
Imola, sábado por la mañana. El cielo italiano apenas se despeja y los motores comienzan a rugir por última vez antes de la clasificación. Es la hora de la FP3, la práctica final, ese momento en el que las cartas empiezan a asomarse en la mesa. Y ahí está Franco Colapinto, otra vez enfocado, con la mirada puesta en lo que vendrá. El piloto argentino de 21 años, que este fin de semana marca su regreso a la Fórmula 1 como reemplazo de Jack Doohan en Alpine, tuvo una jornada medida, quirúrgica, y absolutamente centrada en el objetivo: optimizar cada segundo de pista con vista al momento más importante del sábado.
GOMAS BLANDAS Y UNA VUELTA QUE ILUSIONÓ
No bien comenzó la tanda, Franco fue de los primeros en salir a pista. Lo hizo calzando los compuestos más blandos del fin de semana, los C6, que hacen su debut en Imola. ¿El objetivo? Iniciar el simulacro de clasificación que permitiera medir el rendimiento del A525 en condiciones similares a las que vivirá por la tarde.

La estrategia fue clara y sin rodeos. Una sola vuelta lanzada, sin margen para errores. Resultado: 1:17.203, suficiente para colocarse momentáneamente en el segundo lugar, por detrás de Lewis Hamilton. El tiempo no duró mucho en la tabla, pero fue un buen termómetro. Inmediatamente después, volvió a boxes para cambiar al compuesto medio.
Luego, con los neumáticos C4, Franco realizó varias vueltas de ritmo sostenido, sin buscar el límite, mientras el equipo analizaba datos y ajustaba parámetros. Regresó a boxes, calzó nuevamente las blandas, buscando una mejor marca. Y la consiguió: 1:16.871, un progreso técnico que no le permitió escalar posiciones, pero sí recortar diferencias. El verdadero salto llegó más tarde.
Ya con el auto más equilibrado y el equipo afinando la puesta a punto para extraer lo mejor del compuesto blando, Colapinto regresó a pista cuando restaban 15 minutos para el final. Allí logró su mejor tiempo del día: 1:16.210. En ese mismo instante, su compañero francés Pierre Gasly, con quien compartía condiciones similares de pista y compuesto, registró un 1:15.990, apenas 220 milésimas más rápido. Una distancia pequeña, pero relevante, que deja al argentino en una referencia clara para lo que se viene.

En el último minuto de la sesión, Colapinto montó por tercera vez las gomas blandas e intentó una vuelta final antes de la bandera a cuadros. No logró mejorar su registro. Fue una vuelta limpia, sin sobresaltos, pero sin chispa. Aun así, el objetivo del equipo parecía cumplido: comprender cómo se comporta el auto en simulacro de clasificación, medir las diferencias con su compañero y dejar todo listo para la sesión que define el orden de largada.
LOS ALPINE A UN SEGUNDO DE LA PUNTA
En una FP3 dominada por los McLaren, con Lando Norris como el más veloz tras marcar un 1:14.897, seguido por su compañero Oscar Piastri a solo 100 milésimas, el Alpine volvió a mostrar un panorama mixto. Gasly se ubicó en la 15° posición, mientras Colapinto quedó 18°, a casi 1.3 segundos del tiempo líder. Aunque no brilló en la tabla, el trabajo del argentino mostró solidez y coherencia, sin errores ni excesos.
Más allá de la posición absoluta, el dato relevante fue el contexto compartido con Gasly, en idénticas condiciones de pista, compuesto y timing. En esa foto, Colapinto aparece a menos de tres décimas de un piloto experimentado y que cuenta con un auto con varias mejoras. Nada mal para alguien que todavía está buscando su lugar fijo en la máxima categoría.
UN REGRESO MEDIDO, PERO POTENTE
Desde que se confirmó su participación en Imola, Colapinto viene trabajando con precisión quirúrgica. No es un regreso para deslumbrar en los tiempos; es una construcción silenciosa, pero efectiva. La FP1 sirvió para tomar contacto real con el auto. La FP2 dejó una maniobra que llamó la atención de Max Verstappen. Y ahora, la FP3 mostró que el argentino puede estar cerca de su compañero cuando todo se alinea. A lo largo de las tres prácticas, su progreso fue sostenido, sin sobresaltos, pero con detalles que no pasan inadvertidos para quienes siguen de cerca su evolución.
La clasificación está a la vuelta de la esquina, y ahí sí, se acabará el margen para las simulaciones. Será el momento de salir con todo lo que tiene. Y tal vez, de dar el golpe.
RESULTADOS PRACTICA 3 | GP DE EMILIA-ROMAÑA 2025
POS. | PILOTO | EQUIPO | TIEMPO | DIF. | VTAS. |
1 | Lando Norris | McLaren | 1:14.897 | 19 | |
2 | Oscar Piastri | McLaren | 1:14.997 | +0.100s | 19 |
3 | Max Verstappen | Red Bull | 1:15.078 | +0.181s | 17 |
4 | Kimi Antonelli | Mercedes | 1:15.399 | +0.502s | 15 |
5 | Charles Leclerc | Ferrari | 1:15.451 | +0.554s | 26 |
6 | Carlos Sainz | Williams | 1:15.457 | +0.560s | 21 |
7 | Isack Hadjar | Racing Bulls | 1:15.508 | +0.611s | 20 |
8 | George Russell | Mercedes | 1:15.662 | +0.765s | 14 |
9 | Alexander Albon | Williams | 1:15.732 | +0.835s | 20 |
10 | Lewis Hamilton | Ferrari | 1:15.787 | +0.890s | 25 |
11 | Fernando Alonso | Aston Martin | 1:15.819 | +0.922s | 18 |
12 | Oliver Bearman | Haas | 1:15.944 | +1.047s | 14 |
13 | Lance Stroll | Aston Martin | 1:15.975 | +1.078s | 22 |
14 | Liam Lawson | Racing Bulls | 1:15.977 | +1.080s | 21 |
15 | Pierre Gasly | Alpine | 1:15.990 | +1.093s | 14 |
16 | Gabriel Bortoleto | Sauber | 1:16.046 | +1.149s | 17 |
17 | Yuki Tsunoda | Red Bull | 1:16.110 | +1.213s | 14 |
18 | Franco Colapinto | Alpine | 1:16.210 | +1.313s | 14 |
19 | Nico Hulkenberg | Sauber | 1:16.238 | +1.341s | 16 |
20 | Esteban Ocon | Haas | 1:16.387 | +1.490s | 15 |