Dakar

Lucas Moraes se va de Toyota: Dacia ficha a su nueva joya para el Rally Dakar

El brasileño aportará juventud, proyección y mercado a una estructura oficial que ya cuenta con Al-Attiyah, Loeb y Cristina Gutiérrez. Un golpe estratégico que sacude al rally-raid.

Se acabó el misterio. O mejor dicho: se confirmó lo que ya era un runrún cada vez más difícil de tapar. Lucas Moraes, la figura brasileña que sorprendió al mundo al subirse al podio del Dakar 2023 en su debut absoluto, dejará Toyota GAZOO Racing para sumarse al proyecto oficial de Dacia, justo a tiempo para encarar la segunda mitad del año. Un bombazo con efecto dominó en todo el vivac del rally-raid.

El acuerdo se cerró en silencio, como suelen hacerse las cosas grandes. Pero cuando se miran los detalles, la operación tiene toda la lógica del mundo. Porque no se trata solo de un piloto que cambia de equipo: se trata de una de las piezas más codiciadas del tablero. Moraes, con 33 años, representa eso que hoy escasea en el Dakar: talento joven con resultados, actitud de líder y una sonrisa sponsoreable.

qué pasó con lucas moraes
Foto: Bruno Terena/Red Bull Content Pool.

El movimiento, que se concretará oficialmente cuando expire su vínculo con Toyota a fines de junio, pondrá al brasileño al volante de un cuarto prototipo Dacia, compartiendo estructura con pesos pesados como el qatarí Nasser Al-Attiyah, el fancés Sébastien Loeb y la española Cristina Gutiérrez. No será un debutante. Será uno más entre gigantes.

UNA APUESTA ESTRATÉGICA CON TRIPLE IMPACTO

Desde el Grupo Renault no lo dicen en voz alta, pero el fichaje es un statement. Primero, porque responde a una necesidad táctica: Ford ya cuenta con cuatro autos en su alineación oficial (Carlos Sainz, Nani Roma, Ekström y Guthrie) y dejarle ese músculo sin respuesta sería suicida. Segundo, porque Moraes rejuvenece una alineación cargada de galardones pero también de DNI maduros: Al-Attiyah tiene 54 años, Loeb 51. Y tercero, porque Brasil no es un detalle en la ecuación.

ShowHeroes

Dacia tiene fábricas en el país sudamericano. Brasil es mercado clave. Y tener a un piloto brasileño entre sus filas no solo es un guiño deportivo: es una jugada comercial inteligente. Especialmente si ese piloto viene envuelto en los colores de Red Bull, la bebida que ya empapó de adrenalina al resto de la escuadra. Moraes encaja como anillo al dedo. Tiene el ritmo. Tiene el respaldo. Y ahora tiene también el coche.

ADIÓS CON SABOR AMARGO PARA TOYOTA

qué pasó con lucas moraes
Foto: Marcelo Maragni / Red Bull Content Pool.

La otra cara de la moneda es menos luminosa. Para Toyota, esta es una pérdida que duele. Mucho. No solo porque Moraes era su gran carta de renovación generacional, sino porque venía de ser el estandarte de una filosofía clara: proyectar talentos con hambre, darles estructura y consolidarlos en la elite.

Junto a figuras emergentes como Seth Quintero, Rokas Baciuska, Henk Lategan y Eryk Goczal, el brasileño representaba la punta de lanza de ese futuro que Toyota quería acelerar. Pero las realidades de mercado, los calendarios cruzados y las estrategias más grandes que cualquier piloto terminaron inclinando la balanza.

Y el momento no ayuda. El proyecto japonés, si bien competitivo, viene de varios golpes. El más reciente fue la salida de Guillaume de Mevius, subcampeón del Dakar 2024, que también dijo adiós para liderar un equipo MINI aún en fase beta. Ahora se suma Moraes, y la sensación es que a Toyota se le van las piezas justo cuando el Hilux empezaba a demostrar que podía discutirle de igual a igual a Ford y Dacia.

UN MERCADO DE FICHAJES QUE YA ENTRÓ EN CALOR

El rally-raid vive una especie de “silly season” que no tiene nada de tonta. A diferencia de la Fórmula 1, donde los movimientos suelen filtrarse en cuotas, acá los volantazos son más crudos. Un día se es líder de Toyota. Al siguiente, piloto de Dacia. Y el que viene, rival de quienes hasta ayer eran aliados.

El Rally Dakar no espera. Y en esa carrera de preparación silenciosa -con test privados, desarrollos en fábrica y ajustes de reglamento-, cada piloto que cambia de equipo es una carta que se reescribe. En este caso, Moraes suma puntos para Dacia en varios frentes: velocidad, frescura, mercado, imagen. No hay pérdida.

Automundo

Automundo es el blog sobre noticias de la industria automotriz, el deporte motor y la cultura fierrera.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ads
Volver al botón superior

Adblock detectado

Los anuncios financian nuestro contenido. Considere apoyarnos mediante la inclusión de Automundo en la lista blanca. Solo toma un segundo, es fácil de hacer y no le costará nada. Apreciaríamos su apoyo y gracias por su visita.