
El plan de Alpine para que una mujer corra en la Fórmula 1
La escudería francesa lanzó un programa que busca “desacreditar los mitos” dando a las mujeres las mismas oportunidades que a los hombres.
El equipo Alpine de Fórmula 1, propiedad de Renault, lanzó un programa para aumentar el número de mujeres en su equipo y ayudar a las pilotos a llegar a la cima por primera vez en medio siglo.
El presidente ejecutivo de Alpine, Laurent Rossi, dijo que la idea es transformar a la marca como fabricante de autos deportivos y como equipo y “desacreditar los mitos” dando a las mujeres las mismas oportunidades que a los hombres.
“Queremos asegurarnos de dar acceso a las mujeres a todos los trabajos, todas las oportunidades en Alpine”, explicó Rossi y agregó que la compañía pronto tendrá mujeres en la mitad del comité ejecutivo.
“Al no tener una representación más equilibrada de mujeres en la fuerza laboral, básicamente me privo a Alpine y a mí del 50% de los talentos que hay… Veo que me falta la mitad de mi equipo”, agregó.
El objetivo es aumentar el porcentaje de mujeres que trabajan para la empresa al 30% dentro de cinco años desde el nivel actual del 12%. Solo el 10% de la fuerza laboral británica del equipo de F.1 es femenina.
El programa, que se llama Rac(H)er y durará ocho años, llevará a las niñas por un camino desde el karting y les brindará la capacitación y el apoyo que antes no tenían.
“La intención es derribar todos los mitos de que las mujeres no pueden porque no están adaptadas, porque no tienen modelos a seguir, porque los trabajos que ofrecemos no son para mujeres”, apuntó el ejecutivo.
“Queremos desacreditar todos esos mitos uno por uno y asegurarnos de que para cada oportunidad que se ofrece en Alpine, siempre haya las mismas oportunidades para que las mujeres obtengan el trabajo porque pueden”, añadió.
Alpine utilizará la investigación realizada por el Instituto del Cerebro de París para “deconstruir los estereotipos” y romper los “supuestos obstáculos pseudocientíficos” para las mujeres corredoras en un deporte dominado por hombres.
“Fernando Alonso cumple 41 años en julio y conduce un auto de Fórmula 1. Creo que Fernando Alonso a los 41 años no es tan fuerte como una mujer atleta en perfecta forma a los 30”, dijo Rossi, citando el ejemplo de mujeres pilotos de aviones de combate y astronautas.
“Puedes conducir un auto de Fórmula 1 con la preparación adecuada y eso es lo que pretendemos hacer. Queremos preparar a las mujeres de la misma manera que se preparan los hombres”.
La categoría W Series, exclusivamente femenina se lanzó en 2019 para ayudar a las mujeres a progresar en la escala del automovilismo hasta la F.1, pero la campeona inaugural Jamie Chadwick todavía compite en el campeonato y hasta ahora no ha logrado dar un paso adelante.
La última mujer que corrió en Fórmula 1 fue la italiana Lella Lombardi en la temporada de 1976. Además, ha sido la única en sumar puntos.