Fórmula 1

Alpine toca fondo en la Fórmula 1: su peor momento desde 2021

El equipo francés que alguna vez soñó con la gloria hoy sobrevive entre rumores y resultados decepcionantes.

A esta altura, hablar de Alpine en la Fórmula 1 es como mencionar a una banda que alguna vez llenó estadios y hoy toca en bares de mala muerte, esperando que alguien todavía tararee sus viejos hits. El equipo que en 2021 pasó a llamarse Alpine, pero que arrastra el linaje directo de Renault, Benetton y, si uno se estira un poco en el árbol genealógico, hasta Toleman, atraviesa su peor momento desde que entró al gran circo bajo la bandera azul celeste y promesas de grandeza que hoy suenan a chiste de mal gusto.

Todo comenzó en 2021, cuando el flamante Alpine F1 Team tomó el lugar de Renault en la parrilla. Con Marcin Budkowski como Team Principal y la dirección ejecutiva de Laurent Rossi, el proyecto tenía aroma a revolución. Y en cierto punto, lo fue. Esteban Ocon ganó en el GP de Hungría, con Fernando Alonso defendiendo como un perro rabioso a su compañero frente al mismísimo Lewis Hamilton. Ese podio y esa victoria maquillaron lo que, en realidad, fue un quinto puesto final en la Copa de Constructores. Nada mal, pero tampoco épico.

EL AFFAIRE PIASTRI Y EL PRINCIPIO DEL DERRUMBE DE ALPINE

cuantas carreras ganó Alpine en Fórmula 1.
Esteban Ocon logró la única victoria de Alpine en la F.1. Foto: Prensa Pirelli.

El arranque de 2022 parecía prometer. Con Otmar Szafnauer como nuevo Team Principal y una alineación intacta, Alpine se posicionó como el mejor del resto, escolta de los equipos top. Ocupó el cuarto lugar en el campeonato y terminaron allí, consolidándose como la revelación.

Pero el equipo no pudo evitar su propio tiro en el pie. El affaire Oscar Piastri sacudió los cimientos. Alpine anunció con bombos y platillos al joven australiano como reemplazo de Alonso, quien partía hacia Aston Martin. Pero horas después, Piastri publicó en redes sociales que no había firmado nada, que no correría para ellos. El caso terminó en el Comité de Contratos de la FIA y McLaren se llevó al talento más codiciado de la generación.

ShowHeroes

Hoy, en 2025, Piastri pelea por su primer título con la escudería de Woking, mientras en Enstone se siguen preguntando cómo dejaron escapar semejante joya…

INVERSIONES, CAOS Y LA ILUSIÓN QUE SE DESINFLA

El 2023 fue el principio del fin. Sin Alonso, con Pierre Gasly en su lugar y un auto lejos de ser competitivo, Alpine se derrumbó al sexto puesto del campeonato. Bruno Famin tomó las riendas tras el despido de Szafnauer en pleno agosto y la situación, lejos de mejorar, se volvió crónica. Apenas un podio, cortesía de Gasly en Países Bajos, fue el único destello en un año para el olvido.

Ese mismo año, ni siquiera el desembarco de Ryan Reynolds y su grupo inversor, que adquirió el 24% del equipo por 200 millones de dólares, logró aportar estabilidad. La ilusión hollywoodense se desinfló tan rápido como los resultados.

¿Qué está pasando con Alpine F1?
Foto: Prensa Pirelli/Simon Galloway/LAT Images.

El 2024 es recordado en Alpine por dos motivos: uno glorioso y otro devastador. En San Pablo, bajo la lluvia y el caos, Ocon y Gasly firmaron un histórico 2-3 que pareció revivir viejas gestas. Pero fue un espejismo.

El resto del año fue un viacrucis técnico. El A524 nunca estuvo a la altura y, para colmo, sobre el final de temporada llegó el mazazo: Renault cerró la histórica planta de motores de Viry-Châtillon, en la que desarrollaba las unidades de potencia. Un símbolo que se apagó, como se apagaba el presente deportivo del equipo en la F1. Séptimos en el campeonato, sin rumbo claro y con más rumores que certezas.

2025: EL PEOR AÑO DE ALPINE DESDE SU RENACIMIENTO

Y llegamos al presente. La temporada 2025, tras once fechas disputadas, es directamente un calvario. Alpine marcha último en el campeonato de constructores con once puntos, superado holgadamente por Haas y Sauber, que se muestran cada vez más sólidos a medida que pasan las carreras. Los números son lapidarios: ni un Top 5, apenas unas unidades sueltas conseguidas con el sufrimiento de un equipo partido al medio. Gasly parece resignado, mientras que Franco Colapinto intenta sobrevivir tras sustituir a Jack Doohan, en medio de un clima enrarecido.

cuando corre franco colapinto en alpine
Los pilotos de Alpine para 2025: Paul Aron, Jack Doohan, Pierre Gasly y Franco Colapinto. Foto: Prensa Alpine F1.

La dirección técnica es un caos. Tras la salida de Oliver Oakes por “problemas personales”, Flavio Briatore tomó el mando de la estructura junto a Dave Greenwood, quien quedó a cargo de la operación en pista. Pero ni la experiencia ni el colmillo afilado de Briatore —oficialmente solo asesor, pero con más poder que muchos jefes— parecen alcanzar para enderezar el barco.

Como si todo esto fuera poco, en las últimas semanas se sumó un golpe institucional que profundiza el desconcierto: el alejamiento de Luca de Meo como CEO del Grupo Renault, el mismo que en 2021 había impulsado la creación del Alpine F1 Team como parte de su ambiciosa “Renaulution“. Su salida deja al equipo sin su principal sostén político y abre la puerta a una posible redefinición -o incluso replante- del proyecto en la Fórmula 1, dependiendo de la visión que tenga el próximo CEO. Por ahora, todo son rumores y especulaciones, pero el futuro de Alpine cuelga de un hilo tan fino como las promesas incumplidas de los últimos años.

ALPINE NO DESPEGA Y COLAPINTO QUEDA EXPUESTO

¿Por qué Alpine tiene problemas en la F1?
Foto: Prensa Pirelli/ Simon Galloway/LAT Images.

Pero lo más grave no son las estadísticas, sino que Alpine se descompone desde adentro. El problema no es solo la falta de resultados: es estructural, político y hasta filosófico. Cambian pilotos, ingenieros y jefes como si fueran neumáticos en un pit-stop apurado, pero jamás hubo un rumbo sostenido. Cada temporada comienza de cero, con promesas recicladas y un equipo que se desgasta al ritmo de la frustración y los volantazos dirigenciales. Ahora, como último clavo ardiendo, todos miran al 2026, ilusionados con el desembarco de las unidades de potencia de Mercedes-AMG, como si un motor nuevo pudiera borrar años de improvisación.

Las alineaciones tampoco ayudaron. En 2021, Alonso y Ocon parecían la dupla ideal: el experimentado bicampeón regresando al ruedo y el joven francés en pleno ascenso. Pero las tensiones, las diferencias y el inevitable desgaste los alejaron. En 2023, la llegada de Pierre Gasly fue recibida con entusiasmo, pero el optimismo se evaporó tan rápido como los resultados. Para 2024, el proyecto ya naufragaba y 2025 solo confirmó el desastre: Gasly hace lo que puede y hasta pide abandonar, como sucedió en Austria. Franco Colapinto, en tanto, intenta cumplir al pie de la letra lo que le pidieron: ser rápido, no chocar y sumar puntos con un auto que ya le hizo perder la sonrisa. El resultado es un equipo sin identidad, sin confianza y sin horizonte.

¿Quién es dueño de Alpine F1?
Foto: Prensa Alpine/Peter Fox/LAT Images.

El viejo dicho en el paddock dice que un equipo ganador se construye de abajo hacia arriba. Chasis, motor, pilotos, ingenieros, liderazgo… Alpine parece haberlo olvidado.

Mientras tanto, en Enstone, esa fábrica que alguna vez vio nacer a campeones como Senna, Schumacher o Alonso, hoy solo resuena el eco de promesas rotas. Puede que Alpine todavía tenga recursos, el respaldo de Renault y hasta el ingenio de Briatore en los pasillos. Pero lo que perdió —y lo más difícil de recuperar en la Fórmula 1— es el respeto.

Y sin respeto, este deporte no perdona. Solo queda esperar si el próximo cambio será el definitivo… o el clavo final en el ataúd.

LA CAMPAÑA DE ALPINE EN LA FÓRMULA 1

AÑO PILOTOS VICTORIAS PODIOS POS.
2021 Fernando Alonso (ESP)
Esteban Ocon (FRA)
1 2
2022 Fernando Alonso (ESP)
Esteban Ocon (FRA)
2023 Pierre Gasly (FRA)
Esteban Ocon (FRA)
2
2024 Pierre Gasly (FRA)
Esteban Ocon (FRA)
2
2025 Pierre Gasly (FRA)
Jack Doohan (AUS)
Franco Colapinto (ARG)
10°

Diego Durruty

Soy un periodista con más de 30 años en el ruedo. Arranqué en revistas como CORSA, El Gráfico, Coequipier y SóloTC, pero también me aventuré en el mundo digital en SportsYa!, e-driver.com y kmcero.com. Si eso no te sorprende, también me escuchaste en las radios Rock&Pop y Vorterix.com. Ah, y no puedo olvidar mis coberturas del rally Dakar para la agencia alemana dpa. Hoy en día escribo en Automundo.com.ar y para que no se me escape nada, también conduzco el magazine Dos Tipos Audaces (Spotify, YouTube y Campeones Radio). ¡No hay quién me pare, amigo!

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ads
Volver al botón superior

Adblock detectado

Los anuncios financian nuestro contenido. Considere apoyarnos mediante la inclusión de Automundo en la lista blanca. Solo toma un segundo, es fácil de hacer y no le costará nada. Apreciaríamos su apoyo y gracias por su visita.