Consejos últiles

Kilómetros manipulados: Señales para evitar una estafa al comprar un auto usado

Descubre cómo saber si el kilometraje de un auto usado ha sido manipulado. Consejos prácticos para que compres con confianza. ¡Lee nuestro artículo!

Comprar un auto usado, en especial uno que supuestamente tiene pocos kilómetros, puede parecer una oportunidad de oro. Pero, como en cualquier gran negociación, las apariencias a veces engañan, y detrás de un tablero con pocos números en su odómetro, puede esconderse una verdadera trampa. ¿Cómo saber si un auto tiene los kilómetros bajados? Si alguna vez te has preguntado cómo identificar estos trucos de vendedores, has llegado al lugar adecuado…

EL ODÓMETRO, EL CORAZÓN DE LA ESTAFA

La razón por la cual el kilometraje es uno de los puntos más clave al momento de comprar un vehículo usado es sencilla: el desgaste. A mayor kilometraje, más probable es que las piezas del vehículo necesiten mantenimiento, reparaciones o, incluso, que fallen. Pero, por otro lado, un auto con menos kilómetros se vende a un precio significativamente más alto. Este es el quid de la cuestión. Para muchos vendedores, hacer “bajar” esos números se convierte en una tentación casi irresistible. Ya sea manipulando el odómetro digital o el mecánico, el objetivo es el mismo: vender un vehículo con menos kilómetros de los que realmente tiene.

¿Cómo puedo reducir el kilometraje de un auto?

Ahora bien, si piensas que estos trucos solo ocurren en autos viejos, piénsalo de nuevo. Hoy en día, los autos modernos, con odómetros digitales, también pueden ser manipulados. No importa cuán nuevo sea el modelo: el riesgo siempre está presente. Y es que, aunque la tecnología avanzó, los métodos para alterar el kilometraje también se perfeccionaron. Así que no te confíes solo por la “nueva tecnología” del vehículo.

ShowHeroes

¿CÓMO DETECTAR EL ENGAÑO? SEÑALES DE DESGASTE

Uno de los primeros indicios de que un auto puede tener los kilómetros alterados es el estado general de los materiales del vehículo, sobre todo aquellos que están más expuestos al uso diario del conductor. Empecemos por los elementos más comunes:

  • VOLANTE: Este es un área crítica para detectar irregularidades. Los volantes suelen desgastarse rápidamente, especialmente los de cuero o materiales sintéticos. Si el volante parece tener más desgaste del que debería para el kilometraje que marca el odómetro, puede ser una señal de que la historia del vehículo no está completamente clara.
  • ASIENTOS: Un vistazo a los asientos, especialmente a los del conductor, puede ser revelador. Si los tapizados están desgastados o rotos, o si el relleno inferior está ausente, es una clara señal de que el auto podría haber recorrido más kilómetros de los que indica el odómetro.
  • PALANCA DE CAMBIOS Y BOTONES DE USO FRECUENTE: La palanca de cambios, los botones de control del aire acondicionado y otros comandos que se usan a menudo también son un buen punto de observación. Si ves que estos elementos están muy desgastados, puede ser que el vehículo haya tenido más uso del que refleja el número en el odómetro.
  • APOYABRAZOS: Otra pieza muy expuesta a las huellas del uso diario. Si están rasgados o flojos, sospecha.

MANTENIMIENTOS Y DOCUMENTACIÓN: TESTIGOS OLVIDADOS

¿Es posible bajar el kilometraje de un auto digital?

Otro punto fundamental para verificar el kilometraje real de un auto son los registros de mantenimiento. Los autos deben pasar por servicios periódicos a ciertos kilometrajes, y esos registros, ya sean en el libro de mantenimiento o en la factura del taller, deberían coincidir con la lectura del odómetro. Si notas que el auto pasó por ciertos servicios a un kilometraje mucho más bajo que el que marca el odómetro, es hora de empezar a hacer preguntas incómodas.

No subestimes la documentación. Si el vendedor te asegura que el auto tiene 50.000 km, pero los servicios indican que en el último cambio de aceite a los 40.000 km, ya se había alcanzado otro kilometraje, algo no cuadra….

EL VEREDICTO FINAL: EL ESCÁNER

Ahora bien, aunque estos consejos pueden ayudarte a detectar señales evidentes de un kilometraje alterado, la forma más precisa de estar seguro es ir a un taller especializado. Muchos talleres cuentan con escáneres que pueden acceder al historial completo del vehículo. Con este dispositivo, podrás obtener información vital sobre el kilometraje real, incluso si el odómetro ha sido alterado.

auto taller

A veces, este servicio no es barato, pero si estás realmente decidido a evitar una estafa, es una inversión que vale cada centavo. Recuerda que, al final del día, la compra de un auto es una decisión importante. Un escáner puede salvarte de un dolor de cabeza mucho mayor.

El mercado de autos usados está lleno de oportunidades, pero también de trampas. Al estar atento a los detalles del vehículo y verificar las condiciones del auto en su totalidad, puedes protegerte de los vendedores deshonestos que intentan bajar el kilometraje para que su vehículo se vea más atractivo. Recuerda que, en estos casos, la tecnología y la experiencia de un taller especializado son tus mejores aliados. No te dejes llevar solo por lo que ves en el tablero; a veces, las apariencias engañan.

Fuente
Autocosmos

Sil Rocca

Creadora de contenidos y generadora de ideas. Disfruto a pleno de todo aquello que se mueva rápido: motos, autos, patines y running. Fanática de buscar soluciones en todos los terrenos. Cuestionadora desde la cuna. Me gustar ayudar a tomar elecciones favorables para todos. Entrenadora personal por naturaleza.

Artículos relacionados

Comentá este artículo

  • Por Facebook
  • Automundo (0)
Ads
Volver al botón superior

Adblock detectado

Los anuncios financian nuestro contenido. Considere apoyarnos mediante la inclusión de Automundo en la lista blanca. Solo toma un segundo, es fácil de hacer y no le costará nada. Apreciaríamos su apoyo y gracias por su visita.