Dakar

Dakar Pobres: la travesía que es furor en la provincia de Buenos Aires

Se realiza desde hace seis años exclusivamente por caminos rurales bonaerenses. La edición 2023 ha reunió a un centenar de participantes.

¡Automundo también en GOOGLE NEWS!

Al igual que sucedió con el rally Dakar, que surgió de la mente del motociclista francés Thierry Sabine después de perderse en medio del desierto durante una competencia, el Dakar Pobres que se realiza desde hace seis años en la provincia de Buenos Aires surgió de una aventura, aunque muy distinta a la que originó a la mítica prueba.

Todo comenzó en 2018 cuando una persona tenía que llevar su arenero desde Olavarría a Marisol, distante a 278 kilómetros. Al no tener un remolque para transportarlo por la ruta decidió llevarlo andando por caminos rurales.

Dakar Pobres: la travesía que es furor en la provincia de Buenos Aires

La iniciativa captó el interés de otras ocho personas, que así iniciaron una tradición que se mantiene hasta la actualidad y que creció con el transcurso del tiempo gracias al “boca a boca”.

La edición 2023 del Dakar Pobres comenzó este viernes a la madrugada en Olavarría y finaliza en esta misma jornada en Claromecó. El sábado la actividad se traslada a la playa y el domingo se emprende la vuelta. En el medio paran en parajes y estaciones de trenes que hoy están en desuso.

Ads 1

Dakar Pobres: la travesía que es furor en la provincia de Buenos Aires

La caravana de este año está conformada por más de 100 vehículos de todo tipo. Desde areneros, hasta Jeeps, Estancieras, Rastrojeros, Citroën, Siam, camionetas, motos y cuatriciclos. No se cobra inscripción, aunque el que quiere puede comprarse la remera oficial con el que los organizadores pagan el costo de la misma.

El Dakar Pobres no tiene fines de lucro porque el único objetivo es disfrutar de una travesía por los bellos caminos rurales bonaerenses. “La idea es pasar un lindo momento y disfrutar de esta pasión, somos un grupo de amigos”, dicen sus organizadores.

Ads 2

 

Diego Durruty

Periodista con 32 años de trayectoria. Trabajó en las revistas CORSA, El Gráfico, Coequipier y SóloTC, en los sitios de Internet SportsYa!, e-driver.com y kmcero.com y en las radios Rock&Pop y Vorterix.com. Realizó coberturas del rally Dakar para la agencia alemana dpa. En la actualidad es director de los portales Automundo.com.ar y NacionRPM.com, conduce el podcast Motorbit y el magazine Dos Tipos Audaces (ambos en Spotify). Además, es columnista en MundoSport (AM 570).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ads

Volver al botón superior

Adblock detectado

Los anuncios financian nuestro contenido. Considere apoyarnos mediante la inclusión de Automundo en la lista blanca. Solo toma un segundo, es fácil de hacer y no le costará nada. Apreciaríamos su apoyo y gracias por su visita.