
Este fin de semana, Villa Gesell vibra con la 30ª edición del Enduro del Verano (EDV), un evento que es mucho más que una simple carrera. Entre los grandes nombres que han dejado huella en sus dunas, destaca el francés Adrien Van Beveren, bicampeón de la prueba, quien mantiene una conexión especial con la competencia y con Argentina. A pesar de su ausencia en esta edición debido a compromisos en el Mundial de Rally Raid, su recuerdo del EDV es el de una experiencia transformadora que marcó su vida para siempre.
Para Van Beveren, el Enduro del Verano es mucho más que una carrera; es una puerta de entrada a una cultura y una comunidad que lo han adoptado como uno de los suyos. “El Enduro del Verano para mí es más que el evento… Me hizo descubrir el país, me hizo descubrir la gente, me hizo descubrir otra familia. Es mi segundo país”, le confesó con emoción el piloto a Automundo. Su primera visita al país, a los 20 años, fue un punto de inflexión en su vida. Sin hablar una palabra de español, se sumergió en una experiencia que describe como un “amor total” hacia la carrera y el país.

La atmósfera festiva y la calidez humana que caracterizan al Enduro del Verano han dejado una huella imborrable en el piloto francés. “Me encanta Argentina, me encanta la gente. Me encanta esa locura que tienen, la sangre caliente de los latinos, de los argentinos”, afirma. La posibilidad de rodar libremente por los médanos, compartir asados en la playa y disfrutar de la camaradería son aspectos que, según él, representan “la vida pura”.
Su relación con Argentina ha trascendido lo deportivo. Van Beveren, que está casado con una argentina, ha adoptado costumbres locales que ahora forman parte de su día a día. “Cada vez que voy a Argentina me vuelvo a Francia con cinco kilos de más de tanto comer asado y pizza”, comenta entre risas. Además, ha incorporado el mate a su rutina diaria, una tradición que desconocía antes de su llegada al país. “Ahora tomo mate todos los días de mi vida. No había tomado mate hasta mis 20 años. No sabía ni qué era”, recuerda.

En el plano deportivo, el Enduro del Verano representa un desafío único según Van Beveren, que ganó el EDV en 2013 y 2015. Comparado con el Enduropale du Touquet francés, que Adrien ganó en 2014, 2015 y 2016 y donde las condiciones invernales y las pistas estrechas imponen una dificultad adicional, la competencia argentina se distingue por su carácter vertiginoso y la amplitud de su circuito. “Le Touquet se corre en una pista muy estrecha y eso hace que se rompa mucho. En el Enduro del Verano la pista es más ancha y hay mucho espacio para pasar a los pilotos. Por eso se va a fondo y hay mucha velocidad”, explica. Esta diferencia convierte al Enduro del Verano en una prueba de alta adrenalina, donde la velocidad y la resistencia física son clave.
A pesar de su enfoque actual en el Rally Dakar, Van Beveren mantiene un vínculo estrecho con el Enduro del Verano. Tal es así que aprovechando un bache en su agenda deportiva pudo correr en 2024 después de varios años. “Gané dos veces el Enduro del Verano y cinco veces el Supercross de Verano, que es el viernes. El año pasado volví a correr y terminé tercero en el Súpercross y quinto en el EDV. Fue una fue una carrera peleada y muy buena, pero no estoy preparado como antes porque ahora estoy muy enfocado en el Dakar y son dos entrenamientos muy distintos. Pero si vuelvo a prepararme a full creo que podría hacerlo bien y buscar otra victoria”, dice.

La relación de Van Beveren con los organizadores del evento es también destacable. Por eso no duda en agradeces el esfuerzo y la dedicación que ponen en mantener viva esta competencia y aboga por ajustes en el calendario que permitan la participación de más pilotos de rally. “Mi mensaje para los organizadores es gracias. Gracias por mantener el EDV, por luchar, por organizar y trabajar muy duro para organizar esto. Gracias por escucharme muchas veces para ayudar a la evolución de la carrera”, expresa con gratitud.
“Hablar el idioma me facilitó a crear vínculos con la gente de la organización que ahora son amigos. Durante el Dakar me mandan mensajes por Whatsapp y me apoyan como si fuera argentino. Eso lo valoro mucho porque además del lado deportivo, hay un lado humano. Por eso les agradezco y les pido que sigan haciendo esta locura, que luchen todo para seguir organizándolo”, afirma.

Tal es la importancia del Enduro del Verano en el contexto mundial, que Van Beveren aboga por un cambio de fecha para evitar conflictos con otras competencias internacionales. Pero no del EDV, que ha sido fecha del Mundial de Arena; sino del Abu Dhabi Desert Challenge, que es parte del Mundial de Rally Raid. “Quiero que cambien la fecha del Abu Dhabi Desert Challenge para ir a Argentina. Particularmente, estoy muy triste de no poder estar este año en el EDV por tema de fechas del Mundial. Le transmitiré mi inquietud a la Federación Internacional de Motociclismo porque los Benavides y otros pilotos estamos en la misma situación porque nos gustaría correr en el EDV. Está muy bueno tener un mundial como el W2RC, pero eso nos deja fuera del enduro y eso está mal”.
La edición número 30 del Enduro del Verano promete ser una celebración inolvidable, reuniendo a miles de aficionados y competidores en las dunas de Villa Gesell. Para muchos, como Adrien Van Beveren, este evento es más que una carrera; es una manifestación de pasión, amistad y amor por el motociclismo que trasciende fronteras y culturas.