
El primer trimestre de 2025 dejó en claro que los hábitos de los conductores -y de los delincuentes-están cambiando. Mientras los accidentes de tránsito escalaron hasta liderar el ranking de siniestros denunciados, los robos totales y parciales cayeron de forma notoria, al igual que los daños por rotura de cristales, un rubro históricamente alto.
El análisis de los datos muestra que, entre enero y marzo, el 44,9% de los siniestros correspondieron a choques o accidentes viales, un salto considerable frente al 37,7% registrado en el mismo período de 2024. Esto sugiere no solo un aumento en la circulación de vehículos, sino también una posible relajación de los cuidados al volante.
En contraste, los robos de vehículos mostraron una caída llamativa: del 17,8% al 11,4% interanual. ¿Un cambio en la tendencia delictiva o un reflejo del tipo de cobertura que se contrata? “La baja en los robos puede leerse como una mejora en las condiciones de seguridad, pero también hay que tener en cuenta que muchos eligen planes que no contemplan el robo parcial, lo que hace que esos casos no se reflejen en los datos finales”, explica Alberto Gabriel, CEO de Segurarse, una de las plataformas líderes del país en gestión de seguros online. Su visión invita a leer los números con una cuota de escepticismo metodológico: no todo lo que no se denuncia, no sucede.
MARCAS MÁS ROBADAS: EL TOP 5 QUE NADIE QUIERE LIDERAR
Cinco marcas concentran más del 70% de los robos registrados. Volkswagen encabeza el ranking con el 17,3%, seguida por Renault (15,1%), Fiat (14,2%), Chevrolet (12,4%) y Ford (11,9%). La gran sorpresa de este año es el ingreso de Chevrolet al listado, desplazando a Peugeot.
“El dato de que Chevrolet haya ingresado al Top 5 marca un movimiento interesante”, detalla Gabriel. “No siempre el robo responde solo al volumen de autos que hay en circulación; también influyen cuestiones como la demanda de repuestos, la facilidad para desarmar ciertos modelos o hasta los hábitos de estacionamiento en zonas más expuestas”.
¿SE ROMPIERON MENOS VIDRIOS O SE DENUNCIÓ MENOS?
Uno de los cambios más drásticos se dio en los siniestros por rotura de cristales. En el primer trimestre de 2024 representaban el 9,4% del total, mientras que en los primeros meses de este año cayeron al 4,0%. El desplome puede explicarse, en parte, por un ajuste en los planes de cobertura y por una baja en los siniestros menores o intentos de robo no consumados.
“Durante mucho tiempo, los reclamos por cristales funcionaban casi como un uso habitual del seguro, incluso en daños menores. Hoy eso cambió: las compañías ajustaron condiciones y muchos clientes decidieron no incluir esa cobertura si encarecía la póliza”, resume Gabriel, dejando entrever que ya no es tan fácil “sacarle jugo” al seguro.
LAS PROVINCIAS CON MÁS SINIESTROS
La distribución geográfica de los incidentes también ofrece un mapa interesante. La provincia de Buenos Aires concentró el 55,8% del total de los siniestros del país. En segundo lugar se ubicó la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el 17%, una cifra elevada considerando su superficie, pero lógica por la densidad de circulación.
Córdoba quedó tercera con el 4,6%, mientras que provincias con menor población como Neuquén (2,7%), Santa Cruz (2,1%) y Chubut (2,0%) mostraron tasas considerables de siniestralidad. Más abajo aparecen Tucumán y Santa Fe (1,5% cada una), Río Negro (1,2%) y Mendoza (1,1%). El resto del país agrupó un 10,5% de los siniestros, aunque en algunos casos se detectaron patrones ligados al tipo de caminos, las condiciones climáticas o la distancia a los centros de atención.
METODOLOGÍA DEL INFORME
Este informe se basó en un análisis retrospectivo de tipo cuantitativo, utilizando los registros de siniestros de una reconocida plataforma de seguros digitales en Argentina. Se incluyeron todos los eventos reportados entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025, correspondientes a pólizas activas en todo el país. Los datos se agruparon según el tipo de siniestro, la marca del vehículo y la ubicación geográfica. La muestra comprende exclusivamente eventos efectivamente denunciados y validados por el sistema de gestión interna de la compañía durante el período evaluado.
El primer trimestre de 2025 confirmó que el tránsito sigue siendo la principal amenaza para los autos asegurados, mientras los robos pierden terreno… al menos en las estadísticas. Sin embargo, detrás de cada número hay una decisión, una cobertura y una realidad que los datos solos no alcanzan a explicar. El comportamiento de los asegurados, la adaptación del delito y los cambios en las políticas de las compañías delinean un escenario que seguirá moviéndose al ritmo de las calles argentinas.