
El 12 de marzo de 2025 marca una fecha histórica para la industria automotriz argentina: la Fábrica Santa Isabel, el corazón productivo de Renault en el país, celebra 70 años de existencia. Este es un aniversario que va más allá de la simple conmemoración; es un homenaje a la historia, a la evolución constante y al futuro de una planta que ha sido clave en el desarrollo de la industria local.
Como primer ejemplo de planta de ciclo completo en Argentina, Santa Isabel ha fabricado más de 3,5 millones de vehículos a lo largo de estas siete décadas, convirtiéndose en un símbolo de innovación y esfuerzo. En este lapso produjo ha producido 34 modelos, muchos de ellos verdaderos íconos de la industria y parte del ADN cultural de Argentina, como Renault 4, Renault 12, Torino, Coupé Fuego, Clio y Kangoo.
EL ORIGEN DE SANTA ISABEL: UN SUEÑO FORJADO EN CÓRDOBA
Todo comenzó a mediados del siglo XX, cuando Henry Kaiser, un industrial estadounidense, decidió apostar por la provincia de Córdoba para instalar lo que sería la primera planta de la región con capacidades productivas completas. Aquel proyecto, impulsado por el programa de desarrollo industrial del gobierno argentino, transformó a Santa Isabel en la cuna de grandes hitos. La fábrica de Industrias Kaiser Argentina (IKA) fue levantada sobre los terrenos de la estancia de la familia Nores Martínez y no pasó mucho tiempo hasta que, el 27 de abril de 1956, vio nacer su primer vehículo: un Jeep, símbolo de un futuro prometedor.
Desde sus primeras etapas, la fábrica vivió una rápida expansión, alcanzando las 20.000 unidades anuales a tan solo unos años de su apertura. A partir de 1959, el acuerdo con la Régie Nationale des Usines Renault permitió a la planta de Santa Isabel producir modelos de la marca francesa, consolidando su presencia y forjando una relación que perdura hasta el día de hoy.
“Este aniversario no solo es un homenaje a nuestro legado, sino también un impulso hacia el futuro”, Pablo Sibilla, presidente y director general de Renault Argentina.
SANTA ISABEL HOY: INNOVACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y DIVERSIDAD
Hoy, Santa Isabel no solo mantiene su relevancia en la producción de vehículos, sino que también se ha renovado bajo la visión de la Industria 4.0. Con más de 120 robots y tecnologías avanzadas como el metaverso industrial, la planta ha integrado la realidad virtual y la impresión 3D en sus procesos productivos, llevándola al nivel de las fábricas más avanzadas del Grupo Renault a nivel mundial. Estos avances no solo optimizan los procesos, sino que también posicionan a Santa Isabel como un referente global en la producción automotriz.
Pero lo que también distingue a esta planta es su compromiso con la diversidad e inclusión. Desde 2017, las mujeres han comenzado a ocupar roles técnicos en la producción, y hoy en día, un 17% de los colaboradores en Santa Isabel son mujeres. Este porcentaje representa un avance importante, no solo en términos de equidad de género, sino también en cuanto a innovación y productividad, factores clave en la evolución constante de la planta.
EL FUTURO DE FÁBRICA SANTA ISABEL
El futuro de Santa Isabel parece aún más prometedor. En 2024, Renault Argentina anunció una inversión de 350 millones de dólares para fabricar una pick-up de media tonelada, un proyecto estratégico que transformará el perfil de la planta, impulsando su capacidad exportadora y consolidándola como un polo industrial clave en América Latina. Esta inversión en infraestructura y tecnología será clave para el crecimiento sostenido de la planta, que se prepara para iniciar la producción de un modelo de clase mundial.
Como destacó Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, esta inversión no solo reafirma el legado de la planta, sino que también la proyecta hacia un futuro lleno de desafíos y oportunidades. El proceso de transformación no es solo estructural, sino también cultural, con el objetivo de consolidar a Santa Isabel como un referente global en la producción de vehículos de alta calidad.
CELEBRACIÓN DEL 70° ANIVERSARIO
Durante el mes de marzo y a lo largo del año, se llevarán a cabo diversas celebraciones en honor a los 70 años de Fábrica Santa Isabel. Estos eventos buscan no solo rendir tributo a los logros alcanzados, sino también reforzar el compromiso de Renault con la industria nacional y su visión de crecimiento y sostenibilidad. A lo largo de estas siete décadas, Santa Isabel ha sido testigo de una evolución imparable, y el camino hacia el futuro promete seguir marcando un hito en la historia de la automotriz argentina.
FÁBRICA SANTA ISABEL EN NÚMEROS
- 70 años de producción ininterrumpida
- Más de 3,5 millones de vehículos fabricados
- 6 modelos en producción: Renault Sandero, Logan, Stepway, Kangoo, Alaskan
- 350 millones de dólares invertidos en la fabricación de una nueva pick-up
- Más de 120 robots y tecnologías avanzadas de Industria 4.0
- 2.100 colaboradores directos, con un 17% de mujeres en producción
- Polo de ingeniería con más de 200 profesionales
La Fábrica Santa Isabel no es solo un centro productivo; es una historia de esfuerzo, superación y visión de futuro. En sus 70 años de existencia, ha sido testigo de los cambios más significativos en la industria automotriz argentina, y su evolución no ha hecho más que comenzar. Este aniversario es un reconocimiento a todos los que han formado parte de su historia, pero también una mirada optimista hacia el futuro, donde la innovación y el compromiso con la sostenibilidad seguirán siendo sus pilares.