
Imagina el Sambódromo da Marquês de Sapucaí de Río de Janeiro repleto de luces, música y cuerpos en éxtasis danzando al ritmo del carnaval más famoso del planeta. Y en medio de esa locura, un SUV irrumpe en escena con el mismo desparpajo que una escola do samba en su mejor momento. Así se presentó el Volkswagen Tera, el nuevo SUV de entrada de la marca alemana, que promete sacudir el mercado con su propuesta global y su ambición desmedida.
UN SUV CON ADN GLOBAL NACIDO EN BRASIL
Volkswagen no dejó nada librado al azar. Eligió el carnaval de Río como el telón de fondo perfecto para presentar el Tera, un modelo diseñado y producido en Brasil, pero con miras al mundo. La jugada es clara: este SUV compacto no solo pretende conquistar América Latina, sino que también aspira a expandirse por África y otros mercados emergentes. En total, se venderá en más de 25 países, incluyendo Argentina, Chile, Colombia, Uruguay y México. Es el cuarto modelo de una ofensiva de 16 lanzamientos que VW planea ejecutar de aquí a 2028, un verdadero bombardeo automotriz.
En la jerarquía de la gama, el Tera se posiciona entre el Polo y el Nivus, ocupando un espacio estratégico para aquellos que buscan la versatilidad de un SUV sin desembolsar una fortuna. Un movimiento inteligente en un segmento que crece a pasos agigantados.
UN DISEÑO ATRACTIVO
El diseño del Tera es una declaración de intenciones. Creado bajo la dirección de José Carlos Pavone, Head of Design Americas de Volkswagen, el SUV presenta líneas fluidas y una estética moderna. No es solo un crossover más: su presencia es imponente, con un frontal robusto que transmite fuerza y una trasera esculpida que juega con las proporciones para generar dinamismo.
Uno de los grandes aciertos del Tera es la armonía entre la carrocería y las ruedas. No hay desbalances ni artificios innecesarios. La columna “C” ensanchada le otorga una postura más agresiva, mientras que el techo levemente inclinado le da un aire deportivo sin sacrificar la esencia de un SUV. Y si hablamos de detalles llamativos, la iluminación juega un papel clave: faros Full LED con una firma lumínica fraccionada que evoca a modelos premium de la marca, y un efecto de luces traseras “click-clack” que recuerda a los icónicos Passat y Tiguan.
CONECTIVIDAD Y CONFORT SIN CONCESIONES
Puertas adentro, Volkswagen no se guardó nada. La configuración que desfiló en Río lucía un habitáculo moderno, con una pantalla de instrumentos digital de 10 pulgadas y el sistema multimedia VW Play Connect, una plataforma que integra conectividad avanzada y servicios digitales. Como no podía ser de otra manera, cuenta con carga inalámbrica para celulares, iluminación ambiental configurable y un paquete ADAS con asistentes de conducción de última generación. Un arsenal tecnológico que lo pone a la altura de sus competidores más directos.
MOTORIZACIÓN: EFICIENCIA TURBOALIMENTADA
Aquí es donde las cosas se ponen interesantes. Si bien Volkswagen no confirmó oficialmente las motorizaciones, los rumores apuntan a que el Tera estará impulsado por el 170 TSI, un motor turbo de tres cilindros y 1.0 litros que entrega entre 95 y 101 CV con 170 Nm de torque. Este propulsor, conocido por su eficiencia y respuesta ágil, estará acoplado a una caja manual de cinco marchas o una automática de seis, aunque hay quienes aseguran que podría incorporar una transmisión de ocho relaciones…
Más allá de la ficha técnica, lo que importa es la estrategia de Volkswagen: un SUV compacto con motorizaciones eficientes, suficiente tecnología y un diseño atractivo para un público que prioriza la versatilidad y la economía de combustible sin renunciar al estilo.
¿EL SUV QUE CAMBIARÁ LAS REGLAS DEL JUEGO?
El Volkswagen Tera no viene a ser un mero espectador en el segmento de los SUV compactos. Su llegada es un movimiento estratégico para reforzar el dominio de VW en un mercado que no para de crecer. Con un diseño llamativo, tecnología de vanguardia y una proyección global, este SUV tiene todos los ingredientes para convertirse en un éxito de ventas.
El carnaval terminó, pero la fiesta para Volkswagen apenas comienza. Ahora, queda por ver si el Tera cumple con su promesa de ser el SUV de entrada que marcará un antes y un después en la región.