williams. Ahora, su hijo menor tendrá la oportunidad de escribir su propia historia con la marca japonesa en el TCR South America, conduciendo un Honda Civic Type R TCR FL5 preparado por el equipo regenteado por  Sebastián Martino.

qué pasó con Nelson Piquet

Nelsinho ya tuvo una pequeña prueba de lo que es correr en esta categoría en 2024, cuando participó en una fecha del Kumho TCR World Tour en Interlagos. Aquella experiencia le dejó un gusto lo suficientemente bueno como para querer encarar un año completo en la disciplina. Y, aunque ha corrido en prácticamente todo tipo de coches, reconoce que este será un desafío completamente nuevo para él.

ShowHeroes

Mucha gente piensa que son algo anticuado, pero lo cierto es que los TCR tienen muchísima tecnología”, Nelson Piquet Jr.

Si hay algo que caracteriza a Piquet Jr. es su franqueza a la hora de hablar de su profesión. Sobre su llegada al TCR South America, lo tiene claro: será una novedad total. “Es la primera vez que compito en un campeonato completo con autos de tracción delantera”, comenta con entusiasmo. “Mucha gente piensa que son algo anticuado, pero lo cierto es que los TCR tienen muchísima tecnología. En Interlagos, los tiempos fueron prácticamente iguales a los de los Stock Car, así que su rendimiento es impresionante”.

Ese detalle es importante, porque Nelsinho no solo competirá en el TCR South America Banco BRB, sino que también correrá en la BRB Stock Car Pro Series con la Scuderia Bandeiras, equipo liderado por Christian Fittipaldi. Saltar de un auto a otro será un reto extra, pero si hay alguien que sabe lidiar con eso, es él.

qué pasó con Nelsinho Piquet

Piquet Jr. compartirá el equipo con cuatro argentinos: Leonel Pernía, su hermano Mariano, su hijo Tiago y Adrián Chiriano. Eso significa que la estructura tiene un alto nivel competitivo y que la batalla por el campeonato será feroz.

Enfrente, habrá otros nombres fuertes como el campeón vigente, Pedro Cardoso, que defenderá su título con el Peugeot 308 del PMO Racing. Y, en una categoría en la que se combinan circuitos icónicos de Argentina, Brasil y Uruguay con autos de turismo de altísima tecnología, la lucha por el campeonato promete ser una de las más reñidas del año.

A los 39 años, Piquet Jr. sigue teniendo el hambre de un novato. “Siempre es un nuevo reto, así que estoy muy emocionado de que empiece pronto”, asegura. De hecho, no es un secreto que, si fuera por él, competiría cada fin de semana en cualquier categoría disponible. En ese sentido, el TCR South America le ofrece un calendario variado con diez circuitos diferentes en Sudamérica, algunos de los cuales serán completamente nuevos para él, como los de Argentina y Uruguay.

Pero, más allá de los desafíos técnicos y los circuitos desconocidos, el verdadero atractivo de esta nueva etapa es la oportunidad de sumar otro título a su extenso palmarés. Y si hay algo que Piquet Jr. ha demostrado a lo largo de su carrera, es que no necesita mucho tiempo para adaptarse a nuevas categorías. Con el respaldo de un equipo sólido, el talento para manejar cualquier coche y la determinación de siempre, no sería una sorpresa verlo peleando el campeonato desde la primera fecha.

Diego Durruty

Soy un periodista con más de 30 años en el ruedo. Arranqué en revistas como CORSA, El Gráfico, Coequipier y SóloTC, pero también me aventuré en el mundo digital en SportsYa!, e-driver.com y kmcero.com. Si eso no te sorprende, también me escuchaste en las radios Rock&Pop y Vorterix.com. Ah, y no puedo olvidar mis coberturas del rally Dakar para la agencia alemana dpa. Hoy en día escribo en Automundo.com.ar y para que no se me escape nada, también conduzco el magazine Dos Tipos Audaces (Spotify, YouTube y Campeones Radio). ¡No hay quién me pare, amigo!

Comentá este artículo

  • Por Facebook
  • Automundo (0)
Ads
Volver al botón superior

Adblock detectado

Los anuncios financian nuestro contenido. Considere apoyarnos mediante la inclusión de Automundo en la lista blanca. Solo toma un segundo, es fácil de hacer y no le costará nada. Apreciaríamos su apoyo y gracias por su visita.