La arena será el gran atractivo del Dakar 2018, que se disputará por caminos de Perú, Bolivia y la Argentina. De hecho, la extenuante competencia tendrá siete de sus catorce etapas sobre este terreno. Es decir un 55 % del recorrido total, según explicaron los organizadores.
La primera parte de la carrera tendrá como atractivo las temibles dunas peruanas gracias a seis etapas que se realizarán en bucle, es decir con la salida y la llegada en el mismo lugar. “La arena es un buen motivo de seducción. Era el deseo de nuestros participantes”, aseguró el español Marc Coma, director deportivo de la aventura.
Los representantes de ASO, la empresa que organiza la carrera, también dejaron en claro que en este regreso a Perú los competidores no pasarán cerca de las Líneas de Nazca, unos enigmáticos geoglifos dibujados por la civilización prehispánica Nazca hace unos 2000 años.
Esta decisión se tomó para evitar daños como ocurrió en las ediciones anteriores. Para asegurarse de no tener problemas el recorrido se realizó en colaboración con las autoridades peruanas, quienes delimitaron las zonas de exclusión para preservar el patrimonio ambiental, cultural y arqueológico de Perú.
Tras la partida de la capital peruana de Lima el 6 de enero, la caravana descansará en La Paz (Bolivia) el 12; mientras que la llegada del 40º Dakar -10º en Sudamérica- será en la provincia argentina de Córdoba ocho días después.