Fórmula 1

Checo Pérez: ¿Vuelve a la Fórmula 1 en 2026 o se despide para siempre?

El mexicano se dio seis meses para definir su futuro en la máxima categoría después de recibir algunas propuestas.

La historia de la Fórmula 1 es un guión en constante reescritura. Algunos pilotos son protagonistas eternos, otros aparecen fugazmente y luego están los que, como Sergio Pérez, han navegado entre la gloria y la incertidumbre. Con su salida de Red Bull a fines de 2024 y un 2025 sin una butaca, el mexicano enfrenta una encrucijada: ¿regresará en 2026 o es el punto final de su trayectoria en la máxima categoría?

UN LEGADO QUE NO SE OLVIDA (TAN RÁPIDO)

La memoria de la Fórmula 1 es cruel. En un par de carreras puedes ser un héroe o un simple nombre más en las hojas de estadísticas. Pérez lo sabe. Su paso por Red Bull no fue un paseo de ensueño, sobre todo en su última temporada, donde Max Verstappen lo eclipsó con una diferencia brutal de 285 puntos. Pero, antes de eso, había demostrado que era un piloto de elite: sus victorias con el equipo de Milton Keynes y su cuarto puesto en el campeonato de 2020 con Racing Point son prueba de ello.

qué pasó con Checo Pérez
Foto: Red Bull Content Pool.

“La gente tiene la memoria corta en la F.1”, confesó en una reciente entrevista para Formula1.com. Y tiene razón. En este circo de velocidad, el último resultado siempre pesa más que la carrera completa.

LA OFERTA QUE NECESITA PÉREZ PARA VOLVER

Checo no quiere volver a cualquier precio. No le interesa simplemente estar en la parrilla. “Si encuentro un proyecto que realmente me motive, donde el equipo crea en mí y valore mi experiencia, sería muy atractivo considerarlo”, dijo.

ShowHeroes

Traducción: nada de escuderías de media tabla sin rumbo claro. No busca ser un relleno en la grilla, sino un piloto con un papel relevante en la estructura del equipo.

El mexicano ha dejado claro que no tiene apuro. Se dio seis meses para analizar sus opciones y decidir su futuro. No es un piloto que necesite desesperadamente un asiento, sino uno que busca un proyecto serio.

“Hay algunos proyectos muy interesantes”, admitió Checo. “Algunos equipos se han puesto en contacto conmigo desde Abu Dhabi. En los próximos meses se abrirán algunas posibilidades”.

CADILLAC, LA OPCIÓN MÁS SEDUCTORA

¿Qué pasó con Checo Pérez en la F1?
Foto: Red Bull Content Pool/Mark Thompson/Getty Images.

El 2026 traerá una revolución en la F.1 con nuevas regulaciones técnicas y la llegada de Cadillac a la parrilla. La marca estadounidense, que desembarcará en la categoría con Andretti Global, ha mostrado interés en el mexicano.

Mario Andretti, campeón del mundo en 1978 y uno de los cerebros detrás de Cadillac, mencionó que Pérez es una posibilidad. “Podría ser una opción, por supuesto”, dijo con cautela. Y aunque es difícil imaginar a Cadillac siendo competitiva desde el primer año, la idea de construir un equipo en torno a un piloto con experiencia no es descabellada.

EL FACTOR MERCADO Y EL PESO DE UN NOMBRE

Sergio Pérez es más que un piloto rápido: es un producto comercial potente. Su presencia en la F.1 significa millones de seguidores, patrocinadores y un mercado latinoamericano que ha estado ávido de figuras en la categoría. No es casualidad que equipos como Haas o Williams también puedan estar atentos a su situación.

EL FACTOR EMOCIONAL: ¿QUIERE SEGUIR EN LA GUERRA?

¿Qué pasará con Checo Pérez en 2026?
Foto: Red Bull Content Pool/Mark Thompson (Getty Images).

El mexicano ha sido claro: para volver, necesita la motivación absoluta. “He pasado mucho tiempo en la F.1, he hecho casi todo. Cuando te detienes, te das cuenta de cuánto sacrificas para estar aquí”, explicó.

Ese punto es clave. Pérez ha vivido los altibajos de la categoría, las políticas de equipo, la presión mediática y el escrutinio constante. Y si algo ha dejado claro es que, si vuelve, es para pelear en serio.

¿QUÉ HARÁ CHECO? LA GRAN INCÓGNITA

El reloj corre. En los próximos meses, las piezas del mercado de pilotos se moverán y sabremos si hay una puerta real para que Checo regrese en 2026.

Si encuentra el equipo adecuado, con una estructura que le permita brillar y no solo completar la parrilla, podría ser una de las grandes historias de la próxima era de la F.1. Si no, su legado ya está escrito. Pero algo es seguro: la Fórmula 1 no olvida a los que han sabido dejar huella.

Fuente
Formula1.com

Diego Durruty

Soy un periodista con más de 30 años en el ruedo. Arranqué en revistas como CORSA, El Gráfico, Coequipier y SóloTC, pero también me aventuré en el mundo digital en SportsYa!, e-driver.com y kmcero.com. Si eso no te sorprende, también me escuchaste en las radios Rock&Pop y Vorterix.com. Ah, y no puedo olvidar mis coberturas del rally Dakar para la agencia alemana dpa. Hoy en día escribo en Automundo.com.ar y para que no se me escape nada, también conduzco el magazine Dos Tipos Audaces (Spotify, YouTube y Campeones Radio). ¡No hay quién me pare, amigo!

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ads
Volver al botón superior

Adblock detectado

Los anuncios financian nuestro contenido. Considere apoyarnos mediante la inclusión de Automundo en la lista blanca. Solo toma un segundo, es fácil de hacer y no le costará nada. Apreciaríamos su apoyo y gracias por su visita.