
La posibilidad de volver a ver el logo de YPF en un auto de Fórmula 1 vuelve a estar sobre la mesa. No como un rumor suelto, sino como un escenario factible a partir de un acuerdo internacional de alto nivel. La petrolera argentina, que forma parte del grupo de sponsors personales de Franco Colapinto, podría aprovechar su reciente alianza con la energética italiana Eni, principal sponsor del equipo Alpine para el que corre el chico de Pilar, para proyectarse nuevamente en la máxima categoría del automovilismo mundial.
Si bien no hay confirmaciones oficiales, las piezas empiezan a alinearse: un piloto argentino que está en la categoría, un vínculo comercial estratégico entre dos compañías energéticas, y una historia que se remonta a los tiempos de Juan Manuel Fangio. En ese contexto, la idea de que YPF vuelva a estar visible en un auto de Fórmula 1 no parece descabellada.
UN ACUERDO ENERGÉTICO QUE ABRE OPORTUNIDADES

Este viernes, YPF y la empresa italiana Eni firmaron un acuerdo para avanzar en un ambicioso proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) desde la cuenca de Vaca Muerta hacia Europa. La iniciativa contempla una inversión estimada en más de 10.000 millones de dólares, que incluye la compra de buques de licuefacción y la construcción de infraestructura clave para aumentar la producción y transporte de gas desde la Argentina.
Lo relevante en términos de marketing deportivo es que tanto YPF como Eni ya están presentes en la Fórmula 1, aunque desde lugares distintos pero complementarios. Eni es el patrocinador principal del equipo Alpine, mientras que YPF acompaña a Colapinto como sponsor personal.
Es decir, la máxima categoría del automovilismo no sólo los une por el reciente acuerdo energético, sino que también funciona como un punto de contacto directo entre ambas marcas en el terreno deportivo: una desde la estructura del equipo, la otra desde la figura del piloto argentino. Este cruce no es casual, y podría ser la base para una colaboración conjunta más visible en el futuro.
¿YPF VISIBLE EN UN ALPINE?

En la Fórmula 1 moderna, los espacios publicitarios son parte fundamental del modelo de negocios. Si bien la aparición de un nuevo sponsor en los autos depende de múltiples factores —económicos, contractuales y estratégicos—, existen antecedentes de colaboraciones puntuales entre empresas aliadas o de gestos simbólicos entre socios comerciales.
En este caso, el acuerdo entre YPF y Eni podría derivar, en alguna fecha del calendario, en una acción conjunta de visibilidad sobre los monoplazas del equipo Alpine, como parte de una estrategia de comunicación que resalte el vínculo energético entre ambos países. Sería, además, una forma de capitalizar el interés que genera Colapinto en el público argentino y sudamericano, al tiempo que se potencia la presencia internacional de la marca YPF.
UN REGRESO CON HISTORIA
El vínculo de YPF con la Fórmula 1 no es nuevo. La petrolera fue parte del ecosistema de apoyo a Juan Manuel Fangio durante la década de 1950, cuando el piloto argentino construyó su legado de cinco campeonatos mundiales. Si bien en aquella época los acuerdos eran menos visibles que hoy, la relación existió y fue recordada en varias campañas de la marca.
En el año 2000, por ejemplo, una publicidad para promocionar la línea de combustibles Fangio XXI recreaba un diálogo ficticio entre Fangio y Peter Collins, en el que el piloto británico preguntaba qué significaba YPF. La respuesta, con humor, del Chueco fue: “Ya pasó Fangio”.
Aunque no se trata de una negociación pública ni de una estrategia confirmada, el contexto actual genera un terreno fértil para que se explore esta posibilidad. Las alianzas globales entre compañías energéticas suelen incluir componentes de visibilidad y comunicación, y la Fórmula 1 -por su alcance mediático- ofrece una plataforma ideal.

Además, Alpine se encuentra en una etapa de reestructuración interna, con cambios recientes en su dirección técnica y comercial. La incorporación de nuevos sponsors o partners estratégicos podría formar parte de esa renovación, especialmente si aportan proyección en regiones clave como América Latina.
ENTRE EL DESEO Y LA VIABILIDAD
La idea de ver nuevamente a YPF en un auto de Fórmula 1, esta vez junto a Alpine y con Franco Colapinto como protagonista, no es hoy una realidad concreta, pero sí una posibilidad con fundamentos.
En el mundo del automovilismo, muchas veces los grandes movimientos comienzan con señales sutiles. Y esta vez, las señales existen. Un piloto argentino, una petrolera nacional, un sponsor global y un acuerdo estratégico: la ecuación está planteada. Sólo falta ver si la oportunidad se acelera lo suficiente como para concretarse.
Y si sucede, la respuesta aquella de Fangio tendrá una nueva versión para esta generación: “¿Qué significa YPF?” “Ya pasó Franco.”