Fórmula 1

Lewis Hamilton tiene la llave del último puesto en la Fórmula 1 de 2021

La estancia de Toto Wolff en Mercedes debería mantener al siete veces campeón en el equipo alemán.

¡Automundo también en GOOGLE NEWS!

POR WAGNER GONZALEZ

La Fórmula 1 es un verdadero rompecabezas dinámico: Cada decisión tomada y anunciada provoca reacciones en cadena que tardan más o menos en crear un nuevo ciclo de adaptaciones. La decisión de Toto Wolff de seguir como accionista y CEO del equipo Mercedes tiene que ver con los rumores de mitad de temporada y con lo que debería suceder en el futuro cercano. En el primer caso ya había rumores de que el grupo Ineos se haría con el control del team alemán; en el segundo está la renovación cada vez más probable del contrato de Lewis Hamilton con el equipo con el que logró seis de sus siete títulos. Otra incluye, en paralelo, el traspaso de Simone Resta de Ferrari al equipo Alfa Romeo-Sauber, algo que desencadena comentarios sobre el poder político de Mattia Binotto al mando de la Scuderia.

Hasta hace poco, la participación mayoritaria en la operación de Mercedes en la Fórmula estaba dividida en tres accionistas: el grupo Daimler (60%), Toto Wolff (30%) y la propiedad de Niki Lauda (10%). En los últimos días, el conglomerado alemán ha anunciado la transferencia del 50% de sus acciones al grupo Ineos, propiedad del magnate inglés Sir Jim Ratcliffe, considerado el hombre más rico de su país. Durante el transcurso de la temporada circularon rumores de que el noble británico se haría con el control de la operación, algo que fue desmentido sin gran eficacia. El viernes pasado se anunció que Daimler, Ratclliffe y Wolfff ahora poseen cada uno un tercio del equipo que domina la categoría desde 2014. El 10% de la familia Lauda se absorbió a partes iguales entre los tres accionistas. La negociación ciertamente implica la renovación del contrato de Wolff como CEO y líder del equipo F-1, lo que le garantiza un salario más que razonable y un puesto de negociación de lo más interesante; la otra cara de la moneda es el compromiso de permanecer en el cargo otros tres años.

Toto Wolff, Sir Jim Ratcliffe und Ola Källenius mit dem Mercedes-AMG F1 W11 EQ Performance
Toto Wolff, Sir Jim Ratcliffe y Ola Källenius junto al Mercedes-AMG F1 W11 EQ Performance.

Motores Clásicos

Ratcliffe, por su parte, se adentra cada vez más en el sector del automóvil: compró la planta de Mercedes-Benz ubicada en Hambach, ciudad ubicada en el departamento de Moselle. Esta instalación fue utilizada por el grupo Daimler para la producción del mini automóvil Smart y está ubicada cerca de la frontera entre el noroeste de Francia y el suroeste de Alemania; aquí es donde el grupo Ineos producirá el Grenadier, un 4×4 inspirado en el Land Rover Defender y equipado con la última tecnología.

Ads 1

Los valores de la transacción no fueron revelados, pero es justo admitir que implica transferencia de tecnología y espacio para incrementar la participación del millonario británico en el equipo F.1. La fábrica francesa no fue el único activo cedido por Daimler, que cerró seis de sus fábricas, incluida la de Iracemápolis (SP), municipio ubicado a unos 170 km al noroeste de la capital paulista. Dicha política está en línea con las inversiones necesarias y crecientes para el desarrollo de automóviles híbridos y eléctricos y la necesidad de aumentar la disponibilidad de efectivo.

La decisión de Wolff de permanecer en Mercedes allana el camino para que Hamilton se quede en el equipo y parta en busca de su octavo título mundial, un logro sin precedentes en las siete décadas de historia de la F.1. La renovación está ahora más cerca y cerrar esa brecha significa agregar o restar algunos millones de dólares a su nuevo contrato.

Checo Pérez
Sergio Pérez logró su continuidad en la Fórmula 1 ocupando el puesto de Alex Albon. Foto: Patrik Lundin/Getty Images.

Mientras tanto, Ferrari continúa su crisis habitual y característica: el traspaso de Simone Resta para hacerse cargo de la parte técnica de Alfa Romeo-Sauber fue una demostración de la fuerza política de Mattia Binotto en un momento en el que la Scuderia sigue al frente de un nombre dedicado a cuidar intereses de marca. Resta y Binotto están lejos de ser clasificados como mejores amigos. La salida del egipcio Louis Carey Camilleri del puesto de director ejecutivo de la casa de Maranello (y un puesto igual en Philip Morris International) aún no se ha asimilado por completo y no se ha nombrado a su reemplazo. En otras palabras, los cambios estratégicos podrían alterar el poder y los objetivos del equipo después de una temporada que recuerda el caos vivido a mediados de los 80.

Ads 2

Un caos ya resuelto se refiere al futuro económico del equipo Red Bull: la contratación de Sergio Pérez para la vacante de Alexander Albon supondrá un importante impulso de caja para el equipo dirigido por Christian Horner. A juzgar por la inversión promedio en la carrera de Checo durante la última década, se espera que el cheque firmado por el multimillonario Carlos Slim para ver la marca “Claro” en el automóvil diseñado por Adrian Newey para 2021 sea de aproximadamente 25 millones de dólares. Se espera que otras marcas proporcionen cantidades más pequeñas y que sean igualmente bienvenidas. No hay que olvidar, sin embargo, el potencial explosivo de mezclar a Pérez y Max Verstappen, dos pilotos duros y atrevidos, a veces más allá de lo necesario.

Nikita Mazepin
La difusión de un polémico video amenaza el debut de Nikita Mazepin en la Fórmula 1.

La confirmación de Pérez prácticamente pone fin al proceso de baile de la silla para el próximo año, algo que aún está incompleto como resultado de la negociación en curso entre Hamilton y Mercedes, que confirmó hace meses la estancia de Valtteri Bottas.

Otra posibilidad remota sería la sustitución del compañero de Mick Schumacher en Haas, el ruso Nikita Mazepin, fruto de un vídeo colgado en su red social que provocó repugnancia en diversos sectores de la sociedad; en ella el piloto acosa a una chica sentada en el asiento trasero del auto donde viajaba con un amigo. El equipo estadounidense, Liberty Media y la propia FIA estudian en silencio cómo llevar adelante un caso que involucra una inversión de 40 millones de dólares de Mazepin Senior y un potencial letal para el futuro de la política de igualdad propagada por la categoría a través de la frase “Corremos como uno ”.

Después de una frustrante experiencia con Ferrari, Sebastian Vettel espera resurgir con Aston Martin.

Un lugar cerrado en los últimos días refleja la influencia de Honda y el potencial de Yuki Tsunoda, detalles que confirmaron al japonés como reemplazo del ruso Daniil Kvyat en el equipo AlphaTauri, donde se encontraba el francés Pierre Gasly. En los demás, los equipos se definen de la siguiente manera: Daniel Ricciardo y Lando Norris en McLaren; Sebastian Vettel y Lance Stroll en Aston Martin (hasta ahora conocido como Racing Point); Fernando Alonso y Estebán Ocón en Alpine (nuevo nombre de Renault); Charles Leclerc y Carlos Sainz en Ferrari; Kimi Räikkönen y Antonio Giovinazzi en Alfa Romeo-Sauber y George Russell y Nicholas Latifi en Williams.

Automundo

Automundo es el blog sobre noticias de la industria automotriz, el deporte motor y la cultura fierrera. Director: Diego Durruty.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ads

Volver al botón superior

Adblock detectado

Los anuncios financian nuestro contenido. Considere apoyarnos mediante la inclusión de Automundo en la lista blanca. Solo toma un segundo, es fácil de hacer y no le costará nada. Apreciaríamos su apoyo y gracias por su visita.