IndyCar

Nueva Tradición en las 500 Millas de Indianápolis: La chaqueta azul de los campeones

Esta iniciativa añade prestigio y un sentido de comunidad entre los campeones, similar a las tradiciones de otras competiciones icónicas.

El viernes, en el icónico Indianápolis Motor Speedway, se dio inicio a una nueva tradición que busca inmortalizar aún más la grandeza de los ganadores de las 500 Millas de Indianápolis. Roger Penske, propietario del circuito, presentó a los ganadores vivos de la legendaria carrera con chaquetas azules conmemorativas, rememorando el estilo de las chaquetas verdes del Masters y las doradas del Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional.

Durante una emotiva ceremonia en el junto a la mítica Brickyard, 23 campeones de las 500 Millas de Indianápolis, desde AJ Foyt hasta Josef Newgarden, recibieron las primeras chaquetas conmemorativas. Cada una, encargada especialmente por el Indianápolis Motor Speedway, es única y está forrada con fotos personalizadas de las victorias de cada piloto. Este detalle minucioso subraya el vínculo profundo y personal que cada piloto tiene con esta carrera icónica.

500 millas de indianápolis historia
Tony Kanaan.

“Esto es increíble”, comentó Tony Kanaan, ganador de la Indy 500 en 2013. “Cuando hablas de ganar esta carrera y lo que eso significa, cada vez más personas entenderán que no se trata solo de ese día. Dura para la eternidad. Mira al grupo de pilotos aquí hoy. Si entiendes un poco sobre carreras, te sientes bastante genial”.

La ceremonia también tuvo un momento de homenaje solemne cuando se presentó una chaqueta conmemorativa a la familia de Gil de Ferran, ganador en 2003, quien falleció inesperadamente en diciembre pasado. Este gesto resaltó la intención de la tradición no solo de celebrar las victorias en vida, sino también de honrar la memoria de aquellos que han dejado un legado imborrable en el automovilismo.

Ads 1

Según el Indianápolis Motor Speedway, estas chaquetas celebran “el club más elite de los deportes de motor, el club de los campeones de las 500 Millas de Indianápolis”. Con el logo del circuito en el lado izquierdo del pecho y el forro con el montaje de fotos en blanco y negro de la carrera, las chaquetas se erigen como un símbolo de pertenencia a un grupo exclusivo que trasciende generaciones.

500 millas de indianápolis historia
Marcus Ericsson.

Las 500 Millas de Indianápolis, también conocidas como Indy 500, es una carrera anualmente y que forma parte del calendario del IndyCar. Desde su inauguración en 1911, la carrera ha crecido hasta convertirse en una de las competiciones de automovilismo más prestigiosas y famosas del mundo.

A lo largo de más de un siglo de historia, las 500 Millas de Indianápolis han desarrollado una serie de tradiciones únicas que han contribuido a su estatus legendario.

Uno de los rituales más emblemáticos es besar la Brickyard, esa yarda de ladrillos que marca la meta. Esta tradición se remonta a 1996, cuando Dale Jarrett, después de ganar la Brickyard 400 del NASCAR, besó el tramo de ladrillos que quedaba del pavimento original del circuito. Desde entonces, se ha convertido en costumbre que el ganador de la Indy 500 se arrodille y bese los ladrillos, rindiendo homenaje a la rica historia del circuito.

¿Por qué festejan con leche en Indianápolis?

Quizás la tradición más famosa de todas sea la del vencedor bebiendo leche. Esta costumbre comenzó en 1936 cuando Louis Meyer, tras ganar su tercera Indy 500, pidió un vaso de leche para refrescarse. Una foto de Meyer bebiendo leche fue vista por un ejecutivo de la American Dairy Association, quien vio una oportunidad publicitaria y decidió institucionalizar la tradición. Desde entonces, cada ganador recibe una botella de leche para celebrar su triunfo, eligiendo previamente entre leche entera, descremada o semidescremada.

Ads 2

Otra tradición icónica es la entrega de la corona de flores al ganador. Esta práctica se inició en 1960 y simboliza el honor y la gloria asociados con la victoria en este prestigioso evento. La corona, hecha de orquídeas y decorada con cintas rojas, blancas y azules, se coloca alrededor del cuello del ganador, creando una imagen que se ha vuelto sinónimo de éxito en el automovilismo.

Con la introducción de las chaquetas azules conmemorativas, las 500 Millas de Indianápolis continúan enriqueciendo su legado de tradiciones significativas. Esta nueva costumbre no solo añade una capa adicional de prestigio a la carrera, sino que también refuerza el sentido de camaradería y respeto entre los campeones, tanto presentes como pasados.

Ads

Diego Durruty

Soy un periodista con más de 30 años en el ruedo. Arranqué en revistas como CORSA, El Gráfico, Coequipier y SóloTC, pero también me aventuré en el mundo digital en SportsYa!, e-driver.com y kmcero.com. Si eso no te sorprende, también me escuchaste en las radios Rock&Pop y Vorterix.com. Ah, y no puedo olvidar mis coberturas del rally Dakar para la agencia alemana dpa. Hoy en día escribo en Automundo.com.ar y para que no se me escape nada, también conduzco el magazine Dos Tipos Audaces (Spotify, YouTube y Campeones Radio). ¡No hay quién me pare, amigo!

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ads

Volver al botón superior

Adblock detectado

Los anuncios financian nuestro contenido. Considere apoyarnos mediante la inclusión de Automundo en la lista blanca. Solo toma un segundo, es fácil de hacer y no le costará nada. Apreciaríamos su apoyo y gracias por su visita.