Noticias de Fórmula 1, Turismo Carretera y Rally Dakar - Franco Colapinto en Fórmula 1
Fórmula 1

Christian Horner y el regreso de los V10: ¿Una posibilidad real para la F.1?

El jefe de Red Bull abrió el debate sobre el posible retorno de los motores V10 con combustibles sostenibles. ¿Es una posibilidad real o solo nostalgia?

El debate sobre el futuro de la Fórmula 1 está en pleno apogeo, y Christian Horner, jefe de Red Bull Racing, ha dejado clara su postura: le encantaría volver a los motores V10. En un contexto donde la máxima categoría busca equilibrar sostenibilidad, costos y espectáculo, el británico ha lanzado una reflexión que podría cambiar el rumbo de la categoría.

LA NOSTALGIA DEL V10 Y EL RETO DE LA SOSTENIBILIDAD

La era de los V10 en la F1 se recuerda con cariño. La combinación de potencia bruta y un sonido ensordecedor creó una atmósfera electrizante en los circuitos. Sin embargo, desde 2014, la F.1 optó por los motores V6 turbo-híbridos, una decisión que trajo mayor eficiencia pero también generó quejas de los aficionados por la pérdida de esa banda sonora única.

¿Cuando la F1 tuvo motores V10?
Foto: Mark Thompson/Getty Images/Red Bull Content Pool.

Horner, en el marco de las pruebas de pretemporada de la F.1 en Bahréin, expresó que, si bien la tecnología híbrida ha llevado a un desarrollo impresionante, el costo ha sido exorbitante. La idea de volver a los V10, pero con combustibles sostenibles, podría representar un compromiso entre la nostalgia y la responsabilidad ecológica. Esta es la misma propuesta que hace unos días realizó Mohammed Ben Sulayem, presidente de la Federación Internacional del Automóvil.

“Inadvertidamente, hemos terminado con un motor extremadamente caro y complejo para 2026”, explicó Horner. “El purista en mí adoraría regresar a un V10 si se pudiera hacer de manera responsable con combustible sostenible”.

ShowHeroes

RED BULL Y SU APUESTA POR LOS MOTORES

motores v10 formula 1
Foto: Clive Rose/Getty Images/Red Bull Content Pool.

El contexto hace que las declaraciones de Horner sean más llamativas. Red Bull, que actualmente trabaja en el desarrollo de su propia unidad de potencia junto a Ford para 2026, ha invertido una suma considerable en su nueva planta de motores en Milton Keynes. A pesar de esto, el británico considera que la discusión sobre el futuro más allá de 2030 debe permanecer abierta.

Con la opinión de su presidente, la FIA ya ha dejado claro que explorará todas las opciones para las próximas regulaciones y el regreso de los V10 podría formar parte del análisis. La clave será encontrar un equilibrio entre los intereses de los fabricantes, la sostenibilidad y el deseo de los fanáticos por recuperar el estruendo característico de la F1 de antaño.

¿UN SUEÑO IMPOSIBLE?

Algunas marcas podrían ver con buenos ojos la simplificación de la tecnología de los motores, sobre todo si los costos se reducen. Sin embargo, la tendencia global en la industria automotriz apunta hacia la electrificación. Alpine, por ejemplo, ya ha declarado su compromiso con un futuro 100% eléctrico, aunque sigue valorando la F.1 como una plataforma de marketing clave.

Stefano Domenicali, CEO de la F1, también ha sugerido que si los combustibles sostenibles logran un impacto real, podría no ser necesario mantener motores tan complejos y costosos. “Tal vez podamos volver a motores más livianos y con un gran sonido”, dijo en 2023.

El regreso de los V10 es, por ahora, una idea en el aire. Pero el hecho de que una figura influyente como Horner la ponga sobre la mesa demuestra que el debate está más vivo que nunca. La F.1 está en un punto de inflexión, y las decisiones que se tomen en los próximos años definirán no solo el espectáculo en pista, sino también el ADN de la categoría reina del automovilismo.

Automundo

Automundo es el blog sobre noticias de la industria automotriz, el deporte motor y la cultura fierrera.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ads
Volver al botón superior

Adblock detectado

Los anuncios financian nuestro contenido. Considere apoyarnos mediante la inclusión de Automundo en la lista blanca. Solo toma un segundo, es fácil de hacer y no le costará nada. Apreciaríamos su apoyo y gracias por su visita.