Industria

BYD desembarca en Argentina: tecnología china de punta para electrificar el futuro

Con más de 120.000 ingenieros, la automotriz líder en vehículos eléctricos llega al país con sus plataformas propias, la batería Blade y un plan ambicioso para acelerar la transición sustentable.

La cuenta regresiva ya comenzó. En el último trimestre de 2025, BYD -el gigante chino de los vehículos eléctricos y energías limpias– pondrá un pie firme en el mercado argentino. No será un ingreso tímido, sino como importador directo, con una red de ventas y servicio técnico propios y una batería de modelos que ya conquistaron más de 90 países. Es una movida estratégica que podría alterar el tablero del mercado local en plena transición hacia una movilidad más limpia.

“Argentina representa un mercado clave en la región”, afirmó Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de la compañía, en el anuncio global. La ejecutiva no exagera: el país, tercer mercado automotor de América Latina, está en plena ebullición por la electrificación. Pero lo de BYD va más allá de los discursos: llega con tecnología propia, escalabilidad industrial y una visión clara.

TECNOLOGÍA DESARROLLADA IN HOUSE: EL DIFERENCIAL BYD

¿Cuándo llegará BYD a Argentina?

Lo que distingue a BYD no es solo su volumen de producción -es el fabricante número uno del mundo en vehículos de nueva energía-, sino la integración vertical de su innovación. Desde sus plataformas estructurales hasta las baterías, pasando por los sistemas de control y suspensión, todo es desarrollado puertas adentro por un ejército de más de 120.000 ingenieros.

ShowHeroes

Entre sus pilares tecnológicos, destaca la e-Platform, una arquitectura exclusiva para autos 100% eléctricos. Optimiza la eficiencia energética, mejora la seguridad estructural y libera espacio interior, una tríada difícil de igualar.

Para los híbridos, BYD ofrece dos caminos: la plataforma DM-i, orientada a maximizar el ahorro de combustible en trayectos urbanos, y la DMO, pensada para vehículos de alta performance y uso off road. Esta variedad responde a las nuevas demandas del consumidor global: eficiencia durante la semana, potencia para la aventura.

¿Qué significan las siglas BYD?
Foto: Prensa BYD.

Pero si hay una carta fuerte en el mazo tecnológico de BYD, es la batería Blade. Considerada una de las más avanzadas del planeta, se caracteriza por su diseño sin módulos, su resistencia a impactos y sobrecalentamiento, y una durabilidad excepcional: más de 3.000 ciclos de carga, lo que equivale a más de un millón de kilómetros. Además, su sistema de control térmico supera con creces los estándares de seguridad actuales.

Completando la ecuación, el sistema DiSus Intelligent Body Control promete una nueva era de suspensiones activas, con mayor control de la carrocería en curvas, frenadas y terrenos irregulares. Una solución que apunta a igualar la experiencia de manejo entre un auto eléctrico y uno deportivo convencional.

UNA OFENSIVA COMERCIAL CON RESPALDO GLOBAL

La expansión de BYD a la Argentina no es una prueba piloto: forma parte de un plan regional coordinado, que ya dio frutos en Brasil, Colombia, México y Chile. En todos estos mercados, BYD no solo vende autos, también ofrece buses eléctricos, soluciones logísticas, e incluso sistemas de almacenamiento energético para industrias y ciudades inteligentes.

En el caso argentino, el enfoque inicial será el mercado de autos de pasajeros, con los modelos más exitosos de su gama, que combinan eficiencia, diseño atractivo y prestaciones de última generación. Aunque aún no se confirmaron los modelos que se lanzarán, todo indica que estarán presentes exponentes como el Dolphin, el SUV Yuan Plus (conocido como Atto 3 en otros mercados) y el sedán deportivo Seal.

¿Son fiables los coches BYD?

La estrategia incluye la apertura de concesionarios propios con servicio técnico especializado, una red de postventa entrenada directamente por la marca, y una fuerte inversión en marketing educativo para generar conciencia sobre las ventajas reales de los vehículos eléctricos en la vida cotidiana.

UNA REVOLUCIÓN SILENCIOSA PERO IMPARABLE

La llegada de BYD marca un nuevo hito en el proceso de electrificación del parque automotor argentino. Si bien la adopción de autos eléctricos aún es incipiente -menos del 1% del mercado total-, las señales del cambio están en marcha. El crecimiento de las ventas de híbridos, el aumento de las estaciones de carga y las políticas públicas orientadas a la movilidad sustentable crean un terreno fértil para un jugador como BYD.

Además, su presencia podría empujar a otras automotrices a acelerar sus planes eléctricos, generando una competencia beneficiosa para el consumidor y el medio ambiente. En ese sentido, la batería Blade y sus plataformas modulares representan no solo una ventaja técnica, sino un mensaje: el futuro ya llegó, y no espera a nadie.

Cuando el primer BYD toque suelo argentino, no será simplemente otro auto importado. Será el emblema rodante de una era que ya comenzó en Asia y Europa, y que ahora quiere pisar fuerte en América Latina. Una era donde la autonomía no se mide solo en kilómetros, sino en libertad de elegir un mundo más limpio, sin sacrificar prestaciones ni emociones.

La carrera por la movilidad eléctrica se corre en silencio. Pero si uno afina el oído, ya puede escuchar cómo zumban los motores del cambio.

Diego Durruty

Soy un periodista con más de 30 años en el ruedo. Arranqué en revistas como CORSA, El Gráfico, Coequipier y SóloTC, pero también me aventuré en el mundo digital en SportsYa!, e-driver.com y kmcero.com. Si eso no te sorprende, también me escuchaste en las radios Rock&Pop y Vorterix.com. Ah, y no puedo olvidar mis coberturas del rally Dakar para la agencia alemana dpa. Hoy en día escribo en Automundo.com.ar y para que no se me escape nada, también conduzco el magazine Dos Tipos Audaces (Spotify, YouTube y Campeones Radio). ¡No hay quién me pare, amigo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ads
Volver al botón superior

Adblock detectado

Los anuncios financian nuestro contenido. Considere apoyarnos mediante la inclusión de Automundo en la lista blanca. Solo toma un segundo, es fácil de hacer y no le costará nada. Apreciaríamos su apoyo y gracias por su visita.