Fórmula 1

La Fórmula 1 quiere que apuestes en vivo: ¿Más emoción o un peligro disfrazado?

La máxima categoría quiere llevar el engagement al siguiente nivel utilizando su enorme volumen de datos para impulsar las apuestas en vivo. ¿Será un éxito o un problema en potencia?

Si sigues la Fórmula 1, sabes que el deporte ha cambiado radicalmente en los últimos años. No solo en lo tecnológico, con autos cada vez más complejos y rápidos, sino en cómo se comercializa y busca enganchar a los fanáticos. Ahora, Liberty Media quiere dar un paso más: convertir los datos de las carreras en una mina de oro para las apuestas. ¿Es esto una evolución lógica o estamos abriendo la puerta a un problema difícil de manejar?

DATOS, DATOS Y MÁS DATOS: LA NUEVA FIEBRE DEL ORO

Los autos de Fórmula 1 no son simples máquinas que van rápido. Son laboratorios sobre ruedas. Cada monoplaza está cargado de sensores que generan miles de millones de datos por carrera. Velocidad, temperatura de los neumáticos, carga aerodinámica, eficiencia del motor, degradación… Todo se mide y se analiza al milímetro.

¿Cómo apostar en la F1?
Foto: Prensa Pirelli/Meg Oliphant/Getty Images.

Pero ahora, en lugar de usar esos datos solo para mejorar el rendimiento de los equipos, la F.1 quiere llevarlos a un nuevo terreno: las apuestas en tiempo real. El anuncio de ALT Sports Data como proveedor oficial de datos de apuestas es la primera pieza de un rompecabezas que busca transformar la forma en que interactuás con las carreras.

¿UN MERCADO SUBESTIMADO?

Según Jonny Haworth, director de asociaciones comerciales de la F.1, la categoría representa solo el 0.4% del mercado global de apuestas. ¿Parece poco para un espectáculo que en 2025 tendrá 24 carreras y que cuenta con 826.5 millones de fanáticos en el mundo? Sin dudas. Para Haworth, la clave está en que la F1 tiene “low latency data at a high volume”, es decir, datos en tiempo real con alta precisión. Justo lo que el mercado de apuestas necesita.

ShowHeroes
¿Es posible apostar en la F1?
Imagen generada por Grok.

La idea no es solo permitir apuestas sobre quién ganará la carrera. Con una cantidad tan grande de información, las opciones se multiplican. ¿Qué piloto hará la vuelta más rápida en el próximo stint? ¿Habrá un safety car en los próximos diez minutos? ¿Qué equipo tendrá la mejor parada en boxes? Este tipo de microapuestas podrían ser el nuevo gancho para que los fanáticos pasen de espectadores a participantes activos.

UN ESCENARIO IDEAL PARA EL 2025

Con cuatro equipos diferentes ganando carreras en 2024 y siete pilotos distintos subiéndose a lo más alto del podio, la Fórmula 1 parece haber dejado atrás la era de dominio absoluto de un solo equipo. Para Haworth, esto crea el escenario perfecto para potenciar las apuestas: la incertidumbre es la mejor aliada del negocio.

El 2025 no traerá grandes cambios en el reglamento antes del gran salto de 2026 con los nuevos motores, pero sí promete una temporada competitiva, donde cualquier mínimo detalle puede marcar la diferencia. Y ahí es donde las apuestas en vivo entran en juego.

¿FAN ENGAGEMENT O UNA CAJA DE PANDORA?

como son las apuestas en la fórmula 1
Foto: Prensa Pirelli/Zak Mauger/LAT Images).

Por otro lado, no todo es tan simple. Hay obstáculos claros que la F.1 deberá sortear. Primero, el mercado de apuestas tiene zonas grises. Hay cuatro carreras en países donde el juego está prohibido por razones religiosas. Además, la F.1 ha construido buena parte de su reciente popularidad en un público joven, que llegó gracias a Drive to Survive. ¿Qué impacto puede tener esta estrategia en una audiencia que, en muchos casos, ni siquiera tiene edad legal para apostar?

Las casas de apuestas ya han sido un tema polémico en otros deportes. En el fútbol europeo, los patrocinios de apuestas han sido restringidos en varias ligas. En el Reino Unido, la Premier League decidió eliminar los patrocinadores de casas de apuestas en las camisetas a partir de 2026. ¿Podría la F.1 enfrentarse a regulaciones similares en el futuro?

EL DILEMA MORAL Y EL FUTURO

La Fórmula 1 siempre ha estado en la línea entre el deporte y el espectáculo. Ahora, suma un nuevo factor: el juego. Para muchos, esto es solo una evolución lógica. Si ya existe la posibilidad de apostar en otros deportes en vivo, ¿por qué no aprovechar la montaña de datos que genera la F.1? Pero para otros, esto abre la puerta a problemas de adicción al juego y a la posible manipulación de ciertos aspectos de las carreras.

Al final, la apuesta está hecha. La F.1 ha decidido que el engagement con los fans pasa también por el mundo de las apuestas. La pregunta es: ¿esto hará que el deporte sea más emocionante o se convertirá en una distracción peligrosa?

Diego Durruty

Soy un periodista con más de 30 años en el ruedo. Arranqué en revistas como CORSA, El Gráfico, Coequipier y SóloTC, pero también me aventuré en el mundo digital en SportsYa!, e-driver.com y kmcero.com. Si eso no te sorprende, también me escuchaste en las radios Rock&Pop y Vorterix.com. Ah, y no puedo olvidar mis coberturas del rally Dakar para la agencia alemana dpa. Hoy en día escribo en Automundo.com.ar y para que no se me escape nada, también conduzco el magazine Dos Tipos Audaces (Spotify, YouTube y Campeones Radio). ¡No hay quién me pare, amigo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ads
Volver al botón superior

Adblock detectado

Los anuncios financian nuestro contenido. Considere apoyarnos mediante la inclusión de Automundo en la lista blanca. Solo toma un segundo, es fácil de hacer y no le costará nada. Apreciaríamos su apoyo y gracias por su visita.