Fórmula 1

Ligier, el equipo que nació como tributo a un piloto fallecido y llegó a la Fórmula 1

Creado por el francés Guy Ligier a fines de los ’60 corrió tres décadas en la máxima categoría y logró nueve triunfos.

¡Automundo también en GOOGLE NEWS!

La Fórmula 1, el pináculo del automovilismo, ha tenido a lo largo de su historia una gran cantidad de equipos, aunque no son muchos los que han logrado destacarse. En este sentido, Ligier es una de esas escuderías que aún permanece en el recuerdo de los fanáticos pese a que su última participación fue a fines de los ’90.

Fundada por Guy Ligier en 1970, el equipo francés comenzó su andadura en el mundo del automovilismo compitiendo en carreras de coches de sport y de resistencia, antes de dar el salto a la F.1 en 1976.

Ligier, el equipo que nació como tributo a un amigo fallecido y llegó a la Fórmula 1
Guy Ligier y Jo Schlesser en las 24 Horas de Le Mans.

Guy Ligier, que en su juventud jugó al rugbier, comenzó su campaña deportiva en la década de 1960, compitiendo en carreras de coches de sport y de Fórmula 2. Sin embargo, fue en 1968 cuando todo cambió para él. Su gran amigo, el también piloto Jo Schlesser, falleció trágicamente en el Gran Premio de Francia, lo que llevó a Ligier a abandonar la conducción y crear su propia escudería en homenaje a su amigo. Ese tributo se reflejó en todos sus autos bautizados la sigla JS, en honor a Schlesser.

Durante los primeros años de su existencia, Ligier se centró en las carreras de coches de sport y de resistencia, logrando algunas victorias notables. Sin embargo, fue en 1976 cuando la escudería decidió saltó a la Fórmula 1 tras recibir el apoyo de la marca de cigarrillos Gitanes.

Ligier, el equipo que nació como tributo a un amigo fallecido y llegó a la Fórmula 1
Ligier JS5, el primer Ligier de Fórmula 1.

Para su aventura en la F.1, Ligier contrató al diseñador Gérard Ducarouge, que hasta el año anterior había trabajado para Matra. El resultado fue el Ligier JS5, que se ganó el apodo de “tetera” por su inusual forma. A pesar de que Ligier solo presentó un coche para Jacques Laffite, el equipo logró algunas actuaciones notables, como un tercer puesto en el Gran Premio de Italia.

Ads 1

En 1977, Ligier logró su primera victoria gracias al propio Laffite, que ganó el Gran Premio de Suecia al volante de un coche 100% francés ya que contaba con los motores Matra. Esta victoria también marcó otro hito importante ya que fue la primera vez que un piloto francés ganó un GP con un coche fabricado íntegramente en Francia.

En las temporadas siguientes, Ligier continuó mejorando su rendimiento, logrando varias victorias y podios. En 1979, Laffite y Patrick Depailler lograron un doblete en el Gran Premio de Brasil, lo que les situó en cabeza del campeonato.

Ligier, el equipo que nació como tributo a un amigo fallecido y llegó a la Fórmula 1
La mejor temporada de Ligier en la Fórmula 1 fue en 1980.

Aunque finalmente fue superado por Ferrari y Williams, la temporada fue un gran éxito para Ligier, que logró dos primeras líneas y una victoria en el Gran Premio de España. El torneo de 1980, en tanto, fue magnífico con dos triunfos y el segundo lugar en la Copa de Constructores, un resultado que jamás se repitió.

Ads 2

A pesar de un comienzo prometedor de la década de 1980, la suerte no estuvo del lado de la escudería francesa. Ligier logró festejar otras dos veces en 1981 con Laffite, aunque en las temporadas siguientes sufrió problemas de confiabilidad que le impidió repetir victorias.

A mediados de los ‘80 el equipo se benefició de un acuerdo con Renault, lo que les hizo un poco más competitivos a sus autos aunque sin llegar a alcanzar las prestaciones de los favoritos a pesar de contar con presupuestos importantes por parte de Gitanes, su fiel patrocinador, Lotto y Elf. Ligier no ganaba, aunque sí subía al podio con cierta continuidad.

Durante los ’90, la estructura de Guy Ligier se posicionó en la mitad de la tabla con distintos motoristas como Cosworth, Lamborghini y Mugen, además de una nueva etapa con Renault. Sumó algunos podios, pero el triunfo siempre le fue esquivo.

Olivier Panis
Olivier Panis logró el último triunfo de Ligier en la Fórmula 1.

Sin embargo, en 1996 consiguió lo que parecía imposible: volver a ganar. Este éxito lo logró de la mano de Olivier Panis, que ganó un Gran Premio de Mónaco complicado por la lluvia y repleto de incidentes. Tal es así que solo tres autos cruzaron la meta. Ese fue el último triunfo de Ligier, que así rompió una racha de 15 años sin festejos…

Al final ese año, Guy Ligier tomó una drástica decisión: le vendió el equipo a Alain Prost y así nació el Prost Grand Prix. A pesar del respaldo financiero de compañías francesas la escudería del cuatro veces campeón solo fue competitivo en 1997 cuando aún contaba con los motores Mugen-Honda.

La aventura del Prost Grand Prix terminó en 2001 por falta de patrocinadores. Al cerrar sus puertas también concluyó definitivamente el ciclo de Ligier en F.1.

LAS VICTORIAS DE LIGIER EN LA FÓRMULA 1

AÑO GP PILOTO CHASIS MOTOR
9 1996 Mónaco Olivier Panis JS43 Mugen Honda
8 1981 Canadá Jacques Laffite JS17 Matra
7 1981 Austria Jacques Laffite JS17 Matra
6 1980 Alemania Jacques Laffite JS11/15 Ford Cosworth
5 1980 Bélgica Didier Pironi JS11/15 Ford Cosworth
4 1979 España Patrick Depailler JS11 Ford Cosworth
3 1979 Brasil Jacques Laffite JS11 Ford Cosworth
2 1979 Argentina Jacques Laffite JS11 Ford Cosworth
1 1977 Suecia Jacques Laffite JS7 Matra

 

Diego Durruty

Periodista con 32 años de trayectoria. Trabajó en las revistas CORSA, El Gráfico, Coequipier y SóloTC, en los sitios de Internet SportsYa!, e-driver.com y kmcero.com y en las radios Rock&Pop y Vorterix.com. Realizó coberturas del rally Dakar para la agencia alemana dpa. En la actualidad es director de los portales Automundo.com.ar y NacionRPM.com, conduce el podcast Motorbit y el magazine Dos Tipos Audaces (ambos en Spotify).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ads

Volver al botón superior

Adblock detectado

Los anuncios financian nuestro contenido. Considere apoyarnos mediante la inclusión de Automundo en la lista blanca. Solo toma un segundo, es fácil de hacer y no le costará nada. Apreciaríamos su apoyo y gracias por su visita.