
El Salón Moto 2025, previsto inicialmente para realizarse del 9 al 12 de octubre en el predio de La Rural en Buenos Aires, quedó oficialmente cancelado. Así lo confirmó la empresa organizadora, Messe Frankfurt, tras varias semanas de versiones y rumores que circulaban en el sector.
Se trataba de la mayor exposición de motocicletas de Argentina, un evento que en ediciones anteriores había reunido a fabricantes, importadores, concesionarios, proveedores de insumos y entusiastas de todo el país. La muestra contaba con el respaldo institucional de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) y se había posicionado como el principal punto de encuentro para la industria y los usuarios.
Sin embargo, la falta de apoyo de varias marcas integrantes de CAFAM y los elevados costos asociados al evento terminaron por forzar su suspensión.
LAS CAUSAS DE LA CANCELACIÓN
Según informó Motor1 Argentina, la principal dificultad fue económica. La contratación de espacios en La Rural implica un gasto muy elevado para las empresas expositoras, que además deben afrontar costos de construcción y diseño de los stands, personal, logística y operación durante los días de la muestra.
La Rural es el centro de exposiciones más caro de Argentina y uno de los más costosos a nivel internacional. Según reportó Motor1 Argentina, “la empresa suele cotizar sus metros cuadrados en dólares, con tarifas que superan con facilidad a locaciones similares de Francia y Alemania”. Esto representa una barrera significativa para marcas que manejan presupuestos de marketing más acotados, como ocurre en muchos casos dentro del rubro de las motocicletas.
Esta misma problemática explica por qué desde 2017 no se volvió a realizar el Salón del Automóvil de Buenos Aires, evento que enfrentó situaciones similares.
SITUACIÓN EN CAFAM Y ALTERNATIVAS
La falta de quórum entre las marcas de CAFAM para participar del Salón Moto ya se había evidenciado en reuniones previas. Si bien algunas empresas estaban interesadas en formar parte de la exposición, la mayoría optó por no comprometer recursos, considerando el contexto económico y las dificultades del mercado.
Desde Messe Frankfurt indicaron que se está evaluando la posibilidad de reprogramar el evento para 2026 o 2027, aunque esta alternativa todavía no está confirmada. Los organizadores tampoco descartan explorar formatos o locaciones alternativas, aunque admiten que abandonar La Rural podría implicar perder visibilidad y centralidad.
TENDENCIA GLOBAL: LOS SALONES TRADICIONALES EN CRISIS
La cancelación del Salón Moto 2025 se enmarca en una tendencia que afecta a los eventos tradicionales de la industria automotriz y motociclística a nivel global. Los salones de vehículos en espacios cerrados y con muestras estáticas atraviesan una etapa de reestructuración o directamente de declive.
En muchos mercados, los fabricantes priorizan eventos más dinámicos y con contacto directo con el producto, como test drives, exhibiciones al aire libre o presentaciones exclusivas para clientes y prensa. Este cambio responde tanto a la búsqueda de experiencias más atractivas para el público como a la necesidad de optimizar costos en un contexto económico desafiante.