
La Fórmula 1 encara el cierre del primer triplete de la temporada 2025 con un escenario particular: el circuito urbano de Jeddah, a orillas del mar Rojo. Esta ciudad portuaria de Arabia Saudita, conocida por su modernidad y su cercanía con La Meca, no solo representa un cruce de culturas, sino también un nuevo desafío técnico para los equipos y pilotos en una temporada que ya comienza a marcar diferencias importantes.
Por primera vez desde su debut en 2021, el Gran Premio saudí se disputará en el mes de abril. Un pequeño cambio de calendario que podría tener un gran impacto: temperaturas más altas, niveles de humedad propios del verano y vientos más fuertes amenazan con alterar las condiciones tradicionales de carrera. Este cóctel atmosférico, sumado al carácter de alta velocidad del circuito, promete un fin de semana imprevisible.
JEDDAH: UN CIRCUITO QUE EXIGE NERVIOS DE ACERO

El circuito urbano de Jeddah es una anomalía dentro del calendario de la Fórmula 1: tiene 27 curvas, pero es uno de los trazados más rápidos del año. El 80% de la vuelta se completa con el acelerador a fondo, lo que exige precisión milimétrica y concentración total.
Aunque existen tres zonas de DRS, las oportunidades de adelantamiento son limitadas. La clave está en la tracción a la salida de curvas rápidas y en maximizar la velocidad punta. Además, el asfalto de mediana rugosidad, sumado al graining en las primeras sesiones, pondrá a prueba la habilidad de los ingenieros y pilotos para adaptar los autos a medida que la pista se engome.
El desafío será aún mayor este año: el trío de compuestos neumáticos más blandos podría provocar un mayor nivel de degradación lateral, obligando a administrar el ritmo en lugar de atacar de manera constante. No será solo una carrera de velocidad, sino también de inteligencia estratégica.
CAMBIOS EN LA ELECCIÓN DE NEUMÁTICOS
Hasta ahora, Pirelli había replicado la misma selección de compuestos que en 2024 para las primeras cuatro fechas. Sin embargo, en Jeddah se abre un nuevo capítulo: los equipos dispondrán de una gama más blanda. Estarán disponibles el C3 (duro), C4 (medio) y C5 (blando), una elección que busca incentivar mayor variabilidad estratégica y posiblemente más paradas en boxes.
La estrategia a una parada ha sido la norma en las ediciones anteriores del GP saudí. Incluso con coches de seguridad, la mayoría de los pilotos apostaron por un solo cambio de neumáticos. Pero con compuestos más blandos y temperaturas más elevadas, el manejo del desgaste será más desafiante. Podría abrirse la puerta a estrategias alternativas, especialmente para quienes busquen capitalizar situaciones de safety car o aprovechar el potencial de los blandos al inicio o en el final de carrera.
UN CAMPEONATO INTENSO

Con cuatro carreras disputadas, el Mundial 2025 ofrece un panorama mucho más abierto de lo que muchos anticipaban. Lando Norris llega como líder del campeonato con 77 puntos, seguido muy de cerca por Oscar Piastri, que suma 74 tras su brillante victoria en Bahrein. Max Verstappen, tras un comienzo irregular, se mantiene en la pelea con 69 unidades, mientras que George Russell completa el cuarteto de vanguardia con 63.
La tensión también se traslada al Mundial de Constructores, donde McLaren lidera con 151 puntos, aventajando ampliamente a Mercedes (93) y a un Red Bull que cayó al tercer lugar con 71. La visita a Jeddah puede consolidar la supremacía de McLaren o reabrir la contienda si alguno de sus perseguidores logra capitalizar la exigente naturaleza del trazado.
En un circuito donde el error puede costar caro y la estrategia tendrá un papel central, cualquier fallo de los líderes puede ser decisivo en un campeonato que promete seguir ajustado durante varias fechas más.
ARABIA SAUDITA Y SU LUGAR EN EL MAPA DE LA F.1

Arabia Saudita es el cuarto país de Oriente Medio en recibir a la Fórmula 1, después de Bahrein, Abu Dhabi y Qatar. Desde su incorporación al calendario en 2021, el GP saudí se consolidó como una cita clave para la categoría, formando parte de una región que ya ha albergado 44 carreras.
En el contexto global, Arabia Saudita es el 35º país que recibió una fecha oficial de Fórmula 1 en los 75 años de historia del Campeonato del Mundo. Un reflejo de la estrategia de expansión hacia nuevos mercados impulsada por Liberty Media y los acuerdos comerciales de los últimos años.
VERSTAPPEN Y RED BULL COMO REFERENTES

En las cuatro ediciones disputadas hasta ahora, tres pilotos se han repartido las victorias: Lewis Hamilton ganó en 2021, Max Verstappen en 2022 y 2024, y Sergio Pérez en 2023. Curiosamente, estos mismos tres también se reparten las poles. Verstappen lidera el ranking de puntos en Jeddah, seguido por Pérez y Leclerc.
El neerlandés siempre ha subido al podio en Arabia Saudita, pero llega a esta edición tras una actuación opaca en Bahrein, donde fue superado en pista y sufrió con el ritmo de carrera. Habrá que ver si Red Bull logra reencontrar su mejor versión o si la tendencia de McLaren y Mercedes de acercarse en prestaciones se confirma en un circuito de máxima velocidad.
Charles Leclerc, por su parte, ha sido consistentemente rápido en Jeddah, logrando dos podios y firmando vueltas rápidas. Ferrari, que mostró progreso en clasificación pero debilidad en ritmo de carrera, buscará aprovechar cualquier oportunidad estratégica en un fin de semana que podría presentar alternativas.
CLAVES PARA SEGUIR ESTE FIN DE SEMANA
- GESTIÓN DE NEUMÁTICOS: Con temperaturas más altas y compuestos más blandos, la degradación puede jugar un papel más relevante que nunca en Jeddah.
- ESTRATEGIA DE BOXES: Una sola parada sigue siendo probable. No obstante, el compuesto Pirelli más blando podría obligar a dos tentenciones. Atención a los safety car frecuentes que podrían cambiar las cartas en pleno juego.
- VELOCIDAD Y PRECISIÓN: Los errores se pagan caro en un circuito urbano rápido donde las barreras están siempre demasiado cerca.
- RECUPERACIÓN DE RED BULL: La presión sobre Verstappen y el equipo será mayor que en cualquier otro GP de la temporada hasta ahora.
- OPORTUNIDADES PARA MCLAREN Y MERCEDES: Equipos que han demostrado capacidad de adaptación en diferentes escenarios y podrían capitalizar cualquier debilidad de sus rivales.
LOS HORARIOS DEL GRAN PREMIO DE ARABIA SAUDITA 2025
DÍA | ACTIVIDAD | HORA (ARG) |
Viernes | Practica 1 | 10:30 a 11:30 |
Viernes | Practica 2 | 14:00 a 15:00 |
Sábado | Practica 3 | 10:30 a 11:30 |
Sábado | Clasificación | 14:00 a 15:00 |
Domingo | Carrera | 14:00 |