
Toyota GAZOO Racing presentó oficialmente el Toyota GR LH2 Racing Concept, un vehículo conceptual impulsado por hidrógeno líquido (LH2), en el marco de la 93ª edición de las 24 Horas de Le Mans. El modelo se exhibe desde esta semana en el H2 Village, una iniciativa organizada por el Automobile Club de l’Ouest (ACO) con el objetivo de fomentar el desarrollo de tecnologías alternativas dentro del automovilismo de resistencia.
El nuevo prototipo representa un paso significativo dentro de la estrategia de Toyota para acelerar la transición hacia una movilidad sin emisiones, utilizando el automovilismo como plataforma de investigación, desarrollo y visibilidad pública.
UN PROTOTIPO FUNCIONAL BASADO EN EL GR010 HYBRID
El GR LH2 Racing Concept no es un diseño teórico ni una maqueta estática: está construido sobre la base del actual Toyota GR010 HYBRID, el modelo con el que Toyota compite en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA (WEC). En este caso, el tren motriz tradicional híbrido fue reemplazado por un sistema de combustión alimentado con hidrógeno líquido, una tecnología que presenta ventajas clave respecto al hidrógeno gaseoso, como una mayor densidad energética, mejor almacenamiento y mayor autonomía.
Según informó la marca, el vehículo será sometido a pruebas dinámicas en pista, con el objetivo de evaluar su rendimiento, fiabilidad y eficiencia energética en condiciones de alta exigencia, como las que ofrece una carrera de resistencia.
LA EVOLUCIÓN DEL HIDRÓGENO EN TOYOTA MOTORSPORT
Toyota ha sido uno de los principales impulsores del uso del hidrógeno como vector energético dentro del automovilismo. Su experiencia comenzó en 2021 con un Corolla impulsado por hidrógeno gaseoso en la serie japonesa Super Taikyu, en colaboración con Rookie Racing. En 2023, ese mismo Corolla fue adaptado para funcionar con hidrógeno líquido, logrando una mejora sustancial en autonomía y tiempo de recarga.
En paralelo, Toyota también realizó acciones de visibilidad internacional: en 2022, el GR Yaris H2 realizó vueltas de demostración durante el Rally de Ypres, correspondiente al Campeonato Mundial de Rally (WRC). Un año más tarde, el Circuito de la Sarthe recibió una primera versión conceptual de este vehículo, llamado GR H2 Racing Concept, en lo que fue una muestra preliminar de la tecnología que hoy se plasma en el GR LH2 Racing Concept.
HIDRÓGENO LÍQUIDO: VENTAJAS Y DESAFÍOS
El uso de hidrógeno líquido (LH2) presenta beneficios técnicos importantes respecto al hidrógeno gaseoso. Al mantenerse en estado líquido a -253°C, permite almacenar mayor cantidad de energía en menor espacio, lo que se traduce en tanques más compactos y ligeros, ideales para vehículos de competición. También se destacan los tiempos de recarga más rápidos y una reducción del peso general del sistema.
Sin embargo, el desafío principal sigue siendo la infraestructura: tanto la producción como el transporte y el almacenamiento de hidrógeno líquido requieren tecnologías específicas y una inversión considerable. Toyota ha manifestado su intención de trabajar junto a socios industriales y gubernamentales para acelerar el desarrollo de una red global de hidrógeno, y posicionar al LH2 como una alternativa viable tanto para el motorsport como para la movilidad urbana.
UNA PLATAFORMA PARA FUTURAS CATEGORÍAS SOSTENIBLES
La presentación del GR LH2 Racing Concept en Le Mans no es un hecho aislado. El ACO (organizadores de las 24 Horas) está trabajando activamente en el desarrollo de una categoría específica para vehículos propulsados por hidrógeno, que podría integrarse al calendario del WEC en los próximos años. Toyota forma parte de este proceso desde sus etapas iniciales, y con este prototipo reafirma su intención de ser protagonista en esa transformación.
En declaraciones recientes, ejecutivos de la marca señalaron que el objetivo es que la tecnología se pruebe en condiciones reales de competición para validar su madurez y atraer a otros fabricantes. Además, remarcaron que el hidrógeno no solo es útil como vector energético limpio, sino que permite mantener el carácter sonoro y emocional de los autos de competición, a diferencia de los modelos eléctricos puros.
Aunque no se especificó una fecha exacta para su participación en carreras oficiales, desde la marca aseguraron que el proyecto del GR LH2 Racing Concept está alineado con su visión a largo plazo de alcanzar la neutralidad de carbono sin abandonar el automovilismo competitivo.
Este anuncio se inscribe dentro de una estrategia más amplia de la marca japonesa, que incluye vehículos eléctricos, híbridos, híbridos enchufables y ahora también tecnologías basadas en hidrógeno.