Fórmula 1

La paciencia de Max Verstappen se agota: Red Bull en crisis y rumores de salida

Por la falta de rendimiento del equipo austríaco, el campeón podría activar su cláusula de salida. ¿Mercedes o Aston Martin en el horizonte?

En la Fórmula 1 hay contratos que pesan menos que una radio rota cuando el auto no anda. Max Verstappen firmó hasta 2028 con Red Bull, sí, pero eso no significa nada si el múltiple campeón empieza a correr con la sensación de que ya no pelea, sino que simplemente participa.

Y eso, precisamente, es lo que Max dejó caer tras el Gran Premio de Bahrein. Sexto, frustrado, desorientado por un auto que ni siquiera respondió con solvencia básica. “Ahora solo estoy compitiendo en el campeonato, no luchando por él”, confesó ante la prensa neerlandesa. Doloroso. Y revelador.

Porque cuando el tipo que ganó cuatro títulos consecutivos dice eso, no es solo una crítica técnica. Es una amenaza silenciosa. Es el principio del fin, si nadie reacciona.

UNA CARRERA QUE OLIÓ A CRISIS

¿Qué tiene que pasar para que Max Verstappen gane?
Foto: Mark Thompson/Getty Images/Red Bull Content Pool.

La noche de Bahrein fue negra para Red Bull. No simbólicamente: en la práctica, el coche de Verstappen tuvo problemas de balance, las estrategias fallaron, el sistema de luces en el pit stop jugó en contra y el neerlandés -que había salido séptimo- llegó a estar último en pista en algún momento. Al final rescató un sexto puesto. Un mal menor. Pero un mal, al fin.

ShowHeroes

Christian Horner puso la cara de siempre: “Nada salió bien desde el inicio de la carrera, pero es un campeonato de 24 fechas y estamos a solo 8 puntos del líder”. Frases de manual que esta vez sonaron huecas. Porque el que lo mira de reojo no es un rookie impaciente. Es Max Verstappen. Y detrás de esa mirada hay un contrato con cláusula de salida. Confirmado por el propio Helmut Marko.

MARKO: EL ARQUITECTO EN ALERTA

“El nivel de preocupación es alto”, dijo Marko a Sky Germany. “Necesitamos mejorar rápido, darle un auto con el que pueda volver a ganar. Si no, hay riesgo de perderlo”. Suena crudo. Lo es. Pero también es una forma de poner presión donde más duele: en la dirección técnica.

¿Qué le ocurrió a Verstappen?
Foto: Mark Thompson/Getty Images/Red Bull Content Pool.

Red Bull arrastra problemas desde la segunda mitad de 2024. El desarrollo del auto no resolvió los desequilibrios de balance que ya venían golpeando en clasificación y que se agudizan en condiciones cambiantes. La máquina que dominó durante tres temporadas empieza a parecerse a un monoplaza de zona media… cuando no le encuentran el punto.

Según The Athletic, el fix es de largo plazo. Pero Max no está pensando en 2026. Está pensando en Jeddah, en Imola, en cómo volver a ganar ya.

EL ALTERCADO CON VERMEULEN Y EL RUIDO INTERNO

Lo que antes se resolvía a puertas cerradas, ahora empieza a filtrarse. Sky Sports UK reportó que Raymond Vermeulen, manager de Verstappen, fue visto gritándole a Marko en el garaje de Red Bull tras la carrera. No es una escena habitual. No en público. Y menos con alguien como Vermeulen, siempre cauto, siempre templado. Pero algo se quebró. Y los gritos no fueron solo por lo de Baréin.

La frustración viene acumulada. Y los rumores sobre un pase de Verstappen a Mercedes -sí, el equipo al que juró nunca ir mientras estuviera Toto Wolff– o incluso a Aston Martin, ahora reforzado con Adrian Newey y en sociedad con Honda desde 2026, empiezan a tomar forma. No como especulación de off-season. Como posibilidad real.

Porque el mercado se mueve con el deseo. Y Verstappen está dejando claro el suyo: ganar. Lo demás, sobra.

¿PUEDE IRSE? SÍ…

¿Qué problema tuvo Verstappen?
Foto: Mark Thompson/Getty Images/Red Bull Content Pool.

El contrato de Verstappen con Red Bull, vigente hasta 2028, tiene cláusulas de salida. Ya lo admitió Marko. Y si bien el equipo aún tiene peso deportivo, hoy McLaren lidera el campeonato de pilotos con Lando Norris (151 puntos), Piastri está segundo y Max va tercero, a ocho unidades. En Constructores, Red Bull es tercero, por detrás de McLaren y Mercedes.

Hay olor a ciclo agotado. No necesariamente porque falte talento. Sino porque la estructura empieza a verse oxidada. Mientras McLaren se reinventa con Andrea Stella y un auto agresivo, y Aston Martin se rearma con Newey, Red Bull parece mirar el espejo retrovisor de su propio legado. Y eso, para Max, es inaceptable.

UN JUEGO A TRES BANDAS

Si alguien conoce a Verstappen desde antes que fuera una estrella global, es Newey. Y si alguien puede tentarlo con un nuevo proyecto, es precisamente el hombre que diseñó sus campeonatos. Hoy, ese genio está en Aston Martin, que desde 2026 tendrá motores Honda. Justo el proveedor actual de Red Bull. Justo el combo que ayudó a Max a coronarse campeón.

La ecuación cierra sola. Aston Martin, con recursos, estructura, un chasis competitivo y una dupla técnica de ensueño (Newey + Honda), puede ofrecerle lo que Red Bull hoy no: un nuevo horizonte.

Y si Mercedes lo llama -aunque haya viejas heridas con Toto-, el incentivo de estar en un equipo que ya sabe lo que es reinar, como lo hizo con Lewis Hamilton, no es menor.

¿QUÉ HARÁ MAX VERSTAPPEN?

Después del GP de Bahrein, Max escribió en X: “Fin de semana difícil. Luchamos con el balance y el ritmo general. Seguimos adelante y seguimos empujando”. Profesional. Medido. Pero también distante.

Lo que antes era pasión desbordada hoy suena a protocolo. Y eso, en un piloto como él, es un síntoma preocupante. Porque cuando Verstappen pierde la chispa, no se queda. Nunca lo hizo.

Diego Durruty

Soy un periodista con más de 30 años en el ruedo. Arranqué en revistas como CORSA, El Gráfico, Coequipier y SóloTC, pero también me aventuré en el mundo digital en SportsYa!, e-driver.com y kmcero.com. Si eso no te sorprende, también me escuchaste en las radios Rock&Pop y Vorterix.com. Ah, y no puedo olvidar mis coberturas del rally Dakar para la agencia alemana dpa. Hoy en día escribo en Automundo.com.ar y para que no se me escape nada, también conduzco el magazine Dos Tipos Audaces (Spotify, YouTube y Campeones Radio). ¡No hay quién me pare, amigo!

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ads
Volver al botón superior

Adblock detectado

Los anuncios financian nuestro contenido. Considere apoyarnos mediante la inclusión de Automundo en la lista blanca. Solo toma un segundo, es fácil de hacer y no le costará nada. Apreciaríamos su apoyo y gracias por su visita.