Fórmula 1

Jack Doohan y el precio de estar en Fórmula 1: Correr con dolor para no perder su lugar

Compitió en Japón con una lesión en la mano izquierda tras un accidente en prácticas. La amenaza latente de Franco Colapinto lo empujó a ignorar el dolor.

En la Fórmula 1, las decisiones se toman en fracciones de segundo. No solo en la pista, también fuera de ella. Lo sabe Jack Doohan, que el eligió correr lesionado el pasado Gran Premio de Japón arrastrando las consecuencias de un error cometido en la segunda sesión de entrenamientos libres cuando olvidó cerrar el DRS de su Alpine a tiempo y terminó en la barrera. Un impacto seco, directo, que le dejó la mano izquierda dolorida y una secuencia de dudas que no lo abandonaron en todo el fin de semana.

Lo revisaron los médicos de la Federación Internacional del Automóvil, cumplió el requisito de salir del auto en menos de doce segundos, y siguió adelante. Pero el cuerpo no miente. Y el domingo, tras completar la carrera en Suzuka en la 15ª posición, Doohan quedó expuesto: no pudo bajarse solo del auto. Necesitó ayuda para hacerlo. El dolor estaba ahí, presente desde la primera vuelta. Su relato lo confirma: “Me dolía un poco el viernes, ciertamente el sábado un poco peor, y el domingo un poco peor otra vez. La adrenalina ayuda un poco, seguro”.

que pasó con jack doohan
Foto: Prensa Alpine F1.

La adrenalina. Ese recurso que en la Fórmula 1 es medicina de emergencia, pero nunca cura. El piloto australiano se jugaba algo más que unos puntos en el campeonato. Corría por conservar su lugar. Y en ese contexto, el umbral del dolor se eleva a niveles inhumanos.

LA AMENAZA QUE VIENE DE ATRÁS: COLAPINTO AL ACECHO

Desde que se inició la temporada 2025, el futuro de Doohan en Alpine es un tema recurrente en los medios. Ya no se trata de rumores: la llegada del argentino Franco Colapinto al equipo como piloto de pruebas y de reserva, con un contrato millonario proveniente de Williams, marcó un cambio de tablero. Colapinto no es un mero suplente. Es un fichaje estratégico, una carta que la escudería francesa se guarda con intención.

ShowHeroes

En cada curva, Doohan siente esa sombra. En cada error, se activa la conversación. En cada carrera sin puntos, la presión aumenta. No solo en los despachos del equipo, sino en redes sociales, donde los cuestionamientos son más duros, más personales y, muchas veces, crueles. Basta una mirada al paddock para entender que no hay piedad con los novatos que no rinden de inmediato, y mucho menos cuando hay un piloto con gran proyección como Colapinto esperando su oportunidad.

que le pasó a jack doohan hoy

CORRER SIN DISFRUTAR

Doohan lo sabe. Está en ese punto donde el sueño empieza a parecerse a una condena. Lo que durante años fue su objetivo –llegar a la F.1 y medirse con los mejores del mundo– hoy se transforma en una lucha constante contra la ansiedad, las lesiones y los murmullos.

Y es que no se trata solo de rendimiento. También es psicológico. Es un entorno donde el error no se perdona y donde la continuidad se mide en décimas de segundo. Cada fin de semana es una evaluación.

La situación lo empuja a extremos que, de otro modo, no serían aceptables. Correr con dolor, seguir pese a una lesión, no es romanticismo: es supervivencia. En otro contexto, Alpine podría haber protegido a su piloto y pensar en el largo plazo. Pero la Fórmula 1 no es un lugar donde se toman decisiones con el corazón. Es, a fin de cuentas, el deporte más cruel del mundo.

LA LUPA QUE TODO LO MAGNIFICA

Doohan no llegó a la F.1 por casualidad. Su apellido, su carrera en la F.2, su desarrollo como junior en Alpine: todo está respaldado por méritos reales. Pero hoy eso no alcanza. El lugar que conquistó está en disputa permanente. Y el sistema no tiene problemas en recordárselo. Las comparaciones son inevitables. Colapinto genera ruido mediático, tiene apoyo comercial, está bien posicionado políticamente dentro del equipo y representa una narrativa que seduce: la del piloto joven, latinoamericano, con hambre de gloria.

¿Es Jack Doohan el hijo de Mick Doohan?
Foto: Alpine F1/Rudy Carezzevoli/Getty Images.

¿Puede Doohan frenar esa ola con actuaciones sólidas? Sí. Pero necesita algo que no depende solo de él: un auto competitivo, una estrategia coherente del equipo, y algo de tiempo sin lesiones ni errores. En otras palabras, un respiro. Algo que hoy no parece tener.

UN ACTO DE CORAJE… Y DE DESESPERACIÓN

Correr lesionado puede leerse como un acto de valentía, y en cierto sentido lo es. Pero también es un síntoma. Un signo de que el piloto siente que no tiene margen para ceder ni un centímetro. Ni siquiera a su cuerpo.

Esa es la paradoja que atraviesan muchos jóvenes talentos en la F.1 actual: trabajan toda la vida para llegar, pero una vez dentro, no pueden permitirse disfrutarlo. La presión es tan alta, tan constante, que cada carrera se convierte en un examen. Y cada falla, en una condena.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO

En este momento, Jack Doohan no compite solo contra los otros 19 pilotos en la parrilla. También compite contra los rumores, los contratos, las decisiones corporativas, las opiniones en redes, y un cuerpo que pide descanso. Es demasiado. Incluso para alguien que, como él, ha demostrado tener madera de piloto.

Habrá quienes digan que así es la Fórmula 1, y es cierto. Pero también es cierto que detrás del casco hay un ser humano que carga con un peso inmenso. Y si el deporte pretende ser sostenible, tendría que revisar hasta qué punto exige sacrificios que rozan el límite de lo ético.

Por lo pronto, Doohan sigue ahí. Luchando por cada décima. Por cada carrera. Por cada derecho a seguir. Porque en este mundo no basta con haber llegado. Hay que demostrar todos los domingos por qué merecés quedarte.

Diego Durruty

Soy un periodista con más de 30 años en el ruedo. Arranqué en revistas como CORSA, El Gráfico, Coequipier y SóloTC, pero también me aventuré en el mundo digital en SportsYa!, e-driver.com y kmcero.com. Si eso no te sorprende, también me escuchaste en las radios Rock&Pop y Vorterix.com. Ah, y no puedo olvidar mis coberturas del rally Dakar para la agencia alemana dpa. Hoy en día escribo en Automundo.com.ar y para que no se me escape nada, también conduzco el magazine Dos Tipos Audaces (Spotify, YouTube y Campeones Radio). ¡No hay quién me pare, amigo!

Artículos relacionados

Comentá este artículo

  • Por Facebook
  • Automundo (0)
Ads
Volver al botón superior

Adblock detectado

Los anuncios financian nuestro contenido. Considere apoyarnos mediante la inclusión de Automundo en la lista blanca. Solo toma un segundo, es fácil de hacer y no le costará nada. Apreciaríamos su apoyo y gracias por su visita.