WEC

Pechito López tras las 24 Horas de Le Mans: ¿El fin de una etapa o el inicio de otra?

El cordobés se destacó con el Toyota oficial y estuvo cerca de conseguir la victoria.

La edición 2024 de las 24 Horas de Le Mans será recordada por la intensidad y el drama en la pista. Para el cordobés José María López esta carrera representó uno de los desafíos más grandes de su carrera. Al volante del Toyota GR010 HYBRID N° 7, junto a sus compañeros Kamui Kobayashi y Nyck De Vries, Pechito demostró una resistencia y determinación encomiables, culminando en una merecida segunda posición.

UN INICIO INESPERADO

López no comenzó la preparación para Le Mans de la manera tradicional. A solo diez días del inicio de la carrera y cuando pensaba que competiría con un Lexus GT3, el piloto de Río Tercero fue convocado para reemplazar a Mike Conway, quien se lesionó mientras ambos andaban en bicicleta en la cercanía del circuito. Este cambio repentino no solo añadió una presión adicional sobre el argentino, sino que también convirtió su participación en una montaña rusa de emociones.

¿Cómo terminó Pechito López?
Foto: Prensa Toyota GAZOO Racing.

“Me gustaría agradecer a todos en el equipo en Japón y Colonia por su arduo trabajo y la confianza que mostraron al darme esta oportunidad. Gracias a Kamui y Nyck, quienes hicieron un trabajo increíble, al igual que los mecánicos e ingenieros”, declaró López, reflejando su gratitud y la fortaleza del equipo.

Ads 1

UN DESAFÍO CLIMÁTICO Y MECÁNICO

La carrera estuvo plagada de complicaciones. El clima adverso, con lluvia torrencial, y diversos problemas mecánicos pusieron a prueba la capacidad de López y su equipo para adaptarse y superar obstáculos. Tras partir desde la última posición entre los Hypercars al perder los tiempos de la clasificación por una penalización aplicada por provocar una bandera roja durante la tarde cronometrada, enfrentaron zonas lentas, pinchazos y otros contratiempos que les hicieron perder tiempo valioso.

como terminó pechito lópez le mans
Foto: Prensa Toyota GAZOO Racing.

“La carrera fue simplemente la más difícil que he experimentado, con el clima, teniendo que comenzar desde la última posición y perdiendo tiempo con zonas lentas, pinchazos y otros problemas. Siempre logramos volver y mostramos nuestro fuerte espíritu. Estoy orgulloso de todos por eso”, expresó López, subrayando los desafíos enfrentados y superados por el equipo.

Por estos motivos recordaremos las 24 Horas de Le Mans de 2024

RENDIMIENTO EN NÚMEROS

Los números de Pechito López en esta edición de Le Mans son testimonio de su esfuerzo y dedicación. Con un total de 114 vueltas completadas en 12 stints, López pasó 9 horas, 2 minutos y 20 segundos al volante, marcando su mejor vuelta en 3:29.147. Estas estadísticas no solo reflejan su capacidad para mantener un ritmo competitivo, sino también su resistencia en una de las carreras más exigentes del mundo. De hecho, el equipo decidió que fuese el piloto que definiera la carrera debido a su ritmo endiablado.

PILOTO VTAS STINTS TIEMPO MEJOR VTA.
José María López 114 12 9h02m20s 3:29.147
Kamui Kobayashi 101 10 6h32m19s 3:28.756
Nyck De Vries 95 10 7h46m19s 3:31.112

UNA ACTUACIÓN HEROICA

como terminó pechito lópez le mans
Foto: Prensa Toyota GAZOO Racing.

A pesar de todos los obstáculos, López y su equipo lograron terminar en la segunda posición, a tan solo 14 segundos del ganador. “Fue un día emocionante para mí porque no sé cuándo podré tener otra oportunidad de competir por la victoria general”, reconoció el cordobés, que durante la vuelta de honor no pudo evitar emocionarse por lo vivido.

Ads 2

Esta edición de Le Mans no solo mostró la habilidad de conducción de López, sino también su capacidad para enfrentar la adversidad y trabajar en equipo. La combinación de su experiencia, determinación y espíritu competitivo le permitió sobresalir en una carrera que demandó lo máximo de todos los participantes. ¿Será el final de una etapa para el cordobés o el principio de otra? Tal vez el destino le tenga guardado una nueva sorpresa…

Ads

Diego Durruty

Soy un periodista con más de 30 años en el ruedo. Arranqué en revistas como CORSA, El Gráfico, Coequipier y SóloTC, pero también me aventuré en el mundo digital en SportsYa!, e-driver.com y kmcero.com. Si eso no te sorprende, también me escuchaste en las radios Rock&Pop y Vorterix.com. Ah, y no puedo olvidar mis coberturas del rally Dakar para la agencia alemana dpa. Hoy en día escribo en Automundo.com.ar y para que no se me escape nada, también conduzco el magazine Dos Tipos Audaces (Spotify, YouTube y Campeones Radio). ¡No hay quién me pare, amigo!

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ads

Volver al botón superior

Adblock detectado

Los anuncios financian nuestro contenido. Considere apoyarnos mediante la inclusión de Automundo en la lista blanca. Solo toma un segundo, es fácil de hacer y no le costará nada. Apreciaríamos su apoyo y gracias por su visita.