Motorsport

Triple Corona: Una meta tan difícil de alcanzar como seductora

Solo Graham Hill la consiguió con sus victorias en las 500 Millas de Indianápolis, las 24 Horas de Le Mans y el Gran Premio de Mónaco.

¡Automundo también en GOOGLE NEWS!

El automovilismo tiene tres carreras emblemáticas: las 500 Millas de Indianápolis, cuya primera edición data de 1911; las 24 Horas de Le Mans, que se comenzaron a disputar en 1923; y el Gran Premio de Mónaco, que se celebró por primera vez en 1929. No solo son antiguas, sino que también son disímiles entre si. Una se disputa en un óvalo, otra es un día de carrera sin parar y la restante se realiza en un exigente circuito callejero. Este trío de competencias forman la Triple Corona, un título honorífico que solo ha conseguido un hombre, el inglés Graham Hill.

Graham Hill rumbo a su quinto éxito en el Gran Premio de Mónaco.

Con la participación de Fernando Alonso en las Indy 500 de 2020, la Triple Corona vuelve a estar en boca de todos ya que al español solo le falta vencer en el Indianápolis Motor Speedway para igualar a Hill. Sin embargo, lograr este reconocimiento no es algo sencillo de conseguir. Y el propio piloto inglés, campeón de la Fórmula 1 en 1962 y 1968, es un buen ejemplo.

Apodado Mr. Mónaco, Hill dejó su huella en las calles del Principado con cinco triunfos (1963, 1964, 1965, 1968 y 1969), una marca que recién fue superada por el brasileño Ayrton Senna en los ‘90 con sus seis victorias en el tortuoso trazado.

En pleno apogeo de su campaña, Hill se aventuró a correr en las 500 Millas de Indianápolis, competencia que fue parte del calendario de la F-1 durante la década de 1950. Y quedó en la historia de la prueba estadounidense con su debut y victoria en 1966 sobre un Lola-Ford. También corrió en 1967 y 1968, aunque no logró igualar semejante resultado.

Fernando Alonso
Alonso ya ganó el GP de Mónaco y las 24 Horas de Le Mans.

En 1972 Hill le puso la frutilla a su campaña deportiva con el triunfo en las 24 Horas de Le Mans compartiendo un Matra-Simca MS670 con el francés Henri Pescarolo. Aunque imponerse en el circuito de La Sarthe no le fue nada fácil ya que el éxito lo consiguió en su décima participación (corrió ininterrumpidamente entre 1958 y 1966). En la actualidad solo hay dos pilotos que podrían repetir la hazaña de Hill: el propio Alonso y el colombiano Juan Pablo Montoya

Ads 1

Alonso ya tiene dos casilleros marcados con sus éxitos en el callejero monegasco (2006 con Renault y 2007 con McLaren) y en la prueba francesa (venció en 2018 y 2019 con Toyota). Pero aún le falta ganar en las Indy 500, algo que intentó ya en dos oportunidades. En su debut en 2017 abandonó; mientras que en 2019 se quedó afuera de los 33 habilitados a largar. En 2020 tiene una nueva chance, pero habrá que esperar a ver si es la vencida… Además, con su nuevo acuerdo para correr con Renault en la F.1 en 2021 y 2022 se sabe que tendrá que esperar algún tiempo para volver al Indianápolis Motor Speedway.

Juan Pablo Montoya celebró en Mónaco y en las Indy 500 (por partida doble).

Mientras que Montoya ya se sacó de encima las dos carreras en monopostos al celebrar en Mónaco (en 2003 con Williams) y lograr dos triunfos en Indianápolis (en 2000 con Ganassi Racing y en 2015 con Penske). Su deuda pendiente es en Le Mans, prueba que lo tuvo entre sus protagonistas en 2018. Terminó séptimo en la general y tercero en la categoría LMP2. Debido a las características de esta prueba y a su edad (nació en 1975), el bogotano aún tiene chances de ir en busca de la gloria en la cita francesa.

Las 500 Millas de Indianápolis, las 24 Horas de Le Mans y el Gran Premio de Mónaco le dan forma a la Triple Corona, una meta tan difícil de alcanzar como seductora.

Ads 2

Diego Durruty

Periodista con 32 años de trayectoria. Trabajó en las revistas CORSA, El Gráfico, Coequipier y SóloTC, en los sitios de Internet SportsYa!, e-driver.com y kmcero.com y en las radios Rock&Pop y Vorterix.com. Realizó coberturas del rally Dakar para la agencia alemana dpa. En la actualidad es director de los portales Automundo.com.ar y NacionRPM.com, conduce el podcast Motorbit y el magazine Dos Tipos Audaces (ambos en Spotify). Además, es columnista en MundoSport (AM 570).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ads

Volver al botón superior

Adblock detectado

Los anuncios financian nuestro contenido. Considere apoyarnos mediante la inclusión de Automundo en la lista blanca. Solo toma un segundo, es fácil de hacer y no le costará nada. Apreciaríamos su apoyo y gracias por su visita.