
El espíritu dakariano invadió la ciudad de Buenos Aires por unas horas a través de un workshop en el que los organizadores brindaron detalles a los competidores sudamericanos del Dakar 2020 que se realiza Arabia Saudita del 5 al 17 de enero próximo.
El evento fue presidido por David Castera, flamante director general de la competencia, quien comentó las características que tendrá la prueba, además de algunas novedades deportivas y técnicas que ya fueron anunciadas hace unas semanas durante el lanzamiento oficial de la prueba. También estuvo presente David Eli, responsable de la empresa + evento y quien fue designado como embajador del Dakar en Sudamérica.
Este encuentro contó con la participación de pilotos argentinos, bolivianos, peruanos y paraguayos. Entre los albicelestes se destacaron Nicolás Cavigliasso, ganador del Dakar 2019 en cuatriciclos; Carlos Verza, quien ya está anotado para la carrera; Juan Manuel Silva, Manuel Andujar, Javier Pizzolito, quien se repone de una fractura de tobillo; Julio Estanguet, Daniel Mazzucco y José Blangino.
Castera y su grupo de trabajo interiorizaron a los competidores de diversos aspectos acerca del nuevo territorio, del nuevo sistema de road-book que se utilizará y por supuesto del costo de inscripción, que se mantendrá igual que en 2019, incluirá el traslado de los vehículos y el combustible para toda la carrera.
El Dakar 2020 marcará el tercer capítulo en la historia de la competencia tras su nacimiento en África y su desembarco en Sudamérica, donde realizó diez ediciones. La salida de la carrera tendrá lugar en Jeddah, el pulmón económico del país, para efectuar un recorrido de más de 9.000 kilómetros. Habrá una jornada de descanso en la capital Riad antes de la meta final en el futuro complejo del Al-Qiddiya.