Fórmula 1

El mercado de pases de la Fórmula 1 sacude el final de la temporada 2020

El flujo de caja en direcciones opuestas establecerá el escenario.

¡Automundo también en GOOGLE NEWS!

Motores Clásicos

Por Wagner Gonzalez

Aunque es una de las temporadas más atípicas en la historia de Fórmula 1, el 2020 conserva muchos valores de la categoría, en particular en lo que respecta al mercado de pilotos para el próximo año. Empezando por el líder de la temporada, Lewis Hamilton, pasando por los segundos nombres de la plantilla en un momento de ascenso y llegando a las plazas de los equipos más pequeños, el movimiento del sector puede incluso considerarse superior a lo esperado.

En tal escenario no faltan trazos de suspenso, verdades incompletas e incluso algunas mentiras. El resumen de tal ópera es relativamente breve y simple, diferente del tono de las negociaciones. Las posiciones vienen definidas por el movimiento inverso de capitales: equipos que pagan mucho por nombres establecidos y equipos que cobran a la mayor cantidad posible de jóvenes (o no tanto) en busca de cumplir el sueño de sus vidas.

Foto: Steven Tee / LAT Images.

El lugar principal en la parrilla de F.1 todavía está abierto. Para aquellos que piensen que Hamilton solo busca un salario mayor, recordemos que en 2016 el alemán Nico Rosberg sorprendió al mundo al anunciar su abandono de las pistas horas antes de recibir el trofeo de campeón del mundo ese año. Incluso Toto Wolff, el todopoderoso bam-bam-bam de Mercedes y el jefe de Rosberg se sorprendió con la decisión. Hace unas semanas el austriaco emitió unas declaraciones en las que indicaba que es solo cuestión de tiempo para que Hamilton firme un nuevo contrato y no le provoque otro casi accidente cerebrovascular.

Sin tener una opción mínimamente equivalente a la que disfruta en Mercedes las posibilidades de que el inglés renueve con el equipo alemán son en realidad mayores que las de adoptar una nueva dirección profesional el próximo año. El péndulo de la indecisión oscila entre el deseo de ganar un octavo título -lo que lo convertiría en el mayor campeón de la F.1- y el deseo de disfrutar de sus juguetes cada vez más caros y lujosos, incluidos los superdeportivos.

Ads 1

Sergio Perez, Racing Point, talks to the pressEn el mediocampo del mercado de pilotos nadie es más polivalente que Sergio Pérez. Defenestrado por Racing Point para dar paso a Sebastian Vettel, Checo tiene a su favor un estilo de pilotaje que mezcla a veces saturadas dosis de atrevimiento y especial cariño en el trato al equipamiento, especialmente a los neumáticos. En su contra está la fama de su manager, Julian Jakobi, conocido por su forma grosera de hacer negocios. Dicho esto, es comprensible porque algunos equipos renuncian a los dólares y al impacto que tiene Pérez en México, uno de los cuatro mercados más grandes de América.

Quien parece hacer la vista gorda ante los puntos críticos que lleva Pérez allá donde va es Williams, un equipo que atraviesa un proceso de reestructuración tras ser adquirido por la firma de inversión Dorilton. Los dólares del grupo de telecomunicaciones Claro y los distintos patrocinadores del mexicano desestabilizaron el plan de carrera del inglés George Russell hasta el punto de atormentar la larga relación del equipo Grove con Mercedes-Benz, su socio técnico desde 2014. El hecho de Wolff  haya declarado ya que su alumno podría tener un “programa de prueba intenso” si perdía su lugar era más que una gota de agua cayendo en un vaso casi lleno. El otro puesto del equipo será para Nicolas Latifi, el hijo del mayor patrocinador de Williams, la empresa de alimentos Sofina.

Si el agua se desborda que no se sorprenda si Renault renueva su histórica y exitosa asociación con Williams. Actualmente el motor francés es utilizado por el equipo oficial de la marca y por McLaren, que el año que viene correrá con el corresponsal alemán. Dado que no es interesante para Mercedes suministrar motores para cuatro equipos (el resto son su propio escuadra, Racing Point y Williams), este cambio tiene mucho sentido. Además, reduciría las posibilidades de ser presionados por Liberty Media y la FIA para reanudar los lazos con Red Bull y AlphaTauri (anteriormente Toro Rosso), una posibilidad a años luz de algo deseado por el director de Renault Sports, Cyril Abiteboul.

Ads 2
Nico Hülkenberg
Foto: Prensa Racing Point.

El segundo puesto en Red Bull podría ser para Pérez, pero el renacido alemán Nico Hülkenberg parece tener buenas posibilidades de ocupar el lugar cada vez menos seguro de Alex Albon, que incluso podría quedarse de apie. Su origen tailandés similar al del emporio Red Bull pesa a su favor, pero eso no parece ablandar el corazón duro de Helmut Marko, quien ya ha masacrado la carrera de innumerables pilotos. En AlphaTauri, Yuki Tsunoda, apadrinado por Honda, es favorito a reemplazar a Daniil Kvyat como compañero de equipo de Pierre Gasly en 2021.

A partir de ahora entramos en el universo de trabajos donde el salario lo paga, indirectamente, el propio trabajador: Haas y Alfa Romeo/Sauber reservan los habitáculos de sus coches para quienes traen patrocinadores generosos. Tras varias temporadas con el dúo Romain Grosjean y Kevin Magnussen (responsables de la presencia de Jack & Jones en el carenado del modelo VF-20), el estadounidense Haas decidió finalmente sustituirlos.

Hasta ahora persiste la asociación del equipo norteamericano con Ferrari, lo que implica aceptar pilotos “designados” por la Scuderia, situación similar en el equipo italo-suizo; Sin embargo, el bajo rendimiento del motor italiano podría determinar un nuevo cambio importante en Haas…

Kimi RaikkonenEn Alfa Romeo Sauber, que tiene a Robert Kubica como piloto de pruebas gracias al apoyo de la petrolera polaca Orlen, Kimi Räikkönen es un fuerte candidato para seguir en su puesto bien pagado. Por lo tanto, el otro automóvil se subastará a nombres que incluyen al ruso Nikita Mazepin, quien sería el tercer heredero de un emporio que llega a la F.1 gracias al apoyo de su padre como Lance Stroll y Nicolas Latifi. Dmitry Mazepin ya ha dejado en claro en varias oportunidades que quiere tener un equipo en el que pueda correr su hijo y poner a Nikita en uno ya existente estaría a mitad de camino de lograr su meta.

Fuente
BEEPRESSWagner Gonzalez en TwitterWagner Gonzalez en Instagram

Automundo

Automundo es el blog sobre noticias de la industria automotriz, el deporte motor y la cultura fierrera. Director: Diego Durruty.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ads

Volver al botón superior

Adblock detectado

Los anuncios financian nuestro contenido. Considere apoyarnos mediante la inclusión de Automundo en la lista blanca. Solo toma un segundo, es fácil de hacer y no le costará nada. Apreciaríamos su apoyo y gracias por su visita.