TC2000

Cómo Pirelli desarrolló el neumático perfecto para los SUV del renovado TC2000

Daniel Dable, gerente de Marketing de Pirelli Argentina, reveló los secretos del nuevo compuesto que la marca italiana creó especialmente para la categoría.

Desde que el semáforo se apagó por primera vez en Oberá a principios de mes y dio el puntapié inicial del 46° campeonato del TC2000, quedó claro que la categoría cambió para siempre con la llegada de los SUV equipados con un motor de 500 caballos de fuerza, efecto suelo, suspensiones rediseñadas y un neumático creado especialmente para estos vehículos. Fue el inicio de una era que busca reconectar la pista con el mercado, pero también plantear nuevos desafíos tecnológicos. Y si hay algo que une ambas cosas, es el punto de contacto entre el auto y el asfalto: las cubiertas.

Porque sin una goma que aguante esa potencia, esa carga aerodinámica y ese nuevo comportamiento dinámico, todo lo demás se vuelve irrelevante. Por eso, Pirelli asumió el reto al ser proveedor exclusivo del campeonato, pero con una particularidad: debió desarrollar un compuesto completamente nuevo para una categoría que, en los papeles, está estrenando casi todo. No se trató de adaptar lo existente, sino de crear algo a la medida de estos SUV con alma de prototipo.

que neumaticos usa el tc2000
Foto: Prensa TC2000.

Para conocer cómo fue ese proceso desde adentro, Automundo conversó con Daniel Dable, gerente de Marketing de Pirelli Argentina. A lo largo de esta entrevista, el ejecutivo revela las claves técnicas del desarrollo, las pruebas realizadas, la respuesta de los equipos y cómo la marca se posiciona como actor estratégico en esta etapa histórica del automovilismo nacional.

-¿Cuál fue el principal desafío técnico al desarrollar neumáticos para los nuevos SUV del TC2000, considerando sus dimensiones y potencia respecto a los sedanes tradicionales?
-El mayor desafío fue desarrollar un neumático que pueda soportar la potencia de 500 CV de los nuevos SUV, lo cual implicó actualizar tanto la estructura interna como los compuestos para ofrecer alto rendimiento, mayor seguridad y una respuesta eficaz ante la nueva exigencia mecánica y aerodinámica.

ShowHeroes

-¿Qué diferencias clave tienen estos Pirelli P Zero respecto a los compuestos que se usaban en la era anterior del TC2000?
-Los nuevos P Zero Slick DH presentan un compuesto de banda de rodamiento completamente renovado y materiales internos de última generación, que aseguran más resistencia, mejorando la aceleración, el frenado y la velocidad final en comparación con la versión anterior.

¿Qué autos se usan en el TC2000?
Foto: Prensa TC2000.

-¿Cómo se adaptaron las estructuras internas y los compuestos de goma para soportar los 500 CV y el efecto suelo de esta nueva generación de autos?
-Se utilizaron nuevos materiales en la estructura interna para mejorar la resistencia y estabilidad, además de un nuevo compuesto de goma que garantiza máxima adherencia y control bajo la elevada carga aerodinámica generada por el efecto suelo.

-¿Qué tipo de simulaciones o pruebas físicas se realizaron antes del debut oficial? ¿Se testearon en bancos de rodillos o directamente en pista?
-Se realizaron ensayos preliminares directamente en pista, específicamente en el Autódromo de Buenos Aires, donde se obtuvieron mejoras significativas en el tiempo por vuelta, validando el rendimiento del nuevo diseño en condiciones reales de competencia.

¿Cuántos caballos de fuerza tiene un TC2000?
Foto: Prensa TC2000.

-¿Cómo influye el nuevo reglamento aerodinámico –como el difusor trasero y los canalizadores de flujo– en la durabilidad y el comportamiento térmico del neumático?
-El incremento en la carga aerodinámica exige una mayor estabilidad térmica y estructural del neumático. Por eso, las modificaciones en los materiales y el diseño apuntaron a soportar mejor el aumento de temperatura y desgaste sin comprometer el grip o la seguridad  durante toda la carrera.

-¿Qué margen de presión y temperatura manejan los equipos para lograr el máximo grip sin comprometer la vida útil del compuesto?
-Se recomienda trabajar con presiones en frío de 24 PSI (Pista seca) y 26 PSI (Lluvia), y en caliente de 36 PSI en ambos casos. Las temperaturas de operación no deben superar los 110°C, con un margen máximo de diferencia de 20°C entre el lado interno, central y externo del neumático, y de 25°C entre los ejes delantero y trasero.

¿Qué motores usa el TC2000 2025?
Foto: Prensa TC2000.

-¿Se contemplan desarrollos futuros de compuestos alternativos o blandos/duros para sumar estrategias de carrera como en el pasado?
-Por supuesto, es el compromiso de Pirelli con la alta performance y la evolución del deporte automotor.

-¿Qué retroalimentación les brindaron los pilotos y equipos tras la primera carrera?
-Tras los ensayos preliminares, se registraron mejoras de hasta dos segundos por vuelta, lo que refleja una recepción positiva. El rendimiento logrado en la primera carrera en Misiones demostró una muy buena adaptación de los pilotos y equipos al nuevo neumático.

-Más allá de lo deportivo, ¿qué representa para Pirelli participar en este proyecto de reinvención del TC2000 desde el punto de vista de la innovación y el posicionamiento de marca?
-Para Pirelli ser parte de esta nueva era del TC2000 representa una oportunidad estratégica para consolidar su liderazgo en innovación tecnológica aplicada al automovilismo. Acompañar la transformación de la categoría con neumáticos especialmente desarrollados para vehículos SUV de 500 CV refuerza el compromiso de la marca con el desarrollo de soluciones de alta performance adaptadas a los nuevos desafíos del motorsport. Además, posiciona a Pirelli como un actor clave en la evolución del automovilismo argentino, alineando su imagen con los valores de vanguardia, precisión y rendimiento que definen su identidad global.

Diego Durruty

Soy un periodista con más de 30 años en el ruedo. Arranqué en revistas como CORSA, El Gráfico, Coequipier y SóloTC, pero también me aventuré en el mundo digital en SportsYa!, e-driver.com y kmcero.com. Si eso no te sorprende, también me escuchaste en las radios Rock&Pop y Vorterix.com. Ah, y no puedo olvidar mis coberturas del rally Dakar para la agencia alemana dpa. Hoy en día escribo en Automundo.com.ar y para que no se me escape nada, también conduzco el magazine Dos Tipos Audaces (Spotify, YouTube y Campeones Radio). ¡No hay quién me pare, amigo!

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ads
Volver al botón superior

Adblock detectado

Los anuncios financian nuestro contenido. Considere apoyarnos mediante la inclusión de Automundo en la lista blanca. Solo toma un segundo, es fácil de hacer y no le costará nada. Apreciaríamos su apoyo y gracias por su visita.