Fórmula 1

La última vuelta de Jackie Stewart: Una cruzada contra el olvido

A los 85 años, el tricampeón de Formula 1 giró con el Tyrrell que lo llevó a la gloria en 1973 en el circuito de Sakhir por una noble causa.

No hay despedidas silenciosas cuando el protagonista es Jackie Stewart. Tampoco vueltas de cortesía cuando el tradicional casco blanco con el tartán escocés lleva la firma de todos los campeones vivos de la Fórmula 1 -incluida la de Michael Schumacher– y el auto es un Tyrrell que fue indomable hace más de cinco décadas. Sin dudas, lo que ocurrió el último domingo en el circuito de Sakhir, en el marco del Gran Premio de Bahrein, no fue solo un homenaje. Fue una declaración. Un testamento en movimiento.

A los 85 años, el tricampeón mundial se volvió a calzar el buzo ignífugo, ajustó su casco y giró, una vez más, con el auto que lo consagró en 1973. Lo hizo detrás del auto de seguridad, sin apuro, con la serenidad de quien ya se midió contra los mejores y ganó. Pero esta vez, su contrincante no estaba en la pista. La carrera era otra. Una mucho más cruel.

¿Cuando fue Jackie Stewart campeón mundial?

Desde hace años, Stewart corre contra la demencia. No por él, sino por su esposa Helen, diagnosticada en 2016. Esa lucha personal se transformó en una misión global: Race Against Dementia, la fundación que creó para financiar investigación con la misma lógica con la que la F.1 resuelve problemas en tiempo récord. Porque, como él repite, “la demencia es una pandemia invisible, sin cura, y cada día perdido es una oportunidad que se escapa”.

ShowHeroes

UNA VUELTA CARGADA DE SÍMBOLOS

No fue rápida. No hizo falta. Porque cada metro recorrido por Stewart en Sakhir valió más que cualquier récord. Fue el regreso de un caballero de la velocidad a su nave insignia. Una vuelta con sabor a adiós, sí, pero también a legado.

“No te olvidás dónde están la primera y la quinta marcha. El auto se sintió maravilloso. No fuimos rápido, pero fue divertido hacerlo”, dijo después del giro, todavía con el buzo puesto. Y cuando le preguntaron si sería la última vez, fue honesto: “Diría que eso fue todo”. Pero el detalle más potente no fue el auto, ni la vuelta. Fue el casco.

EL CASCO QUE LO CAMBIA TODO

Blanco, sobrio, elegante. En la parte superior, el clásico diseño tartán que usaba Stewart en sus años dorados. Y en la superficie, una constelación de firmas legendarias: las de los 20 campeones del mundo que aún están con vida. De Mario Andretti a Max Verstappen. De Nelson Piquet a Fernando Alonso. Pero hubo una rúbrica que eclipsó a todas: las iniciales “MS”, estampadas por Michael Schumacher.

jackie stewart casco

Sí, Schumacher. El siete veces campeón, retirado del mundo público desde su accidente de esquí en 2013, dijo presente a través de su esposa Corinna, quien lo ayudó a firmar. Ese gesto convirtió al casco en un objeto de culto. Un símbolo viviente del respeto entre campeones y de la fuerza de las causas que importan.

“Es algo muy especial. Tener a mi padre con su casco y su auto campeón es único”, explicó Mark Stewart, hijo del escocés y actual propietario del Tyrrell. “Estamos todos acá. Sus nietos también. Es un momento inolvidable”.

El casco firmado no va a quedarse en una repisa. Será subastado o llevado en gira mundial para recaudar fondos. Lo importante, dicen desde la fundación, no es lo que vale, sino lo que puede generar. Cada dólar recaudado será destinado a acelerar investigaciones sobre demencia. Porque la velocidad, en este caso, es vital.

Y si al final de la temporada hay un nuevo campeón mundial, quizás se le sume una firma más. Lo importante es que sirva. Que mueva algo. Que siga encendiendo motores. No para competir, sino para no olvidar.

STEWART, EL PIONERO ETERNO

jackie stewart campaña
Foto: Newpressuk.com/Michael Cooper.

Antes de transformarse en embajador de la memoria, Stewart fue un gigante en el asfalto. Su campaña en la Fórmula 1 es de una precisión quirúrgica. Corrió para BRM, Matra y Tyrrell. Disputó apenas 99 Grandes Premios -en una época donde las temporadas eran cortas y los riesgos enormes-, y ganó 27 de ellos. Un ratio de victorias del 27,27%. Tres campeonatos mundiales: 1969, 1971 y 1973.

Además, acumuló 17 pole positions (17,17%), 15 vueltas rápidas (15,15%) y 43 podios (43,43%). Su carrera es una rareza estadística: cada número parece elegido con compás y regla. Pero detrás de esos porcentajes hay más: 1.919 vueltas en cabeza. 9.183 kilómetros liderando. 5.225 vueltas recorridas. 25.835 kilómetros sobre el lomo.

qué le pasó a la esposa de jackie stewart
Foto: newspressuk.com/Mike Hayward Collection.

Pero Jackie Stewart no es solo un tricampeón. Fue uno de los primeros en hablar de seguridad en un deporte que, por entonces, confundía valentía con suicidio controlado. Peleó por los cinturones de seguridad, por los cascos homologados, por las barreras. Fue una voz incómoda que, con el tiempo, se convirtió en profeta.

Hoy, su lucha se volvió aún más íntima. Ya no habla de muros ni de autos envueltos en llamas. Habla de los estragos de una enfermedad que borra biografías enteras. Y lo hace con la misma convicción de siempre. Con ternura, pero sin concesiones.

Su vuelta en Bahrein no fue un acto de nostalgia. Fue un manifiesto. Un rugido suave, pero nítido. Porque cuando un piloto como Stewart gira por última vez en su auto campeón, lo que queda no es el eco del motor. Es el mensaje.

Y ese mensaje es claro: la memoria se defiende también con combustible, historia y voluntad.

Diego Durruty

Soy un periodista con más de 30 años en el ruedo. Arranqué en revistas como CORSA, El Gráfico, Coequipier y SóloTC, pero también me aventuré en el mundo digital en SportsYa!, e-driver.com y kmcero.com. Si eso no te sorprende, también me escuchaste en las radios Rock&Pop y Vorterix.com. Ah, y no puedo olvidar mis coberturas del rally Dakar para la agencia alemana dpa. Hoy en día escribo en Automundo.com.ar y para que no se me escape nada, también conduzco el magazine Dos Tipos Audaces (Spotify, YouTube y Campeones Radio). ¡No hay quién me pare, amigo!

Artículos relacionados

Comentá este artículo

  • Por Facebook
  • Automundo (0)
Ads
Volver al botón superior

Adblock detectado

Los anuncios financian nuestro contenido. Considere apoyarnos mediante la inclusión de Automundo en la lista blanca. Solo toma un segundo, es fácil de hacer y no le costará nada. Apreciaríamos su apoyo y gracias por su visita.