
Adrián Chiriano transita una nueva etapa en su carrera deportiva. En 2025, se incorporó al TCR South America Banco BRB, la categoría sudamericana con reglamento FIA que recorre circuitos de Argentina, Uruguay y Brasil, con creciente proyección internacional. Lo hace dentro del Honda YPF Racing, el equipo liderado por Sebastián Martino, a bordo de un Honda Civic y dentro de la Copa Trophy, la división reservada para pilotos sin apoyo de fábrica o de perfil semi-profesional.
“La categoría me sorprendió para bien. Es muy seria, muy profesional y cumple estrictamente con el reglamento FIA. Eso genera confianza y te obliga a trabajar con otro nivel de exigencia”, explicó Chiriano en la previa de la cuarta fecha del campeonato, que se disputará este fin de semana en el Circuito Internacional de Termas de Río Hondo.
DEBUT COMPETITIVO Y RÁPIDA ADAPTACIÓN

El debut de Chiriano se produjo en Rosario, en un fin de semana desafiante. No pudo realizar pruebas previas, lo que complicó su adaptación inicial, pero logró destacarse en pista. “Llegué crudo, sin haber probado el auto antes. Fue un fin de semana de adaptación, de menos a más, pero ganamos la primera carrera de la Copa Trophy”, recordó. Los buenos resultados siguieron también en Oberá y El Villicum, donde también ganó.
Con tres fechas disputadas, Adrián se consolidó como uno de los referentes de la Copa Trophy, y apunta a mantenerse entre los mejores durante el resto del calendario.
Una de las principales novedades para el piloto fue el comportamiento del auto. Acostumbrado a vehículos con tracción trasera, la adaptación al Civic, con tracción delantera y motor turbo, representó un cambio profundo. “Me costó la readaptación. El auto tiene mucha potencia a bajo régimen, y hay que dosificarla con el acelerador. Pero es muy agradable de manejar, tiene mucha tecnología”, explicó. El proceso de adaptación, asegura, es progresivo: “Carrera tras carrera me voy sintiendo más cómodo”.
TRABAJO EN SIMULADOR Y PREPARACIÓN PREVIA

Ante un calendario que incluye trazados que nunca recorrió como los de Uruguay y Brasil, Chiriano decidió sumar entrenamiento en simulador como parte de su rutina. Lo hace con el apoyo técnico de Cockpit, empresa con la que trabaja durante la semana previa a cada competencia.
“Entreno lunes, martes y miércoles antes de cada fecha. El simulador me da una base muy importante para no llegar a ciegas a circuitos que no conozco. También aprovecho la experiencia del equipo, que ya corrió en todos esos trazados”, explicó.
Este enfoque, que combina preparación técnica con simulación virtual, fue clave en su rápida adaptación al campeonato.
CALENDARIO COMPLETO Y OBJETIVOS

La participación de Chiriano en el TCR South America fue planteada inicialmente como una experiencia parcial, pero el piloto decidió comprometerse con el calendario completo. “La idea es correr las 10 fechas. Vienen ahora las dos fechas en Uruguay y después las cuatro en Brasil. Si todo marcha bien, quiero llegar con chances a la definición”, anticipó.
Dentro de ese objetivo global, el foco está puesto en la Copa Trophy: “Es el campeonato que puedo hacer de mejor manera. En el general hay autos más competitivos, pero estoy para pelear entre los diez primeros y disputar la Trophy hasta fin de año”.
Las próximas fechas representan un nuevo desafío, principalmente el callejero de Bello Horizonte, donde la categoría sudamericana compartirá escenario con el Stock Car. “Ahí el margen de error se reduce mucho, pero estamos trabajando para estar preparados”, señaló.
BALANCE POSITIVO CON EL HONDA YPF RACING

Además de lo deportivo, Chiriano valoró especialmente el funcionamiento interno del equipo. “El grupo humano del Honda YPF Racing es excelente. Sebastián Martino y su gente son muy profesionales. Es un gusto compartir el trabajo con ellos”, sostuvo.
La combinación de estructura técnica, recursos profesionales y planificación a largo plazo le permite a Chiriano plantearse metas claras y competitivas para la segunda mitad de la temporada.
El TCR South America sigue creciendo en nivel, profesionalismo y proyección regional. Y en ese escenario, el recorrido de Chiriano es una muestra del valor que tienen los proyectos bien armados, con visión a largo plazo y mentalidad competitiva. Porque en el automovilismo actual, adaptarse rápido es tan importante como acelerar fuerte. Y Chiriano, por ahora, está haciendo ambas cosas.