
POR WAGNER GONZALEZ
Una temporada, este es el plazo del contrato más reciente firmado entre el siete veces campeón del mundo Lewis Hamilton y el equipo Mercedes de Fórmula 1. Este intervalo y el hecho de que el contrato con Valtteri Bottas también finalice a finales de 2021, sugieren mayores cambios por parte de la marca alemana y el nombre más fuerte para ocupar una de estas vacantes es el del inglés George Russell.
Si bien la lista de participantes está completa (ver recuadro), el calendario de la temporada aún está sujeto a “lluvias y tormentas”, incluida la etapa brasileña programada para el 14 de noviembre en Interlagos, y ya se habla de la posible llegada de un nuevo equipo.
Un negocio multimillonario como la F.1 exige una planificación estratégica de lo más compleja para maximizar la inversión mínima necesaria para formar parte de la red. Para quien permanece como el equipo invencible durante siete años seguidos este trabajo es aún más exigente y complejo: El propio Toto Wolff lo dejó claro en un comunicado publicado por el portal estadounidense racer.com: “Lewis necesita decidir qué espera de su propio futuro y por esa razón no me gustaría comentar lo que piensa. Nuestro equipo, en cambio, necesita definir de antemano lo que queremos decidir en relación a los pilotos…”.
El austriaco fue más allá y dejó claro que durante la temporada 2021 tanto Hamilton como Bottas contarán con toda la dedicación y compromiso por parte de Mercedes y que ambos serán los primeros en ser convocados para hablar de las vacantes de 2022.

La primera parte tiene sentido después de todo, ¿por qué sabotear un ejercicio que involucra a más de 1.000 empleados altamente calificados y que mueve cientos de millones de dólares? La segunda parte no ofrece ninguna garantía de que se mantendrá uno u otro.
La conclusión de esta historia, al menos en lo que a Hamilton se refiere, es que será libre de firmar con cualquier equipo para 2022. Tal situación ya provoca noches de insomnio por parte de los dueños de equipos, patrocinadores y ávidos aficionados a contar con sus servicios sin importar si las vacantes para esta temporada están definidas o no.
Un detalle interesante del acuerdo que garantizó la continuidad de Hamilton en Mercedes fue el compromiso del fabricante de apoyar activamente la acción a favor de una mayor diversidad e inclusión en el mercado laboral del automovilismo. Esto se traduce en una fundación conjunta entre piloto y marca cuya principal misión es impulsar proyectos que provoquen y consoliden estos logros.
Respecto al calendario de este año, el resurgimiento de la pandemia del COVID-19 en Portugal prácticamente anuló las posibilidades de que el país ibérico esté en la agenda 2021. La carrera que podría sustituir al Gran Premio de China tiene posibilidades de celebrarse… en China, pero en una fecha que aún no está incluida en el calendario.
Mirando a un futuro más lejano, quien puede ganar en 2022 es la parrilla de F.1: Salvatore Gandolfo, un empresario italiano residente en Montecarlo, ya comenta abiertamente que podrá inscribir un nuevo equipo en el campeonato del año que viene.
Si todo va bien, será la primera incorporación a la parrilla desde la llegada del equipo Haas en 2015. Aún no se habla con más detalle sobre diseñadores y personal técnico. Por otro lado, está claro que el éxito del emprendimiento depende de un cambio en la legislación con respecto al depósito de 200 millones de dólares requerido para ingresar al campeonato, un depósito que se reembolsa al final de la primera temporada. Según Stefano Domenicali, el nuevo CEO de FOM, si hay un momento para cambiar esta política, el momento es ahora.
LOS PILOTOS DE FÓRMULA 1 PARA 2021
- Alfa Romeo-Ferrari: Kimi Räikkönen (7) y Antonio Giovinazzi (99)
- AlphaTauri-Honda: Pierre Gasly (10) y Yuki Tsunoda (22)
- Alpine-Renault: Fernando Alonso (17) y Estebán Ocón (18)
- Aston Martin-Mercedes: Sebastian Vettel (5) y Lance Stroll (18)
- Ferrari: Charles Leclerc (19) y Carlos Sainz Jr (55)
- Haas-Ferrari: Nikita Mazepin (9) y Mick Schumacher (47)
- McLaren-Mercedes: Daniell Ricciardo (3) y Lando Norris (4)
- Mercedes-AMG: Lewis Hamilton (44) y Valtteri Bottas (77)
- Red Bull-Honda: Sérgio Pérez (11) y Max Verstappen (33)
- Williams-Mercedes: Nicholas Latifi (6) y George Russell (63)