Fórmula 1

Adrian Newey: el ingeniero que dibuja el futuro de Aston Martin a lápiz

El genio del diseño tiene como objetivo cambiar para siempre la historia del equipo británico en la Fórmula 1.

Afuera, el viento sopla con la indiferencia típica de Silverstone. Adentro, en el AMR Technology Campus, Adrian Newey no escucha nada. No porque haya insonorización de última generación, ni por alguna proeza de la arquitectura británica. Simplemente, está concentrado. Tiene el lápiz en la mano y una hoja A0 frente a él. Nadie se atreve a interrumpirlo. ¿Y si está trazando la línea que, en 2026, pondrá a Aston Martin en la cima de la Fórmula 1?

Newey, el último de una estirpe de diseñadores que aún cree en el poder del trazo manual, llegó hace dos meses a Aston Martin Aramco con un título tan particular como su genio: Managing Technical Partner. No es director técnico. No es jefe de aerodinámica. Es socio. De Lawrence Stroll, de la visión, del sueño.

Y sí, también del riesgo.

UN REGRESO AL FUTURO… EN VERDE ASTON MARTIN

adrian newey aston martin 2025
Foto: Aston Martin F1.

Tras décadas de dominio, de IndyCar a Williams, de McLaren a Red Bull, uno podría pensar que Newey estaba para disfrutar de su legado. Pero el ingeniero que ve el aire como si fuera tinta invisible sobre la carrocería de un monoplaza no está para mirar vitrinas. Está para construirlas. Y eso es lo que vino a hacer a Aston Martin: convertir un campus de última generación en una fábrica de campeonatos.

ShowHeroes

“Tenemos las mejores instalaciones de la Fórmula 1, pero eso no garantiza resultados. Esto es un deporte de personas”, lanza Newey, bajando a tierra la épica con una frase que podría estar enmarcada en la pared de cualquier taller.

Es que si algo aprendió en Red Bull, donde diseñó coches dominantes en un edificio modesto y con uno de los peores túneles de viento del paddock, es que las herramientas sirven, pero el talento humano define.

2026: MOTOR NUEVO, REGLAS NUEVAS, PRESIÓN MÁXIMA

¿Cuándo empieza Adrian Newey en Aston Martin?
Foto: Aston Martin F1.

Lo que viene no es menor. Para 2026, la Fórmula 1 cambia todo: chasis, aerodinámica, unidad de potencia. Un salto equivalente al que fue 2014 con la era híbrida, o 2022 con el regreso del efecto suelo. Pero esta vez, todo junto.

“Es… interesante, y un poco aterrador”, admite Newey. En su voz no hay miedo, hay respeto. Sabe que en el caos regulatorio nacen las oportunidades, como en 2009 con el doble difusor o en 2022 con los pontones de Red Bull. Lo importante es identificar el camino correcto… antes que el resto.

Y para eso, está volviendo a lo básico. A hablar con los pilotos, a entender sus sensaciones. A traducir lo que sienten Fernando Alonso y Lance Stroll en ideas tangibles. “Los datos ayudan, pero los pilotos son bestias intuitivas. Se adaptan sin darse cuenta. Hay que meterse en su cabeza”, dice. Y lo dice en serio.

¿Qué autos diseño Adrian Newey?
Foto: Aston Martin F1.

“Mi opinión sobre la normativa de 2026 es similar a la del gran cambio normativo de 2022”, añade. “Al principio, pensaba que era tan estricta que no dejaba mucho que desear (para un diseñador), pero luego, al analizar los detalles, me doy cuenta de que hay más flexibilidad para la innovación y enfoques diferentes de lo que parece a simple vista”.

EL MÉTODO NEWEY: ARTE, CIENCIA Y PAPEL

Muchos lo asocian con una libreta. Lo vieron en la grilla, anotando mientras otros toman selfies. Pero dentro de esa carpeta negra hay algo más valioso que un CAD: intuición. Dibujos. Esbozos que parecen crípticos, pero que contienen ideas que podrían ganar un Gran Premio en Mónaco.

“Si mi dibujo tiene 100 líneas, probablemente dibujé 200 y borré 100. Es un proceso de iteración. El papel me permite ver todo. El CAD te obliga a acercarte y perder la visión general.”

Esa capacidad de ver el “todo” es lo que lo hace distinto. Mientras la mayoría diseña por módulos, Newey visualiza el auto como un organismo. Desde el alerón hasta el difusor. Desde el pulso del piloto hasta la resistencia del neumático.

¿Y QUÉ DICE EL EQUIPO?

adrian newey aston martin
Foto: Aston Martin F1.

Andy Cowell, ex Mercedes y ahora cerebro de la arquitectura global de Aston Martin Aramco, es su socio en esta cruzada. Dos gigantes del paddock, trabajando en sincronía. Newey propone ideas, Cowell las integra. Honda, que regresa como proveedor exclusivo en 2026, completa el triángulo.

Y esta asociación con la marca japonesa es algo que ilusiona mucho a Newey: “Tengo mucha confianza en Honda y un enorme respeto por ellos tras haber trabajado juntos anteriormente. Se tomaron un año de descanso de la F.1 y, en cierta medida, están intentando recuperar el terreno perdido, pero son un gran grupo de ingenieros y una empresa muy centrada en la ingeniería”.

La combinación parece perfecta, pero Newey es cauto: “No hay balas mágicas en la Fórmula 1. Sólo trabajo. Si hacemos el trabajo correcto, todo se alineará.”

Por ahora, no estuvo en los circuitos. No por falta de interés, sino por exceso de deadlines. “Planifico ir a Mónaco… con la libreta”, anticipa, entre risas.

LA PARADOJA DEL GENIO

¿Cuánto le pagará Aston Martin a Adrian Newey?
Foto: Prensa Aston Martin.

Adrian Newey no se siente cómodo con la adoración. Es un ingeniero, no una estrella. Y sin embargo, su impacto en la historia de la Fórmula 1 es comparable al de Juan Manuel Fangio, Colin Chapman o Michael Schumacher. Tal vez porque nunca perdió esa curiosidad de niño que desmontaba autos de juguete para entender cómo funcionaban.

“Desde los 10 años quise diseñar autos de carrera. No sabía que eso se llamaba ingeniería. Sólo quería hacerlo.” Lo hizo. Y lo sigue haciendo.

EL ÚLTIMO DISEÑADOR

Newey no vino a Aston Martin a retirarse. Vino a renacer. En un mundo dominado por simulaciones, él todavía cree en el poder de una línea trazada con lápiz. Y eso, en un deporte que a veces parece olvidar el alma en favor del algoritmo, es un acto de rebelión.

En 2026, los autos cambiarán. Los reglamentos también. Pero si alguien puede encontrar el atajo que otros no ven, es él. Y cuando eso pase, no será por magia. Será porque un día, en una hoja A0, Adrian Newey dibujó el futuro.

Fuente
Aston Martin

Diego Durruty

Soy un periodista con más de 30 años en el ruedo. Arranqué en revistas como CORSA, El Gráfico, Coequipier y SóloTC, pero también me aventuré en el mundo digital en SportsYa!, e-driver.com y kmcero.com. Si eso no te sorprende, también me escuchaste en las radios Rock&Pop y Vorterix.com. Ah, y no puedo olvidar mis coberturas del rally Dakar para la agencia alemana dpa. Hoy en día escribo en Automundo.com.ar y para que no se me escape nada, también conduzco el magazine Dos Tipos Audaces (Spotify, YouTube y Campeones Radio). ¡No hay quién me pare, amigo!

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ads
Volver al botón superior

Adblock detectado

Los anuncios financian nuestro contenido. Considere apoyarnos mediante la inclusión de Automundo en la lista blanca. Solo toma un segundo, es fácil de hacer y no le costará nada. Apreciaríamos su apoyo y gracias por su visita.