Motorsport

Gabriel Furlan disparó contra la ACTC y el ACA

Considera que la Asociación Corredores Turismo Carretera “avanzó” por el desinterés del Automóvil Club Argentino.

¡Automundo también en GOOGLE NEWS!

La relación entre Gabriel Furlan y la Asociación Corredores Turismo Carretera jamás ha sido buena. De hecho, cada vez que tiene oportunidad aprovecha para brindar su punto de vista sobre ciertas cuestiones relacionadas con la popular categoría y, en particular, con la gestión de la entidad que hoy preside Hugo Mazzacane.

El ex piloto afirma que la ACTC tiene demasiada relevancia, pero considera que si eso sucede es porque lo ha dejado el Automóvil Club Argentino, que tiene el poder deportivo otorgado por la Federación Internacional del Automóvil para todo el territorio argentino.

TC

“A nadie en el ACA le interesa nada del automovilismo nacional y es por ese terreno por donde ha avanzado la ACTC”, afirmó Furlan en una charla con visionauto.

“Cada promotor hace la suya más pensando en el beneficio de la categoría que en el del automovilismo en general. Esto es algo que tendría que regular el ACA, pero no lo hace”, insistió el cuádruple campeón de la Fórmula 3 Sudamericana.

Ads 1

Opinando directamente del TC, afirmó que “no debería ser un campeonato argentino” porque “es por invitación”. Y agregó: “No es abierto como debería ser y como son en la mayoría de las otras categorías. Sin embargo el ACA, que tiene el poder deportivo, lo permite como también ha permitido la creación de las camionetas”.

Gabriel Furlan

Furlan recordó que en algún momento tuvo posibilidad de correr en el TC a través de un ofrecimiento que le hizo Tito Del Conte. “Pero la ACTC me prohibió… Recuerdo que me había invitado Del Conte para correr en su equipo, pero cuando fue a averiguar le dijeron que no podía correr sin darle muchas explicaciones”, contó.

Ads 2

Por último, comparó el automovilismo argentino con el brasileño, donde trabaja hace tiempo. “En Brasil hay otra idiosincrasia para manejar el automovilismo. Existen cinco categorías fuertes y 12 buenos autódromos. En cambio en Argentina sobran categorías, muchas juntan apenas 15 autos, y hay muchos circuito, pero autódromos verdaderos, apenas cinco o seis”.

¿Y vos qué opinás sobre?

Fuente
VisiónAuto

Diego Durruty

Periodista con 32 años de trayectoria. Trabajó en las revistas CORSA, El Gráfico, Coequipier y SóloTC, en los sitios de Internet SportsYa!, e-driver.com y kmcero.com y en las radios Rock&Pop y Vorterix.com. Realizó coberturas del rally Dakar para la agencia alemana dpa. En la actualidad es director de los portales Automundo.com.ar y NacionRPM.com, conduce el podcast Motorbit y el magazine Dos Tipos Audaces (ambos en Spotify).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ads

Volver al botón superior

Adblock detectado

Los anuncios financian nuestro contenido. Considere apoyarnos mediante la inclusión de Automundo en la lista blanca. Solo toma un segundo, es fácil de hacer y no le costará nada. Apreciaríamos su apoyo y gracias por su visita.