Fórmula 1
Tendencia

El futuro de Imola en la Fórmula 1 en duda por la presión del calendario global

Con nuevos países presionando por ingresar, Italia podría perder una de sus dos carreras, según Stefano Domenicali.

El circuito de Imola, una de las sedes más emblemáticas de la Fórmula 1, podría quedar fuera del calendario. Así lo sugirió recientemente el propio Stefano Domenicali, actual CEO de la categoría y oriundo de esta ciudad italiana, al señalar que mantener dos Grandes Premios en un mismo país será cada vez más complejo en un campeonato que no deja de expandirse.

Actualmente, Italia es la única nación europea con doble presencia en el calendario. Pero ese privilegio se encuentra en la mira, no por falta de historia o pasión, sino por el avance de una estrategia comercial que busca expandir el deporte hacia nuevos mercados. La Fórmula 1 ya no es únicamente una competencia entre pilotos y escuderías; es también una carrera global por sedes capaces de ofrecer visibilidad, impacto mediático y retornos económicos.

UN CALENDARIO QUE YA NO TIENE MARGEN

fórmula 1 en imola
Foto: Prensa Pirelli/Zak Mauger/LAT Images.

Con 24 Grandes Premios programados en la temporada actual, el calendario de Fórmula 1 se encuentra al límite de su capacidad operativa. Liberty Media, empresa propietaria de la categoría, ha manifestado su interés en seguir explorando territorios nuevos: Tailandia se postula para albergar una carrera a partir de 2028, China planea retomar su GP e incluso incorporar una segunda sede, y la posibilidad de regresar al continente africano continúa en la agenda.

Este crecimiento obliga a repensar la distribución geográfica de las carreras. Desde la perspectiva de los organizadores, sostener múltiples fechas en un mismo país no resulta compatible con una expansión verdaderamente global. En ese contexto, Domenicali advirtió que la situación de Imola y Monza, dos circuitos italianos con fuerte arraigo histórico, difícilmente pueda sostenerse por mucho tiempo.

ShowHeroes

“Italia siempre ha sido y seguirá siendo una parte importante de la Fórmula 1. Pero será cada vez más complicado tener dos carreras en el mismo país, porque el interés por la F1 está creciendo y es una situación que tendremos que resolver en los próximos meses”, expresó el directivo en declaraciones a la emisora italiana RAI.

ESTADOS UNIDOS, LA EXCEPCIÓN

¿Cuándo es la carrera de la Fórmula 1 en Las Vegas?
Foto: Prensa Pirelli/Simon Galloway/LAT Images.

Aunque la idea de reducir el número de carreras por país responde a un principio de diversificación geográfica, Estados Unidos representa una excepción notoria. Actualmente, el país norteamericano alberga tres GP’s: Miami, Austin y Las Vegas, consolidándose como el mercado más importante fuera de Europa y una prioridad estratégica para la expansión de la categoría.

La presencia triple de Estados Unidos no es casual. Se enmarca en una política de posicionamiento global por parte de Liberty Media, que busca capitalizar el creciente interés del público estadounidense por la F.1, impulsado por fenómenos como la serie Drive to Survive, la incorporación de celebridades al paddock y la inversión de ciudades dispuestas a transformar las carreras en eventos de entretenimiento masivo.

Cada una de las tres sedes estadounidenses tiene su propia identidad y justificación. Austin ofrece tradición y un circuito permanente con buena asistencia local; Miami representa la puerta de entrada al continente y se vende como evento social de alto perfil; y Las Vegas, con su despliegue nocturno sobre el Strip, se convirtió rápidamente en una cita estelar con fuerte impacto mediático.

¿Cuándo es la carrera de la Fórmula 1 en Miami?
Foto: Prensa Pirelli/Zak Mauger/LAT Images.

Este modelo contrasta con el escenario europeo, donde incluso sostener una única carrera puede resultar desafiante. En este marco, Italia no solo enfrenta la competencia de nuevos países, sino también la comparación con un modelo económico como el estadounidense, que ofrece múltiples sedes gracias a su poder de negociación, mercado interno y retorno comercial.

IMOLA Y MONZA: HISTORIA, PESO SIMBÓLICO Y CONTRATOS

El Gran Premio de Emilia Romaña, con sede en Imola, regresó al calendario de F.1 en 2020 como solución temporal durante la pandemia de COVID-19, y se mantuvo en el campeonato desde entonces, salvo en 2023, cuando su edición fue cancelada por las graves inundaciones que afectaron la región.

Imola cuenta con una rica historia en la Fórmula 1: fue sede del Gran Premio de San Marino entre 1981 y 2006, y es recordado tanto por su trazado técnico como por ser el escenario del trágico fin de semana de 1994, cuando perdieron la vida Roland Ratzenberger y Ayrton Senna. Su regreso fue recibido con entusiasmo por los aficionados, y su lugar en el calendario se justificó por méritos deportivos, operativos y simbólicos.

¿Cuándo es la carrera de la Fórmula 1 en Monza?
Foto: Prensa Pirelli/Simon Galloway/LAT Images.

Monza, por otro lado, representa una institución dentro de la Fórmula 1. Con la excepción de 1980, ha albergado el Gran Premio de Italia cada año desde el inicio del campeonato mundial en 1950. Considerado como el “Templo de la Velocidad”, Monza es el hogar espiritual de Ferrari y cuenta con un contrato vigente hasta 2031, lo que le brinda una posición mucho más segura a mediano plazo.

EL REGRESO DE ÁFRICA Y OTROS AJUSTES QUE VIENEN

Más allá de Estados Unidos y China, otras regiones presionan para entrar al calendario. África es el único continente sin presencia en la F.1 actual, y el regreso del Gran Premio de Sudáfrica en Kyalami ha sido mencionado en varias ocasiones como un objetivo prioritario para la categoría.

También hay novedades en Europa. Zandvoort, en Países Bajos, anunció que no continuará más allá de 2026, a pesar del éxito que tuvo impulsado por el fenómeno Verstappen. En España, se prepara una convivencia temporal entre Barcelona y Madrid, que compartirán calendario en 2026, aunque todo indica que la capital tomará el protagonismo a partir del año siguiente.

Ante este escenario, algunos promotores y analistas proponen una solución intermedia: establecer un sistema de rotación de sedes, donde ciertos circuitos se alternen año por medio. Esto permitiría conservar trazados históricos como Imola sin frenar el ingreso de nuevas ciudades al calendario. Sin embargo, esta modalidad presenta complicaciones logísticas y económicas que la vuelven difícil de implementar a gran escala.

UNA PULSEADA ENTRE LEGADO Y MERCADO

¿Cuándo corre la F1 en Imola?
Foto: Prensa Pirelli/Sam Bloxham/LAT Images.

La posible salida de Imola no representa simplemente la pérdida de una sede. Implica también un cambio en el equilibrio simbólico de la Fórmula 1. A lo largo de los años, Imola se convirtió en uno de los trazados más respetados y técnicos del campeonato. Fue escenario de gestas memorables y también de tragedias que marcaron un antes y un después en la seguridad del deporte.

Quitarle su lugar en el calendario sería, para muchos, una concesión más al show, al marketing y a los nuevos públicos. Pero también es el reflejo de una Fórmula 1 que se mueve, que cambia, que negocia con ciudades más que con circuitos, y que entiende que el crecimiento ya no puede sostenerse sobre las bases del pasado.

La definición sobre el futuro de Imola no se dará de un día para otro. Pero la advertencia ya está sobre la mesa. Y en una categoría donde cada detalle se mide al milímetro, el espacio para dos carreras italianas parece estar llegando a su fin.

Diego Durruty

Soy un periodista con más de 30 años en el ruedo. Arranqué en revistas como CORSA, El Gráfico, Coequipier y SóloTC, pero también me aventuré en el mundo digital en SportsYa!, e-driver.com y kmcero.com. Si eso no te sorprende, también me escuchaste en las radios Rock&Pop y Vorterix.com. Ah, y no puedo olvidar mis coberturas del rally Dakar para la agencia alemana dpa. Hoy en día escribo en Automundo.com.ar y para que no se me escape nada, también conduzco el magazine Dos Tipos Audaces (Spotify, YouTube y Campeones Radio). ¡No hay quién me pare, amigo!

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ads
Volver al botón superior

Adblock detectado

Los anuncios financian nuestro contenido. Considere apoyarnos mediante la inclusión de Automundo en la lista blanca. Solo toma un segundo, es fácil de hacer y no le costará nada. Apreciaríamos su apoyo y gracias por su visita.