Historia

Velocidad y gloria: El legado eterno del Mercedes 300 SLR “722”

Protagonista de la histórica victoria de Stirling Moss en la Mille Miglia de 1955, vuelve a brillar en Stuttgart en su 70° aniversario.

El 1 de mayo de 1955, a las 7:22 de la mañana, el rugido de un motor atravesó Brescia como una promesa. No fue un arranque más en aquella edición de las Mille Miglia. A esa hora, el Mercedes-Benz 300 SLR con el dorsal “722”, conducido por Stirling Moss y Denis Jenkinson, iniciaba una de las epopeyas más recordadas del automovilismo mundial.

Setenta años después, el Museo Mercedes-Benz vuelve a poner en el centro de la escena a aquel vehículo legendario. La unidad original del “722” se exhibe en Stuttgart como testigo inmutable de una era en la que la velocidad era salvaje, los caminos no tenían barreras y las proezas se escribían en el límite de la resistencia humana y mecánica.

UN COCHE NACIDO PARA LA GLORIA

historia Mercedes 300 SLR
Foto: Mercedes-Benz Classic Archive.

El Mercedes-Benz 300 SLR no fue un desarrollo improvisado. Basado en el W 196 R de Fórmula 1, el coche adaptó su alma de competición para un desafío todavía más brutal: 1.700 kilómetros a toda máquina entre Brescia y Roma, y vuelta, atravesando caminos rurales, tramos urbanos y montañas sinuosas.

Aunque mantenía las credenciales de circuito, el 300 SLR incorporaba elementos imprescindibles para la calle. Era un coche brutalmente eficiente, pero legalmente apto para circular. La ingeniería alemana brillaba en cada detalle, desde el sistema de luces regulables hasta los controles de encendido manuales, diseñados para funcionar bajo cualquier condición.

ShowHeroes

En el exterior, el número “722” -que indicaba la hora exacta de salida de Moss y Jenkinson- destacaba en color rojo contra la carrocería plateada. Un emblema sencillo que se transformó en ícono.

LA CARRERA DE UNA VIDA

¿Cuál es el Mercedes más caro de la historia?
Foto: Mercedes-Benz Classic Archive.

La Mille Miglia de 1955 fue más que una prueba de velocidad. Fue una carrera de resistencia mental y física, una maratón mecánica que separaba a los audaces de los meramente talentosos. Moss, con su copiloto Jenkinson leyendo las notas a través de su ahora legendario “scrolling map”, emprendió una cruzada contra el tiempo y el terreno.

El resultado fue histórico: 10 horas, 7 minutos y 48 segundos para completar todo el recorrido, a una velocidad promedio de 157,6 km/h. Una marca que no solo rompió récords, sino que también estableció un estándar imposible para las futuras ediciones. Hasta el día de hoy, aquella cifra sigue resonando como uno de los hitos supremos de la Mille Miglia.

La complicidad entre piloto y copiloto, sumada a la confiabilidad extrema del 300 SLR, permitió afrontar con solvencia tramos que para otros significaban una pesadilla de polvo, barro y accidentes.

DETALLES QUE FORJARON LA LEYENDA

¿Cómo es la historia de Mercedes-Benz?
Foto: Mercedes-Benz Classic Archive.

Mercedes-Benz no dejó nada librado al azar. Incluso el volante fue motivo de elección personalizada. Stirling Moss optó por un diseño de tres radios, que ofrecía mejor visibilidad del instrumental, en lugar de la versión estándar de cuatro radios.

Como símbolo de aquella gesta, el propio Moss recibió el volante de tres radios como recuerdo apenas terminada la competencia. En el vehículo original, los mecánicos instalaron nuevamente el volante tradicional. Hoy, en el marco del 70° aniversario, el “722” exhibe una reproducción exacta del volante utilizado durante aquella épica jornada.

Cada detalle del coche resuena con la memoria de ese momento: desde la disposición de los interruptores hasta el tipo de anclaje de las butacas, todo es un tributo a la funcionalidad pensada para sobrevivir una carrera implacable.

LA CÚSPIDE DE MERCEDES-BENZ

mercedes benz 300 slr 1955
Foto: Mercedes-Benz Classic Archive.

El 300 SLR no solo dominó la Mille Miglia. La temporada 1955 se convirtió en uno de los capítulos dorados de la marca de Stuttgart. Tras un final dramático en la Targa Florio, el W 196 S permitió a Mercedes-Benz conquistar el Campeonato Mundial de Sports.

En paralelo, Juan Manuel Fangio, a bordo del W 196 R de Fórmula 1, sumaba un nuevo título mundial, consolidando a Mercedes como una fuerza imparable tanto en las rutas como en los circuitos. La combinación de innovación, perfección mecánica y talento humano resultó en una hegemonía difícil de igualar.

UN LEGADO QUE SIGUE VIVO

¿Cuál es la historia del Mercedes-Benz 300 SLR?
Foto: Prensa Mercedes-Benz.

El 300 SLR “722” no es solo un coche. Es un monumento al coraje, a la ingeniería y a una época donde el automovilismo era un pacto implícito con el peligro. La decisión del Museo Mercedes-Benz de restaurar y exhibir esta pieza no es un gesto nostálgico. Es una declaración de principios: recordar que la verdadera grandeza no solo se mide en victorias, sino en el carácter de quienes se atrevieron a construirlas.

Diego Durruty

Soy un periodista con más de 30 años en el ruedo. Arranqué en revistas como CORSA, El Gráfico, Coequipier y SóloTC, pero también me aventuré en el mundo digital en SportsYa!, e-driver.com y kmcero.com. Si eso no te sorprende, también me escuchaste en las radios Rock&Pop y Vorterix.com. Ah, y no puedo olvidar mis coberturas del rally Dakar para la agencia alemana dpa. Hoy en día escribo en Automundo.com.ar y para que no se me escape nada, también conduzco el magazine Dos Tipos Audaces (Spotify, YouTube y Campeones Radio). ¡No hay quién me pare, amigo!

Artículos relacionados

Comentá este artículo

  • Por Facebook
  • Automundo (0)
Ads
Volver al botón superior

Adblock detectado

Los anuncios financian nuestro contenido. Considere apoyarnos mediante la inclusión de Automundo en la lista blanca. Solo toma un segundo, es fácil de hacer y no le costará nada. Apreciaríamos su apoyo y gracias por su visita.