
Gracias a una iniciativa conjunta entre el TCR South America Banco BRB, la Confederación Brasileña de Automovilismo (CBA) y el Cobra Racing Team, cuyo objetivo fue promover el ingreso de nuevos talentos femeninos al automovilismo de nivel internacional, la joven brasileña María Nienkötter hoy tiene un lugar en la grilla de la categoría sudamericana. Sin embargo, lograr una butaca no fue sencillo.
A fines de 2024, se lanzó un proceso selectivo sin precedentes en el continente, con apoyo de Vicar, promotora del certamen. El programa contemplaba una serie de evaluaciones técnicas, físicas y psicológicas, y su ganadora obtendría un asiento para disputar toda la temporada 2025 del TCR South America. La joven catarinense de 18 años se impuso entre las candidatas y accedió a un lugar dentro del Cobra Racing Team, lo que marcó el inicio de una nueva etapa profesional.
UNA OPORTUNIDAD QUE APROVECHÓ AL MÁXIMO
Nienkötter venía de competir en la Fórmula Delta, una categoría de monoplazas con base en Interlagos, Brasil. Su participación en el programa de desarrollo le permitió dar un salto significativo en su carrera, debutando en una categoría de turismos con cobertura continental.
“Todo ha sido muy diferente para mí desde el inicio. Es mi primera experiencia como profesional al 100% en una categoría de alto nivel, internacional, con pilotos de un nivel extremadamente alto”, explicó María. “Nunca antes había conducido un coche de turismo, y también he tenido que construir mi experiencia en cada una de las pistas, todas completamente nuevas para mí, a diferencia de mis rivales”.
El auto que conduce es un Toyota Corolla TCR, y su equipo está dirigido por Nonô Figueiredo, ex piloto y figura histórica de la Stock Car brasileña.
Dentro del certamen, María participa también de la Copa Trophy, una clasificación paralela para pilotos novatos y seniors. Allí ya consiguió resultados concretos: fue ganadora en Rosario y logró podios en Oberá, El Villicum y Termas de Río Hondo.
“Siento que he evolucionado mucho en cuanto a ‘sentir’ el coche, en el aspecto técnico. En cada etapa, noto que mi feedback se vuelve más preciso. Y, obviamente, este intercambio de experiencias e ideas me hace crecer tanto en lo personal como en lo profesional”, destacó.
Además, remarcó la importancia de convivir con referentes de gran trayectoria. “El conocimiento de las nuevas pistas y la convivencia con otros pilotos, mucho más experimentados en el automovilismo, varios con victorias y títulos, todo eso está acelerando mi conocimiento personal en este deporte. ¡Es muy enriquecedor!”, afirmó.
UNA PRESENCIA CRECIENTE EN EL PADDOCK Y LAS REDES
Más allá de sus resultados deportivos, María se convirtió en una figura visible dentro del TCR South America. Su presencia genera interés entre el público, especialmente durante las actividades en boxes, donde es una de las más solicitadas para fotos y autógrafos.
“Solo por el hecho de estar corriendo, con esta visibilidad, con una importancia e influencia cada vez mayores en redes sociales, todo eso tiene un gran impacto. Veo muchas chicas compartiendo fotos de ellas en karting, en categorías de fórmula, y muchas otras me preguntan cómo comenzar como mecánicas, ingenieras, jefas de equipo…”, explicó Nienkötter.
La piloto también reconoció con emoción lo que significa ese rol. “Percibo, en general, este gran interés, y me pone muy feliz representar a las mujeres aquí en el TCR South America y mostrar que es posible llegar a cualquier lugar con mucha lucha y mucho trabajo. Creo que mi llegada al TCR está inspirando a muchas chicas y mujeres, de distintas generaciones, en este sueño de seguir una carrera profesional en el automovilismo”.
UNA APUESTA INSTITUCIONAL QUE YA DA RESULTADOS
El caso de María es también una validación de la política deportiva impulsada por el TCR South America Banco BRB junto a la CBA: generar oportunidades concretas para nuevas generaciones de mujeres en el automovilismo.
A través de este proceso selectivo, no solo se logró incorporar una piloto joven y con potencial, sino también fortalecer el perfil inclusivo y formativo de la categoría. La decisión de asignar un asiento completo al talento elegido —con auto competitivo, equipo profesional y calendario internacional— marcó un precedente.
Desde el inicio de la temporada, el crecimiento de Nienkötter ha sido constante. “Estamos trabajando duro para adquirir conocimiento y aprendizaje. Cada carrera me hace sentir más fuerte, ganando confianza. Y eso me impulsa a seguir creciendo dentro y fuera de la pista”, resumió.