Industria

Renault Emblème: Innovación, eficiencia y sostenibilidad en modo eléctrico

Este demo car familiar del Rombo reduce un 90% las emisiones de CO₂ a lo largo de su ciclo de vida.

En el marco de su estrategia de movilidad sostenible, Renault presentó el último desarrollo de su división Ampere, el Renault Emblème. Este demo car busca llevar la descarbonización de los vehículos familiares a un nivel inédito, logrando una reducción de 90% en las emisiones de CO₂ equivalente a lo largo de su ciclo de vida frente a un vehículo de referencia de 2019.

Basado en una metodología de análisis de ciclo de vida (LCA), el proyecto aborda las cinco fases críticas de impacto ambiental: diseño, selección de materiales, producción, uso y reciclaje. Cada aspecto del vehículo fue concebido para minimizar la huella de carbono sin sacrificar la calidad, la versatilidad ni el confort.

DISEÑO Y ARQUITECTURA ORIENTADOS A LA EFICIENCIA

renault emblème concept
Foto: Prensa Renault/Benji/DPPI.

Con 4,80 metros de longitud y una carrocería tipo shooting brake, el Renault Emblème combina un diseño estilizado con un enfoque integral en la eficiencia aerodinámica. Gracias a simulaciones avanzadas realizadas junto al equipo Alpine de Fórmula 1, logró un coeficiente aerodinámico (Cd) de 0,25, optimizando la penetración del aire y mejorando su eficiencia energética.

La elección de materiales refleja un compromiso con la economía circular: más del 50% de los materiales son reciclados, y casi el total es reciclable al final de la vida útil del vehículo. El acero de alta resistencia de ArcelorMittal, el aluminio reciclado de Constellium y los interiores a base de fibras naturales de Forvia son algunos ejemplos de esta estrategia.

ShowHeroes

PROPULSIÓN DUAL: ELECTRICIDAD E HIDRÓGENO

renault emblème autonomia
Foto: Prensa Renault/Benji/DPPI.

El Renault Emblème adopta una arquitectura de doble energía, combinando una batería eléctrica de 40 kWh y una celda de combustible de 30 kW alimentada por hidrógeno. Este sistema le permite alcanzar hasta 1.000 km de autonomía con dos cargas rápidas de hidrógeno de menos de cinco minutos cada una.

El motor eléctrico, de tipo rotor bobinado sin tierras raras, es producido en Francia y montado sobre la plataforma AmpR Medium. Esta solución combina la eficiencia de la propulsión eléctrica con la flexibilidad del hidrógeno para viajes de larga distancia, reforzando la estrategia de diversificación energética de Renault.

INNOVACIONES EN CADA COMPONENTE

qué es el renault emblème
Foto: Prensa Renault/Benji/DPPI.

El proceso de desarrollo del Emblème involucró a más de 20 socios industriales. Entre los principales avances destacan:

  • Neumáticos Michelin optimizados para menor resistencia al rodaje.
  • Sistema de limpiaparabrisas Nanojet Aquablade™ de Valeo, que reduce las emisiones de su ciclo de vida en un 60%.
  • Componentes electrónicos en carburo de silicio (SiC) de STMicroelectronics, mejorando eficiencia y reduciendo pérdidas energéticas.
  • Batería de bajo impacto desarrollada por Verkor, con una reducción del 72% en su huella de carbono.

El habitáculo del Emblème apuesta por un enfoque Shy Tech, con una pantalla panorámica OpenR de 48 pulgadas y una ambientación que combina poesía visual con funcionalidad. Los materiales interiores eliminan la necesidad de tintes industriales gracias a técnicas de síntesis aditiva.

ESTRATEGIA DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE

renault emblème características
Foto: Prensa Renault/Benji/DPPI.

El Renault Emblème se fabrica en el ecosistema Ampere ElectriCity en el norte de Francia, donde el 75% de los proveedores se encuentran en un radio de 300 kilómetros, reduciendo significativamente las emisiones logísticas. La planta de Cléon produce el motor eléctrico, mientras que Verkor se encarga de las baterías utilizando energía de origen renovable.

Esta estrategia de producción local y sostenible se alinea con los objetivos globales del Renault Group, que aspira a lograr la neutralidad de carbono en Europa para 2040 y en todo el mundo para 2050.

El Renault Emblème no es un concept car tradicional, sino un vehículo real en fase de validación que explora soluciones concretas aplicables a la próxima generación de vehículos del Grupo. Con una combinación de innovación técnica, materiales sostenibles y eficiencia energética, anticipa los futuros estándares de la movilidad familiar baja en carbono.

Automundo

Automundo es el blog sobre noticias de la industria automotriz, el deporte motor y la cultura fierrera.

Artículos relacionados

Comentá este artículo

  • Por Facebook
  • Automundo (0)
Ads
Volver al botón superior

Adblock detectado

Los anuncios financian nuestro contenido. Considere apoyarnos mediante la inclusión de Automundo en la lista blanca. Solo toma un segundo, es fácil de hacer y no le costará nada. Apreciaríamos su apoyo y gracias por su visita.